Ministerio de Educación invierte 340 mil dólares, en infraestructura educativas

Loja.- El Ministerio de Educación destina un presupuesto de 340 mil dólares americanos, en infraestructura para los las unidades educativas Eloy Alfaro, Ambato y Sanguillín, del cantón Calvas y beneficia a 1.273 estudiantes, mejorando las condiciones de estudio y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.

La Unidad Educativa Ambato será beneficiada con la construcción de un muro de contención y un cerramiento perimetral, fundamentales para la seguridad del recinto escolar.

Además, se realizarán trabajos de mantenimiento en la cancha de uso múltiple de la escuela y el colegio, así como en las baterías sanitarias. También se ampliará un aula para atender mejor las necesidades académicas.

En la Unidad Educativa Eloy Alfaro se construirán nuevas baterías sanitarias del bloque del colegio y el cambio de cubiertas de fibrocemento; Además, se colocarán canales para la recolección de aguas lluvias y sobrecubiertas sobre losas; asimismo, se llevará a cabo el mantenimiento de la pintura en los bloques de aulas.

La Unidad Educativa Sanguillín, será beneficiada con el mantenimiento y reparación integral de su infraestructura; esto incluye la mejora de la iluminación, baterías sanitarias, cerramiento, pintura, entre otras obras, aspectos esenciales para garantizar un entorno educativo adecuado y seguro.

sr.escuelaambato

sr.escuelaambato

Favio Villamizar, coordinador Zonal 7 de Educación, expresó: “Esta inversión subraya la importancia de proporcionar entornos de aprendizaje seguros y adecuados para todos los estudiantes, la mejora en la infraestructura escolar no solo contribuye a la comodidad y seguridad de los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en su rendimiento académico y bienestar general”.

Al respecto, el rector de la Unidad Educativa Eloy Alfaro, Franco González, dijo: “Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio de Educación, reconociendo que la calidad de las instalaciones educativas es fundamental para el desarrollo de las futuras generaciones; con estas intervenciones, se espera que los estudiantes de esta emblemática institución tengan mejores oportunidades para alcanzar su máximo potencial académico y personal”.

Con estas obras, el Ministerio de Educación proporciona entornos de aprendizaje que fomentan el desarrollo integral de los estudiantes y asegura que los niños, niñas y adolescentes del cantón Calvas reciban una educación de calidad en condiciones óptimas.

La ruta del Qhapac Ñan recorre 1300 kilómetros desde Loja a Rumichaca

Loja.- Desde la parroquia San José de Bellavista del cantón Espíndola, se inició la ruta del Qhapac Ñac denominada “Por los caminos de los que soñaron”, que recorrerá 1300 kilómetros, pasando por 9 provincias y 47 localidades, el punto de llegada será el Puente de Rumichaca (provincia del Carchi) el 2 de agosto del 2024.

El Qhapaq Ñan” es un sistema vial andino que fue construido en la edad prehispánica, este camino integral cruza países sudamericanos donde consta Ecuador. El lugar de partida tiene inicio en la provincia de Loja, en el cantón Amaluza.

La ruta del camino del sol

sr.qhapacruta

sr.qhapacruta

La “Ruta del Qhapaq Ñan” que significa, El Camino del Señor y que tiene como slogan “Por los caminos de los que soñaron” es un sistema vial andino, que fue construido en el tiempo prehispánico.

Este camino recorre y pasa por algunos países sudamericanos como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

Historia y sabiduría

sr.qhapac

sr.qhapac

Son más de dos mil años de sabiduría, de emprendimientos y de inteligencia considerable, al construir caminos de tal magnitud.

Esta obra magna tiene principalmente 6.000 km de recorrido, pero sumándole los accesos secundarios, llega a los 40.000 km aproximadamente.

El Qhapac Ñan es la suma de la sabiduría de los siglos anteriores a la llegada hispana.

Recorrerlo y asistir a su llamado para la preservación, para entender el complejo paisajístico único de los andes del norte , de la avenida de los volcanes como lo nombró Humboldt, y a compartir la esencia de culturas vivas a lo largo de su recorrido de este trazado articulador de las nacionalidades.

Obra de Guaynacapac

sr.qhapaccaminantes

sr.qhapaccaminantes

Esta construcción vial fue concluida por el emperador Inca Huayna Cápac.

En Ecuador aún se evidencia este sorprendente trazado en la más rigurosa y compleja topografía de su territorio desde los valles cálidos del sur hacia los pies gélidos del Chimborazo.

Adosado y acomodado al estilo cuzqueño en algunos tramos y sin duda con la huella de los ancestrales caminos de los Calvas, Cañares, Puruhaes, Quitos y pastos.

Propósito turístico

Esta actividad turística tiene objetivos y propósitos planificados, que beneficiarán a los pueblos que se encuentran en el trayecto y a la sociedad en general. Actividades como “Ruta de la lectura” que se centra en lecturas de cuentos a los niños de las localidades, aparte, se realizará videos de promoción de cada localidad a través de sus habitantes, también, se gestionará un levantamiento de información histórica para memorias del trayecto y finalmente un conversatorio con niños y adolescentes.

En lo que tiene que ver a los propósitos del proyecto, se ha considerado tres puntos:

El turístico que busca identificar nuevas rutas para senderismo, trekking, trail que permitan el crecimiento económico y social de las comunidades, aparte de promover el mantenimiento del patrimonio natural y cultural de la región y georeferenciar la ruta del “QhapaqÑan” que, también es parte de este punto.

En lo social, es beneficiar a niños con la campaña de lectura que se aplicará en el recorrido.

En lo comunicacional, se tiene planificado elaborar una “memoria” impresa con cuentos y dibujos de los niños, para visibilizar a la población que vive a lo largo del territorio prehispánico perteneciente al territorio ecuatoriano.