Quito.- La Comisión de Derechos Colectivos iniciará el conocimiento y debate del proyecto de reformas a la Ley de Comunicación, de iniciativa del presidente de la República, Lenin Moreno y seis propuestas legislativas más. Están convocados para esta sesión Andrés Michelena, Secretario Nacional de Comunicación; y, Danilo Sylva, presidente del Consejo Nacional de Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom), quienes presentarán sus observaciones a los proyectos de reformas.
La actividad se realizará el miércoles 6 de junio, a partir de las 10:00, en las instalaciones de la Comisión.
La propuesta del Ejecutivo suprime la Superintendencia de la Información y Comunicación, Supercom. Las reformas tiene como ejes: el respeto a la normativa internacional, la eliminación de todo esquema de sanción, el fortalecimiento de la participación ciudadana, el fortalecimiento de la institucionalidad y el que los medios de comunicación deben trabajar hacia la autorregularización, es decir se dejan claros los objetivos de los medios de comunicación, según el área.
El organismo tiene previsto conocer, además, los proyectos sobre Normas Deontológicas para la Equidad de Género, de iniciativa de la exlegisladora Betty Carrillo; Ley Orgánica de Comunicación y Libertad de Expresión, propuesta por Lourdes Cuesta; reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, de la legisladora Patricia Henríquez; y, de Ley Orgánica de Protección del Derecho a la Comunicación e Información, de Jeannine Cruz.
Así mismo, el proyecto de ley que deroga parcialmente la Ley Orgánica de Comunicación, del asambleísta Henry Cucalón, y Chao Supercom, propuesto por Wilma Andrade.