Lindon Sanmartín Rodríguez
El escritor Sergio Ramírez Mercado, junto con otros 93 exiliados se les despojó de su nacionalidad por los esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo constituyéndose en “Apátridas”, cuyo significado es que no tienen patria, no tiene nación; son personas sin nacionalidad y que en lo posterior pueden tener dificultades para ejercer sus derechos fundamentales como la educación, la salud, el empleo y la libertad de movimiento. Si se ven privadas de estos derechos, se ven confrontadas a una vida llena de obstáculos y decepciones.
La figura de “apátrida” se puede originar por una serie de factores como la discriminación en las leyes de nacionalidad, el conflicto y los vacíos en las leyes de nacionalidad y la sucesión de Estados. Otro de los riesgos son las situaciones de desplazamiento por situaciones de crisis internas como en Siria y otros países de la región.
No hay que confundir a un indocumentado con un apátrida, pero debemos tomar en cuenta que la falta de un registro de nacimiento pone a las personas en riesgo de apátrida ya que un certificado de nacimiento proporciona pruebas de dónde nació una persona y el parentesco – información clave necesaria para establecer una nacionalidad, que reposa en el Registro Civil.
Hay que recordar que Sergio Ramírez fue vicepresidente en el gobierno sandinista (1985-1990) que encabezaba entonces y actual mandatario Daniel Ortega Ramírez, que luchó en las filas del sandinismo contra la dictadura de Anastasio Somoza (1967-1979).
El gobierno nacional respetuoso del derecho internacional y de las libertades otorga la nacionalidad ecuatoriana al escritor Sergio Ramírez. “El día de ayer recibí una llamada del presidente Guillermo Lasso para comunicarme la decisión de su gobierno de concederme la ciudadanía ecuatoriana. Me siento agradecido y muy honrado de tener a Ecuador por patria”, indicó el escritor en Twitter.