Secretaría de Gestión de Riesgos y Ministerio de Defensa coordinan acciones ante fenómeno El Niño

sr.secreatriaderiesgosSamborondón (Guayas).- La Secretaria de Gestión de Riesgos, María Pilar Cornejo de Grunauer, recibió en su despacho a su par, la ministra de Defensa, María Fernanda Espinoza, para acordar el desarrollo de un plan de apoyo operacional entre Fuerzas Armadas y la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), ante la posible llegada del fenómeno climático El Niño. A la cita acudieron además los altos oficiales de las tres ramas militares: Primera Zona Naval, Aviación y Ejército.

Los temas que se trataron fueron los efectos que podría ocasionar dicho fenómeno climático, de categoría moderada, en el país, sobre todo en las zonas de mayor inundación y deslizamientos de tierra, identificadas; por lo que se consolidó el trabajo en dos fases: mitigación y qué hacer. En este último se profundizó en los sitios de mayor riego, donde se prevé brindar primera respuesta; entre estas, las provincias de Los Ríos, El Oro, Guayas y Esmeraldas. También en zonas de minería, en especial en Loja y Zamora Chinchipe.

Las representantes de las Carteras de Estado verificaron los medios con que cuentan para atender la emergencia, así como salas de situación, centros de acopio, y albergues que se encuentran ubicados en sitios estratégicos a nivel nacional para atender a los posibles damnificados.

En lo referente a la seguridad alimentaria, María Pilar de Cornejo de Grunauer recomendó efectuar controles de precios a la canasta básica, ya que recordó que en el invierno fuerte de 1997-1998 se registró especulación de varios productos del Costa y Sierra.

Coordinación y comunicación

Efectuar un simulacro de comunicación regional entre las dos Carteras de Estado, fue otro de los grandes acuerdos pues es preciso optimizar el sistema de comunicaciones para la coordinación y planificación de operaciones. El simulacro tendrá lugar la primera semana de julio del 2014.

De otra parte, también acordaron las ministras convocar para el próximo 11 de junio a una reunión con los actores de las mesas técnicas de los ministerios de Salud, del Interior, Bomberos y Ecu 911.

Finalmente se dispuso que el Instituto Oceanográfico de la Armada Nacional (Inocar) realice monitoreos constantes de la temperatura del mar y dichos informes sean remitidos a los actores de las mesas técnicas. (FAB/TN)