Gasolina Extra y Ecopaís suben de precio, gobierno anuncia medidas de protección social

Quito.- El Gobierno Nacional anunció los mecanismos para la protección a los usuarios del transporte, ante la implementación del esquema de estabilización de precios en la gasolina extra y ecopaís.

Esta es una decisión responsable que el Ejecutivo está tomando para precautelar la asignación eficiente de los recursos del Estado y garantizar la inversión social dijo el ministro de Transportes y Obras Públicas Roberto Luque.

El anuncio lo hicieron las autoridades de Economía y Finanzas, de Transporte y Obras Públicas, de Inclusión Económica y Social, y de Gobierno.

El anuncio estuvo enmarcado en el proceso de estabilización de precios en la gasolina extra y ecopaís, para lo cual se prevé el incremento del precio por galón de estos combustibles, de acuerdo al precio referencial internacional.

Incremento de 26 centavos de dólar

El incremento será de 0,26 centavos por galón, medida que será ejecutada en la última semana de este mes.

Para dar tranquilidad a la población, las autoridades informaron que se trabaja en la puesta en marcha de mecanismos que protejan a los usuarios de transporte de pasajeros y mercancías y se precautele el mantenimiento de las tarifas de estos sectores.

¿Cómo protegemos a los usuarios con esta medida y precautelamos el mantenimiento de precios en tarifas de transporte?

El precio internacional de estos combustibles se ajusta según varios factores, es decir que no es fijo. Uno de estos mecanismos para cuidar el bolsillo de los ciudadanos es que se determinará un esquema para que esta tarifa no suba más de 5 % o baje más de 10%, de acuerdo a la referencia del precio internacional. Por ejemplo, si por la coyuntura internacional el precio de la gasolina experimenta una subida abrupta de su valor, en Ecuador no podrá incrementarse en más de 5 % y el Estado cubrirá el diferencial, cuidando que este factor externo NO repercuta ni afecte a la ciudadanía.

 Además, como Gobierno Nacional vamos a asumir la diferencia de lo que cuesta cada galón para más de 84.000 unidades de transporte de pasajeros (taxis), transporte mixto (camionetas comunitarias) y tricimotos regularizados.

 Es decir, el Gobierno le transferirá mensualmente a este sector la diferencia de lo que cuesta cada galón de las gasolinas. Esto será calculado multiplicandola diferencia entre el precio internacional y el precio local de venta en el país, es decir 0,26 centavos por galón, y el monto en galones referencial para cada tipo de transporte. Con esto, las tarifas a las y los usuarios no deben subir.

¿Cuántos galones serán por cada tipo de transporte?

Taxis: 156 galones de gasolina extra o ecopaís, mensuales por unidad.

Tricimotos/Mototaxis: 90 galones de gasolina extra o ecopaís, mensuales por unidad.

 Camionetas: 145 galones de gasolina extra o ecopaís, mensuales por unidad.

¿Cómo se efectuará la transferencia?

 Transportistas de taxis, camionetas y tricimotos regularizados deberán registrarse en la plataforma que estará habilitada en la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas www.obraspublicas.gob.ec.

 El beneficiario debe ingresar y llenar datos principales como:

número de cédula,

código dactilar o con el RUC.

Automáticamente, la información se desplegará y podrá continuar con el proceso de registro.

 Deberá contar con un correo electrónico en el cual le llegará el código de verificación.

 Al ser un mecanismo de protección de carácter económico, el requisito principal es tener el certificado bancario digital listo en formato PDF, para que el recurso (previamente definido) sea acreditado en la cuenta del beneficiario de manera mensual.

 Estas transferencias serán anticipadas para que los transportistas no tengan que cubrir con su dinero el costo real del combustible y a su vez esto no afecte a la ciudadanía.

 La entrega de la transferencia monetaria estará a cargo del MIES, para ello será el MTOP el que entregará el listado final de beneficiarios. Si requiere de ayuda técnica puede escribir al correo electrónico: mesadeayuda@mtop.gob.ec .

Durante el proceso para definir este mecanismo, el Gobierno ha mantenido reuniones con varios sectores del transporte, escuchando sus propuestas y ajustando el mecanismo en función de sus necesidades y las del país. Esto es un hecho histórico, pues no es una decisión apresurada ni improvisada.

Fortalecimiento de la protección social

El ahorro que se genera de la estabilización de precios será redirigido a programas sociales para el beneficio de las familias más vulnerables. Según detallaron las autoridades, el dinero que se destinaba a subsidios de gasolina ahora podrá ser enfocado a aquellas personas que necesitan protección del Estado.

Por esta razón, el Ministerio de Inclusión Económica y Social detalló que se contempla aumentar la cobertura del Bono de Desarrollo Humano, alcanzando a más de 40 000 núcleos familiares. El Gobierno tiene un plan de contingencia para invertir los recursos que se ahorren del subsidio a las gasolinas, esto permitirá ampliar nuestro sistema de protección social y garantizar que más personas de grupos prioritarios accedan al sistema de bonos.

Para esto, en coordinación con la Unidad de Registro Social, se focalizará correctamente esta ayuda económica, identificando a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema que necesitan la atención del Estado.

