Desde hoy, la CTE suspende el registro de pago del valor de multas de tránsito en 39 radares

Quito.- La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), ha resuelto suspender desde hoy, el registro del valor de multas de tránsito detectadas por 39 radares, en referencia al concurso y contratos relacionados al manejo de los radares a escala nacional, celebrados en el gobierno anterior con los consorcios SEVIECU y EXUATRANSIT.

Esta decisión se toma en virtud de la disposición presidencial efectuada a través del Secretario General de Integridad Pública, José Julio Neira.

Ante esto, de manera contundente, el Secretario General de integridad Pública, José Julio Neira, dispuso tres acciones inmediatas:

1. Solicitar al contralor general del Estado; un examen especial para determinar responsabilidades de los funcionarios del gobierno anterior involucrados en este proceso.

2. Al procurador general del Estado; activar el control de legalidad del contrato para adoptar las acciones judiciales necesarias en defensa de los intereses nacionales.

3. A la Comisión de tránsito del Ecuador para que tome acciones legales y contractuales para evitar que se siga perjudicando a los ecuatorianos.

No meterán la mano al bolsillo

sr.radarescarreteras

sr.radarescarreteras

No le volverán a meter la mano al bolsillo de la gente: aparte el gobierno nacional toma acciones inmediatas ante irregularidades en concurso y manejo de radares.

Erradicar las mafias

El gobierno del presidente de la República, Daniel Novoa Azín, estamos comprometidos en erradicar todo tipo de mafias enquistadas en las instituciones públicas; más aún cuando estas perjudican directamente al bolsillo de la ciudadanía.

Tras una alerta generada por parte de la Asambleista Adrián Castro se han tomado acciones inmediatas ante varias irregularidades identificadas en el concurso y manejo de los radares a escala nacional beneficiando a los consorcios SEVIECU y EXUATRANSIT, que emitía multas textos exorbitantes estafando a la ciudadanía

sr.radares

sr.radares

Responsabilidad del Gobierno anterior

Este contrato de delegación de radares en las vías estatales del país fue gestionado en el gobierno anterior y se elaboró en un tiempo récord para la contratación pública (42 días), Y no observando las normas legales vigentes. Además, la normativa señala que un contrato de delegación debe contar con el visto bueno de la Secretaría de alianzas público privadas, y este organismo nunca fue informado sobre el proceso, ni se socializó el mismo con los municipios.

Este gobierno no va a permitir que continúen contrataciones irregulares para beneficiar el bolsillo de unos pocos y perjudicar el de los ecuatorianos. El nuevo Ecuador resuelve con firmeza una a una las alertas de corrupción para que en el país se radique la impunidad y vuelva a la transparencia

 

Adrian Castro: Denuncia irregularidades en contrato millonario de radares firmado por la CTE

Quito.- Adrián Castro, asambleísta por la provincia del Azuay dio a conocer que la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) firmó un contrato millonario de radares que puede dejar una utilidad a las empresas privadas de hasta 1.000 millones de dólares al año, esto es en total entre 10.000 y 12.000 millones de dólares al final del contrato (12 años).

La CTE lanzó dicho proceso el 4 de mayo del 2023 justificando que no tiene la capacidad técnica y económica para poner radares, a pesar de que estos ya existen en todas las carreteras. El contrato inicialmente se firmó para colocar y reponer 147 radares, pero en una extraña acta de negociación ese número sube a 480 radares.

Los consorcios ganadores son SEVIECU y ECUATRANSIT, mismos que están conformados a su vez por compañías y sociedades de acciones simplificadas (SAS), que a su vez están compuestas por otras SAS, y estas a su vez por otras SAS, ocultando así el nombre de los verdaderos beneficiarios del millonario contrato.

Castro informó que para la fiscalización se tomó en cuenta el histórico de multas en los radares del país que es de 1.389 multas por cada radar, eso multiplicado por el valor de cada multa, por el número de radares y por los 12 meses del año da como resultado la cifra antes mencionada: 1.080 millones de dólares al año.

sr.radaresfoto

sr.radaresfoto

Por ejemplo, actualmente con solo tres radares funcionando en la provincia de El Oro, uno de los dos únicos consorcios privados que se adjudicaron el contrato ya cobró, por cuatro meses de trabajo, medio millón de dólares.

“Este dinero sale directamente del bolsillo de los ecuatorianos. La CTE, en lugar de haber emprendido una campaña de seguridad vial para reducir las muertes en las vías por exceso de velocidad, prefirió hacer carroña de los conductores y devorar su dinero, tal como lo hace un buitre”, enfatizó Castro.

Teniendo en cuenta que los radares en provincias como Guayas, Tungurahua, Santa Elena, Santo Domingo, Manabí y Los Ríos triplican la capacidad de vehículos de los que se sancionan en la provincia de El Oro, se puede tener una idea del negocio millonario que representan estos contratos.

Asimismo, Castro informó que el contrato se dio fuera del Portal de Compras Públicas, por lo que solo supieron del mismo los consorcios invitados por la CTE y fue adjudicado en un tiempo récord, 42 días, sin dictamen previo de la Contraloría, sin que la Secretaría de Alianzas Público Privadas o el SERCOP hayan conocido al menos de la existencia del contrato y sin socializar su instalación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Finalmente, la información será entregada a la Fiscalía y a la Contraloría General del Estado para el respectivo análisis para que contratos sean dados de baja de forma inmediata.