Quito (Pichincha).- El ministro del Interior, José Serrano, informó que supuestos comuneros actuaron de manera negativa y hostil ante la presencia policial y de Fiscalía para un procedimiento de verificación la mañana de este lunes en la comunidad Sarayaku, donde estarían refugiados tres prófugos de la justicia.
Esta mañana, la Policía Judicial y la Fiscalía de Pastaza intentaron verificar la presencia de los tres prófugos (Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa) de forma pacífica y desarmada.
Lo hicieron en dos helicópteros de la institución, en el uno iba el director nacional de la Policía Judicial, general Milton Zárate, y el fiscal de Pastaza, Fabián Salazar. En el otro helicóptero iban dos camarógrafos y dos miembros de seguridad de la Policía, todos desarmados.
Los helicópteros aterrizaron en la explanada de la comunidad, sin embargo, uno de los supuestos comuneros lo recibió de manera hostil, se acercó a la nave e impidió que realicen su trabajo de verificación. Junto con él aparecieron –según narró el ministro, basándose en registros fotográficos- hombres y mujeres portando lanzas y machetes.
El ministro advirtió que esta conducta pone en riesgo no solo a la comunidad, sino al estado de derecho que debe primar en Ecuador.
Todos estos detalles los dio esta mañana en rueda de prensa, junto con la ministra de Justicia, Ledy Zuñiga, sustentándose en material de video y fotografía de lo ocurrido hoy en la comunidad.
También mostró imágenes de un reportaje que emitió diario Expreso, donde -rodeados de hombres armados y vestidos de negro- aparecen los prófugos mencionados.
“Es un delito, aquí hay los delitos más leves, tenencia y porte de armas (…), es inadmisible que hombres armados custodien a los prófugos de la justicia”, dijo y de manera enérgica aseveró que no se puede permitir que grupos paramilitares actúen en el territorio nacional, pretendiendo vulnerar el estado de derecho.
Y en este sentido aseveró que se tomarán otras medidas fundamentales que serán anunciadas oportunamente.
La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, aclaró que la sentencia ordenada anteriormente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor del pueblo Sarayaku solo tiene competencias a la extracción de recursos naturales. “Nada tiene que ver con la potestad del Estado de ejercer a través de sus autoridades de control los mecanismos de protección del Estado ecuatoriano”, dijo. /SD El Ciudadano
Debe estar conectado para enviar un comentario.