En Loja se realiza plantón de respaldo a la comunidad Shuar de Nankints (audio)

Loja.- El jueves 22 de diciembre del 2016, a partir de las 17H00, en la Plaza Central de esta ciudad, se realiza el plantón de respaldo a la comunidad Shuar Nankints dijo Oscar Pineda en el noticiero Prensa Radial de SRRADIO.

La comunidad shuar de Nankints fue desalojada en agosto del 2016 para dar paso a la construcción del campamento minero La Esperanza de la empresa china Explorcobres SA.

La empresa mediante orden judicial reclamó como suyos estos territorios indígenas. Este proyecto minero se ha dado sin consulta previa, ni consentimiento por parte de las comunidades afectadas.

Entrevista a Oscar Pineda en el noticiero Prensa Radial de SRRADIO

Sin embargo para el gobierno ecuatoriano es estratégico pues es considerado la segunda mina más grande de cobre en el mundo.

Las concesiones a favor de la empresa China sobrepasan las 41 mil hectáreas, ubicadas en el cantón San Juan Bosco de la provincia de Morona Santiago en la Amazonia sur de Ecuador.

El proyecto aún se encuentra en fase de exploración avanzada pero se teme el desalojo de otras comunidades Shuar. Desde el desalojo de agosto, el cantón se encuentra militarizado.

Según las organizaciones indígenas, las requisas, allanamientos y control policial hacia grupos indígenas es constante, generando hostigamiento y temor en los habitantes del cantón.

En noviembre pasado, varias personas del Pueblo Shuar intentaron recuperar el territorio indígena de Nankints. Se produjeron enfrentamientos con la policía y militares que resguardan el campamento minero, dejando varios heridos.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana, CONFENIAE, llamaron al diálogo con el gobierno para evitar nuevas confrontaciones con la fuerza pública e indígenas shuar, pero nunca se llegó a un entendimiento.

Este miércoles 14 de diciembre se produjo un nuevo enfrentamiento en el campamento minero, que dejó un policía muerto y siete policías y militares heridos. Tras estos hechos, el gobierno ecuatoriano decretó Estado de Emergencia en la provincia de Morona Santiago, que prohíbe el derecho a la asociación, faculta la violabilidad del domicilio, la censura de la información que se emita sobre el tema y permite el despliegue de fuerzas armadas.

Al momento se han movilizando a más de 700 militares y policías de los cuerpos de élite desde Quito y Guayaquil al Cantón San Juan Bosco, que se unirían a los efectivos ya desplegados en la zona.

También se ha llegado un número importante de camiones y tanquetas militares. La intervención militar inició el sábado 17 de diciembre en la madrugada con presencia militar por tierra y aire. Según versiones de comuneros, las mujeres y niños de las parroquias San Carlos Limón y Panantza se han refugiado en las montañas.

Hay 6 personas detenidas; mientras la comunidad está atemorizada por la presencia militar. Las organizaciones de DDHH, indígenas y otras, que temen una fuerte represión en contra de los indígenas shuar y nuevos enfrentamientos.

Desde la CONAIE y CONFENIAE exigimos al gobierno ecuatoriano la desmilitarización del territorio, a fin de evitar nuevos enfrentamientos y hechos de violencia en los territorios indígenas. Llamamos al Ministerio del Interior, de Defensa y al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a actuar bajo los lineamientos de la Constitución y a respetar la vida del Pueblo Shuar.

Hacemos un llamado al diálogo y pedimos que se respeten los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Constitución Ecuatoriana que impiden la presencia de militares en territorio de las nacionalidades y pueblos y exige una Consulta Previa, Libre e informada para la realización de proyectos mineros o petroleros.

Julio Lima: “La actual justicia está en manos del Correismo…” (audio y Video)

Loja.- “Sabemos que la actual justicia, solo cumple ordenes a nivel nacional, entonces la actual justicia está en manos del Correismo y ellos están haciendo lo que les da la gana a pesar de que sin ser culpables, nos están tratando de sentenciarnos” afirmó al noticiero Prensa Radial de SRRADIO el Vicepresidente de la Corpukis, Julio Lima.

“Nosotros desconfiamos en el poder Judicial, porque es un poder que es un poder que actualmente cumple órdenes” se ratifica el dirigente de la Corpukis.

Entrevista a Julio Lima, Vicepresidente de la Corpukis en el noticiero Prensa Radial de SRRADIO

Julio Lima manifiesta que el número de perseguidos del pueblo de Saraguro son 29, todos ellos son víctimas del actual poder en criminalizar la protesta social, la propuesta de los pueblos, entendiendo que la resistencia es un derecho constitucional.

Es necesario –dice- que se investigue la represión al pueblo de Saraguro, el ingreso de la Policía Nacional y el Ejército, además debe investigarse la agresión física a los detenidos el pasado 17 de agosto del 2015, ese es nuestro pedido.

