Contraloría predeterminó la destitución de diez funcionarios del Municipio de Guayaquil

Familiares de dos concejales y de la directora de recursos humanos del Municipio de Guayaquil ingresaron a trabajar en el cabildo. Las contrataciones contravinieron la prohibición de nepotismo establecida en la Ley Orgánica de Servicio Público, por lo que se predeterminó su destitución.

La Contraloría General del Estado (CGE) predeterminó la destitución de la ex alcaldesa de Guayaquil, la ex directora de recursos humanos del cabildo y de ocho funcionarios que estarían inhabilitados para ejercer cargos públicos en esa institución. El personal tendría relaciones de parentesco o afinidad con dos concejales urbanos en funciones y con la ex directora de recursos humanos del gobierno autónomo descentralizado.

Esta funcionaria habría contratado a su prima, cuñado y hermanos mientras ejerció como delegada de la máxima autoridad para suscribir contratos de servicios ocasionales y acciones de personal. Por su parte, la alcaldesa en funciones entre 2019 y 2023 contrató a los hermanos, la conyugue y la hija de los miembros del cuerpo colegiado municipal.

Estas personas habrían incurrido en la prohibición de nepotismo establecida en el artículo 6 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP). La normativa prohíbe a toda autoridad nominadora contratar, en la misma entidad, a sus parientes comprendidos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, a su cónyuge o con quien mantenga unión de hecho. La prohibición se extiende a los parientes de los miembros de cuerpos colegiados o directorios

El organismo de control estableció las posibles sanciones administrativas como resultado del examen especial que ejecutó a la gestión del talento humano en el cabildo guayaquileño entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de mayo de 2023. La auditoría concluyó que no se implementaron los controles necesarios para evitar que se contrate a personal inmerso en las inhabilidades y prohibiciones para ejercer cargos públicos en la entidad.

En caso de confirmarse las destituciones, las personas sancionadas no podrán ejercer cargos públicos por dos años y, según lo establecido en el artículo 15 de la LOSEP, transcurrido ese periodo no podrán reingresar a trabajar en el Municipio de Guayaquil.

Debido proceso

A partir de la notificación, los posibles responsables cuentan con 30 días para presentar pruebas de descargo y ejercer su derecho a la defensa. Luego del análisis de estos argumentos, la CGE podrá confirmar total o parcialmente las responsabilidades o no confirmarlas, según lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.

 

El Presidente Lasso decreta estado de excepción y toque de queda en Manabí, Los Ríos y Durán

Durán, Guayas.- La mañana de este lunes 24 de julio, el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, lideró el Comité de Seguridad desarrollado en el cantón Durán. Como resultado de esta reunión, en la que participó el alcalde Luis Chonillo, el Mandatario estableció, mediante Decreto Ejecutivo No. 824, el estado de excepción en las provincias de Manabí, Los Ríos y en el cantón Durán, que entrará en vigencia de forma inmediata.

“Con el decreto de excepción podremos actuar con mayor contundencia (…). Lo vamos a hacer con la orden dada a Fuerzas Armadas y Policía Nacional: actuar con contundencia y utilizar, cuando sea necesario, el arma de dotación para someter a los delincuentes”, sostuvo. Además, informó que la medida incluye el toque de queda desde las 22:00 hasta las 05:00 del día siguiente y que se convocará a un nuevo Comité de Seguridad mañana, en Guayaquil, con representantes de la AME, Congope y Conagopare.

El Presidente Lasso también se refirió a los asesinatos del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y de la deportista Ariana Estefanía Chancay, ocurrido este 23 de julio. “Hoy Ecuador está de luto (…). Estas muertes nos duelen y al mismo tiempo nos convocan como país. La violencia criminal es un asunto de Estado y para ello se requiere que la administración de justicia haga su parte”, dijo.

Y añadió: “Me solidarizo con Rutty Quijano y Lorena Morales, madres de Agustín y Ariana Estefanía, y con los ciudadanos de Manta. Desde luego, también mi abrazo de respeto a Rosita Saldarriaga, esposa de Agustín y a sus hijos, los pequeños Alma y Agustín”.

Frente a este crimen, el Mandatario informó los avances:

 Un sospechoso retenido, en una casa de salud, bajo vigilancia policial.

 Criminalística analiza cuatro celulares: uno se encontró en el auto de los presuntos delincuentes que generaron el atentado; uno en la zona de barrido junto al fusil encontrado; y, dos de colaboradores del alcalde.

 Policía levantó indicios balísticos.

 El vehículo usado en el atentado fue robado el 14 de julio en Guayaquil; y, al momento se están tomando versiones en la zona del ataque.

