Protocolo de movilidad fue entregado al COE Cantonal para su aprobación

Loja.- (@srradioEc).- La mesa técnica de movilidad entregó al COE Cantonal el protocolo para reactivación del transporte público urbano desde el 21 de mayo. Se hizo tres observaciones al plan, sugerencias que serán incorporadas para su aprobación.

Desde hace varias semanas las organizaciones que pertenecen al sector del transporte junto a la Unidad de Tránsito y el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja se vienen reuniendo con el propósito de elaborar estos planes de contingencia que les permita reactivar la movilidad en la ciudad y cantón.

El documento contiene normas básicas para utilizar el transporte comercial como es el uso obligatorio de la mascarilla tanto para el conductor como pasajeros, en el caso de los buses deben ir con el 50% de pasajeros manteniendo el distanciamiento entre personas, manifiesta Nixon Granda, vicealcalde de Loja e integrante de la mesa de movilidad.

Tanto buses como taxis deben hacer una cabina que divida el ambiente del conductor y pasajeros, sanitizar diariamente las unidades de transporte, colocar pediluvios con cal en las puertas de los buses y no se usarán las paradas de buses del corredor central. En el caso de los taxis no pueden trasladar más de dos personas.

Adicional a ello los conductores todos los días deberán tomarse la temperatura y usar implementos de bioseguridad.

El transporte interparroquial se activa también con las mismas condiciones del transporte urbano con la diferencia de que arrancan con el 30% de las frecuencias.

Sanciones

Si los transportistas no cumplen con los protocolos establecidos, por primera vez será suspendido el servicio de operación por tres días, por segunda ocasión la suspensión es ocho días y si reitera se suspende toda la etapa que dure la emergencia.

El vicealcalde hace un llamado a la ciudadanía a colaborar y respetar las disposiciones, de lo contrario “será incontrolable la situación, porque no es posible colocar un policía por cada ciudadano para que cumpla las medidas. Son normas básica que se deben respetar”, precisó.

Reactivan atención parcial en Matriculación Vehicular

Loja.- (@srradioEc).- Desde pasado lunes 11 de mayo se han retomado parcialmente las actividades en el Centro de Matriculación Vehicular para atender las solicitudes de concesionarias de vehículos. La calendarización para matrículas de los automotores sigue suspendida.

Una resolución de la Agencia Nacional de Tránsito dio paso a que se reanude la atención en estas oficinas. El personal sigue los protocolos de bioseguridad para precautelar su salud y la de los usuarios.

Geovanny Guzmán, jefe de esta unidad, expresa que de acuerdo a las disposiciones del COE Cantonal no se exige la matrícula de los automotores actualizada en los controles de tránsito, aspira que poco a poco se abran más servicios a la colectividad.

Por el momento se ha hecho fumigación de todo el centro de matriculación con el propósito de ofrecer al público la atención que requiere, incluso está habilitado un punto de recaudación para pagar los tributos municipales.

Se ha señalizado puntos de distanciamiento, colocado dispensadores para gel y alcohol en todas las áreas y se ubicará un arco de desinfección de vehículos en la zona de revisión técnica, acoplando cada espacio para cuando se reactiven las labores.

Finalmente Guzmán dijo que la calendarización sigue represada y cuando se reanude no habrá recargos.

Concejales de Loja socializan borrador de proyecto de Ordenanza de foto multas (audio y video)

Loja.- Las concejales del cantón Loja, Mercy Jaramillo y Jeannine Cruz Vaca socializan el proyecto de Ordenanza Municipal, que regularía el control del tránsito y cobro de las foto multas en la ciudad.

Mercy Jaramillo asegura que desde hace un año, se ha venido exigiendo los informes técnicos que corresponde a la Unidad Municipal de Tránsito, para presentarlo y que sirvan de base de discusión a los interno del Cabildo, porque existen muchas ilegalidades en las resoluciones administrativas asumidas por el Alcalde, las mismas que no son sustento jurídico para que el Juez pueda emitir una sanción al respecto.

