Reformas a la LOEI beneficia a 127 mil maestros

Loja.- La Dra. Míryam González Serrano, presidenta (e) de la Comisión de Educación, Cultura Y Ciencia Y Tecnología -CECCYT- de la Asamblea Nacional cumplió en Azuay la cuarta jornada nacional de socialización del Proyecto reformatorio a 9 de los 143 artículos de la Ley Orgánica de Educación Intercultural -LOEI- que beneficiará a más de 127 mil docentes del país.

Con la presencia de los asambleístas Raúl Abad, Liliana Guzman y Diego Vintimilla, la coordinadora zonal 6 de Educación; Maria Eugenia Verdugo, docentes fiscales y fiscomisionales, estudiantes, padres de familia, representantes de la Red de Maestros del Azuay, medios de comunicación y ciudadanía en general, fueron analizados 9 Proyectos de Reformas, 1 Dispocisión General y 2 Dispocisiones Transitorias en el Salón de la Democracia de la Delegación del Consejo Nacional Electoral del Azuay.

Dentro del contenido del Proyecto consta: Títulos Reconocidos y Recategorización; Traslado Administrativo; Resoluciones de las Juntas Distritales de Resolución de Conflictos; Directora o Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL); Carrera Educativa incluye a los profesionales de la educación; Docentes Consejeros Estudiantiles y Vinculación del incremento de valores en matrículas de instituciones educativas particulares.

En este espacio de diálogo ciudadano se resaltó la posibilidad de que un docente pueda ser reubicado por necesidades del sistema de educación público dentro del mismo territorio, entre distritos o entre zonas. El objetivo es cubrir la demanda de docentes en el sistema educativo público nacional, respetando sus derechos laborales, compensando económicamente como corresponda. “He presentado un alcanze a este articulo (98) para que el docente no se vea perjudicado con desmejora geográfica, es decir docentes que están en exceso, si hay una necesidad: una, dos horas más distantes de lo que laboran; estaríamos perjudicando a nuestros compañeros” agregó la Asambleísta.

Además, hay que recalcar que con las socializaciones de las reformas a la Ley de Educación se crean iniciativas participativas de retroalimentación para que los jóvenes, docentes y ciudadania en general tengan un espíritu emprendedor, para activar la sociedad y una buena práctica para que los estudiantes tengan la oportunidad de interrelacionar con las autoridades y su formación como líderes.

“Se está dosificando el trabajo dentro del aula para que sea mucho más productivo y serán los maestros y estudiantes los que aportarán para hacerlo efectivo” Miryam González; presidenta (e) CECCYT.