El Mandatario también se refirió a los últimos sucesos de violencia en algunas cárceles del país. Al respecto indicó que las organizaciones criminales operan desde adentro y se disputan el negocio de la droga y otros delitos; se trata de un problema que “se viene gestando hace más de una década y ha estallado los últimos años con una violencia que nos sorprende a todos”.

En este espacio, el Jefe de Estado también anunció que en Durán se incrementará el número de efectivos de 470 a 1.200 quienes contarán con los equipos necesarios para contener la delincuencia. También informó que junto al alcalde de este cantón, Luis Chonillo, se trabaja en obras apremiantes como alcantarillado y agua potable.

Quito sede del I Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes Smart City (video)

Quito.- Los días 5 y 6 de julio de este año, Quito se convertirá en la sede del El Primer Encuentro Internacional de Ciudades Inteligentes -Smart City Ecuador, organizado por DDG Comunicaciones y que tiene un enfoque de gobernabilidad, seguridad y de vida, con nuevas alternativas de superación, convivencia ciudadana e ideas innovadoras de vanguardia, tecnología y comunicación.

A este importante evento, han sido invitados los 221 Alcaldes, los 23 Prefectos, técnicos y especialistas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Ecuador y otros países, quienes tendrán la gran oportunidad de generar conocimientos e intercambiar experiencias sobre el desarrollo de las ciudades inteligentes del Siglo XXI.

En el Congreso también intervendrán profesionales urbanistas, proveedores de soluciones y sistemas, ONG´s, constructores y universidades, convirtiéndose en aportes para el fortalecimiento de capacidades locales en las ciudades inteligentes.

A través de paneles y conferencias magistrales, en los dos días se analizarán temas relacionados con ciudades vivas, sustentables y equitativas, gobernabilidad, desarrollo urbanístico, gestión de los Gads municipales y provinciales, seguridad energética, tecnologías urbanas, emprendimientos digitales y uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Ciudades inteligentes y el uso de las TICS para la prestación de servicios públicos de alta calidad y calidez, seguridad, productividad, competitividad, innovación, emprendimiento, participación, formación y capacitación.

Smart City Ecuador 2017, es el evento que busca potenciar el intercambio de conocimientos y experiencia sobre las ciudades inteligentes. Los organizadores se han propuesto aportar al fortalecimiento de las capacidades locales en el tema de ciudades inteligentes y digitales, como herramienta de información sobre eco-eficiencia, gestión del territorio y sostenibilidad.

Para ello, durante dos días en el Hotel Swissotel de Quito, se abordarán las principales temáticas relacionadas con el Smart City de una manera transversal, multidisciplinaria y multisectorial, mostrando iniciativas que se están desarrollando en Ecuador y otros países de la región.

Principales temáticas

Las principales autoridades que han sido invitadas al encuentro son: el Alcalde de Quito, Mauricio Rodas Espinel; el Presidente de Asociación de Municipalidades Ecuatorianas -AME-, Daniel Avecilla; el Prefecto de Pichincha y Presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales Descentralizados -CONGOPE-, Gustavo Baroja; el Gerente del BEDE, Wilson Mayorga; los alcaldes de los 221 municipios, los prefectos de las 23 provincias del país; colegios de ingenieros, arquitectos , constructores, universidades y representantes y delegados de empresas privadas y ONGs.

En el Primer Encuentro Internacional de Ciudades Inteligentes -Smart City Ecuador se abordarán interesantes temas vinculados con la evolución de las ciudades inteligentes y la realidad en Ecuador, la tecnología aplicada a Smart City, a cargo de la empresa Huawei, el Modelo de Ciudad Inteligente en el mundo; la nueva visión de Ciudades Inteligentes a través de los GADs, y el papel de los Municipios de Ecuador.

Otros temas del evento tienen relación con la acciones de los Gads provinciales como promotores del desarrollo socioeconómico y sostenible en los territorios, para lograr procesos de fortalecimientos y crecimiento urbano, las experiencias de movilidad urbana en Quito, la seguridad dentro de Smart City y el aporte del ECU 911.

El uso de las tecnologías en ciudades inteligentes, el Rol del Estado y sugestión financiera ante el desarrollo de los gobiernos descentralizados y ciudades inteligentes, las acciones del urbanismo ante desastres naturales y los proyectos educativos y centros de gestión de vida, son temáticas que igualmente se presentarán en el Congreso.

El Primer Encuentro Internacional de Ciudades Inteligentes -Smart City Ecuador incluirá también una exposición de proyectos tecnológicos de empresas privadas. (Con el aporte de Patricio Salas Aldaz).