El jueves continuará el segundo debate del proyecto de Ley de Tierras

Quito.- El próximo jueves 7 de enero, a partir de las 9h30, continuará la sesión No. 362 del Pleno de la Asamblea Nacional, con el objeto de reanudar el tratamiento del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales cuyo segundo debate inició el 17 de diciembre de 2015. El cuerpo legal tiene por objeto normar el uso y acceso a la propiedad de la tierra rural, el derecho a la propiedad de la misma que deberá cumplir la función social y la función ambiental.

La normativa también regulará la posesión, propiedad, administración y redistribución de la tierra rural para garantizar la soberanía alimentaria, propiciar un ambiente sustentable y equilibrado y otorgar seguridad jurídica a los titulares de derechos.

Además, garantizará la propiedad de las tierras comunitarias, el reconocimiento, adjudicación y titulación de tierras y territorios de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

La seguridad jurídica de la propiedad y posesión legítima de la tierra rural y de los territorios de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades ancestrales; normar el uso sustentable y acceso equitativo a las tierras rurales con aptitud agrícola, pecuaria, forestal y de conservación; redistribuir las tierras rurales estatales, en favor de organizaciones campesinas; y, establecer límites máximos a la propiedad de las tierras, mecanismos de control y eliminación de la concentración de tierras, son algunos de los fines planteados en esta propuesta.

Por otra parte, de manera prioritaria la Autoridad Agraria Nacional transferirá a las familias campesinas en situación de pobreza extrema, extensiones de tierra productiva no inferiores a una Unidad Productiva Familiar, a fin de promover la producción agraria, proporcionando capacitación, asistencia técnica y apoyo financiero.

En cuanto a la inversión extranjera, prevé que las empresas públicas extranjeras en garantía de la soberanía alimentaria, no podrán adquirir, arrendar o tomar en usufructo, tierras rurales en el territorio nacional para proyectos de producción agraria.

Establece que podrán participar en asociación con empresas públicas nacionales o compañías de economía mixta, donde el Estado tenga la mayoría accionaria y la propiedad de la tierra, así como en asocio con propietarios privados o comunitarios, en proyectos agrarios de interés nacional y previa autorización de la Autoridad Agraria Nacional.

Cabe recalcar que, de acuerdo con la norma, la inversión extranjera para compra, arrendamiento, o usufructo de tierra rural, se realizará en una extensión que no dé lugar a concentración de la tierra ni a especulación.

Según el cuerpo legal, está prohibida la transferencia de la propiedad de tierras rurales en favor de personas naturales o jurídicas extranjeras, en una franja de veinte kilómetros paralela a las líneas de frontera y zona marino costera, de conformidad con la ley. Tampoco podrán adquirir tierras rurales en las áreas de seguridad ni áreas protegidas.

Prisión de 15 días y multa contra 21 contraventores detenidos tras protestas en Quito

(Diario EL UNIVERSO).- Quince días de prisión por contravención es la pena que recibieron los 21 detenidos de las protestas de la tarde y noche del jueves en las inmediaciones del parque El Arbolito, en la capital ecuatoriana.

Además, los 21 contraventores, cuya audiencia se cumplió este viernes en la Unidad de Flagrancia, deberán pagar 4.200 dólares a cuatro policías heridos en los enfrentamientos, según dictaminó el juez Rafael Pérez.

El abogado de los detenidos dijo que preparan una apelación a una instancia legal superior para analizar la actuación del juez Pérez.

Otra de las opciones inmediatas es la petición de habeas corpus para lograr la liberación de los detenidos que desde anoche guardan prisión en los calabozos de la Unidad de Flagrancia. Los familiares se mostraron enojados y sorprendidos por la decisión judicial.

Pamela Troya, activista de derechos humanos, dijo que entre los detenidos hay personas con heridas productos de los enfrentamientos con la Policía.

Jorge Herrera, el presidente de la Conaie, quien asistió esta mañana a la Unidad de Flagrancia para acudir en defensa de los detenidos también dijo que al menos 8 indígenas estarían heridos tras los enfrentamientos que se produjeron la tarde del jueves tras la aprobación de las enmiendas a la Constitución de Ecuador.

El abogado Julio Sarango había adelantado más temprano que los 21 detenidos en las protestas serían juzgados por contraventores. Al exterior de la audiencia, familiares de los detenidos protestaban desde tempranas horas de este viernes.

Los familiares de los detenidos en las manifestaciones de Quito armaban carteles para pedir la libertad de estas personas. Cuando la audiencia dio inicio en la Unidad de Flagrancia, por espacio, no se permitió el ingreso de los periodistas.

El abogado Ciro Guzmán, dirigente del movimiento Unidad Popular, dijo este viernes que fueron 32 personas las detenidas en la movilización que se desarrolló la tardey noche del jueves en las calles cercanas al parque de El Arbolito.

La Policía arremetió violentamente con efectivos policiales en moto y a caballo y quienes protestaban se retiraron, aseguró el dirigente, quien dice que al menos 8 de los detenidos tienen lesiones de diversa consideración. (I)