Propuesta de la Concejal de Loja Mercy Jaramillo

La Concejal expresa que al momento de aprobar la ordenanza municipal, el contrato con la empresa SES quedaría sin pido y el Alcalde de Loja tendrá que declararlo nulo porqué él lo firmó, por ello es necesario crear el acto normativo, esto es la aprobación de la Ordenanza Municipal.

Mercy Jaramillo señala que “Hay incumplimiento de ambas partes, es decir, de la empresa SES y del Municipio no han cumplido la clausulas establecidas en el contrato, para lo cual sugerimos la terminación del contrato y se deja insubsistente las multas establecidas a los ciudadanos que han infringido supuestamente el límite de velocidad, por cuanto estos cobros son ilegales”.

El objetivo principal de la Ordenanza es prevenir los accidentes de tránsito y disminuir los porcentajes de moralidad en Loja, brindando la seguridad vial con la implementación de niveles tecnológicos, para lo cual no queremos vincularlo con el tema recaudador

De su parte la Concejal Jeannine Cruz Vaca señala que presenta un proyecto de Ordenanza que tiene como finalidad la creación de la “Unidad Gestión Administrativo Técnico de Vigilancia y Control de Tránsito de Automotores y Peatones con Sistemas Tecnológicos Digitales Inteligentes y de Agentes Civiles de Tránsito para el cumplimiento de la Ley de Tránsito y Ordenanzas sobre el uso del territorio vial del cantón Loja”.

Propuesta de la Concejal de Loja Jeannine Cruz Vaca

Esta unidad –dice- dependerá dependerá de la Dirección de Tránsito del Municipio del cantón Loja. Sus atribuciones estarán regidas por las respectivas leyes de la República y ordenanzas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Loja; y, el presente ordenamiento jurídico.

Jeannine Cruz Vaca sostiene que la presente ordenanza tiene por objetivo fundamental la implantación de organización, planificación, modernización y control orgánico de los sistemas tecnológicos digitales inteligentes en la aplicación y respeto a las leyes de tránsito de carácter nacional y de orden cantonal, sistemas cibernéticos que se puedan implantar o construirse dentro del cantón Loja.

Señala que este sistema garantizará un mejor desarrollo del sistema de movilidad del cantón, en materia de transporte terrestre, seguridad vial terrestre ciudadana para fortalecer un mejor desarrollo socioeconómico al contribuyente y ciudadano ecuatoriano.

El proyecto de ordenanza tiene como finalidad, precautelar el bien humano ciudadano, la vida, que se halle en uso del territorio vial cantonal en todos sus niveles; y, además la de facilitar de manera segura la movilización de bienes muebles, mercancías y/u materiales que se transporten por dicho territorio vial con las debidas seguridades para el transportado, transportista y bienes materiales.

El Uso de la tecnología se lo hará de acuerdo a las necesidades del cantón y de las fortalezas y debilidades de los sistemas de vías del Territorio Vial del cantón Loja, de acuerdo a las Ordenanzas del sistema viario de las 13 ciudades parroquiales y de la ciudad de Loja, como de las vías de conexión parroquial y barrial.

Las Cámaras con Sensores de Velocidad y Fotografía, se implantarán sistemas de detención de velocidad y de fotografía, de acuerdo a las prioridades y necesidades de movilidad y seguridad vial para el cantón Loja.

El Uso de las Cámaras para la implantación y el uso de dichos sistemas tecnológicos (Cámaras para Foto Multas), la dirección de Tránsito deberá presentar un proyecto técnico, social y económico sobre las calles y avenidas donde se pueda instalar y acoger dichas tecnologías para garantía de una movilidad segura integral de las ciudades, definiendo que tipo de uso se dará a dicho sistema tecnológico.

Los Niveles de Control y Seguridad, en el Sistema Tecnológico de Velocidad y Fotografía (Foto Multas) tendrá que tener niveles de custodio en la seguridad de programa, de manipulación humana y otros aspectos técnicos de manejo, cuya finalidad será la de evitar cualquier manipulación o alteración en el sistema sobre los rangos de velocidad, tipos de fotografía, etc., cuya calibración se lo hará mensualmente, con la presencia de delegados del Cabildo, Del Defensor Jurídico Público Ciudadano y de los Medios de Comunicación.