Otros datos de interés

 No se contempla la eliminación del subsidio al diésel y al gas de uso doméstico. Las autoridades informaron que los sectores agrícolas, ganaderos, productivos y los hogares ecuatorianos no serán afectados, porque el subsidio para estos combustibles se mantiene. El esquema de estabilización de precios de las gasolinas no impacta en ningún sector popular, ni clase media.

 En 2023, se destinaron USD 644 millones para subsidiar a las gasolinas, que representa:

Casi lo mismo de lo que se destina para el Bono de Desarrollo Humano.

El doble del presupuesto para combatir la desnutrición crónica infantil.

El doble de las pensiones para adultos mayores.

 Del 2010 al 2023 hemos gastado más de USD 13.400 millones en subsidios en gasolinas que pudieron servir para inversión en sectores olvidados como el agro, para recuperar el sistema de salud, para ampliar nuestra oferta académica en la educación, para pagar deuda con el IESS (USD 12.518 millones), y para el desarrollo en infraestructura.

 Durante años, en Ecuador se ha entregado subsidios a la gasolina sin ningún impacto positivo; al contrario, se despilfarraron miles de millones de dólares auspiciando el contrabando y actividades delictivas, pues el combustible subsidiado es utilizado también en lanchas que sacan la droga del país.

Desde hoy, la CTE suspende el registro de pago del valor de multas de tránsito en 39 radares

Quito.- La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), ha resuelto suspender desde hoy, el registro del valor de multas de tránsito detectadas por 39 radares, en referencia al concurso y contratos relacionados al manejo de los radares a escala nacional, celebrados en el gobierno anterior con los consorcios SEVIECU y EXUATRANSIT.

Esta decisión se toma en virtud de la disposición presidencial efectuada a través del Secretario General de Integridad Pública, José Julio Neira.

Ante esto, de manera contundente, el Secretario General de integridad Pública, José Julio Neira, dispuso tres acciones inmediatas:

1. Solicitar al contralor general del Estado; un examen especial para determinar responsabilidades de los funcionarios del gobierno anterior involucrados en este proceso.

2. Al procurador general del Estado; activar el control de legalidad del contrato para adoptar las acciones judiciales necesarias en defensa de los intereses nacionales.

3. A la Comisión de tránsito del Ecuador para que tome acciones legales y contractuales para evitar que se siga perjudicando a los ecuatorianos.

No meterán la mano al bolsillo

sr.radarescarreteras

sr.radarescarreteras

No le volverán a meter la mano al bolsillo de la gente: aparte el gobierno nacional toma acciones inmediatas ante irregularidades en concurso y manejo de radares.

Erradicar las mafias

El gobierno del presidente de la República, Daniel Novoa Azín, estamos comprometidos en erradicar todo tipo de mafias enquistadas en las instituciones públicas; más aún cuando estas perjudican directamente al bolsillo de la ciudadanía.

Tras una alerta generada por parte de la Asambleista Adrián Castro se han tomado acciones inmediatas ante varias irregularidades identificadas en el concurso y manejo de los radares a escala nacional beneficiando a los consorcios SEVIECU y EXUATRANSIT, que emitía multas textos exorbitantes estafando a la ciudadanía

sr.radares

sr.radares

Responsabilidad del Gobierno anterior

Este contrato de delegación de radares en las vías estatales del país fue gestionado en el gobierno anterior y se elaboró en un tiempo récord para la contratación pública (42 días), Y no observando las normas legales vigentes. Además, la normativa señala que un contrato de delegación debe contar con el visto bueno de la Secretaría de alianzas público privadas, y este organismo nunca fue informado sobre el proceso, ni se socializó el mismo con los municipios.

Este gobierno no va a permitir que continúen contrataciones irregulares para beneficiar el bolsillo de unos pocos y perjudicar el de los ecuatorianos. El nuevo Ecuador resuelve con firmeza una a una las alertas de corrupción para que en el país se radique la impunidad y vuelva a la transparencia

 

Noboa: La Batalla del Pichincha. Un Hito de lucha y valentía del Ejército Ecuatoriano

Quito.- Desde la Cima de la Libertad, escenario insigne que alberga la historia de la Batalla de Pichincha, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, evocó los valores democráticos y heroicos de las Fuerzas Armadas que consagraron la Gesta libertaria del 24 de mayo de 1822 y que ahora se mantienen vigentes en el Nuevo Ecuador.

“Hoy, 202 años después, nos encontramos nuevamente en una batalla en la que las Fuerzas Armadas vuelven a ser los protagonistas, pero esta vez, enfrentan a un peligroso enemigo, cuyas armas son la violencia, la corrupción y el caos”, manifestó el Mandatario al resaltar la labor de esta institución para resguardar la soberanía de la Patria.

Valentía del Ejército

sr.Noboacimadelalibertad

sr.Noboacimadelalibertad

El Presidente exaltó la valentía, el sacrificio y el compromiso de la institución militar durante el conflicto interno en contra de grupos terroristas: “Exponen sus vidas en las calles, plazas y cárceles con un solo objetivo: devolverle la libertad y la paz al Ecuador”.

También ratificó el respaldo permanente del Gobierno Nacional el cual, además de trabajar hombro a hombro con los soldados, otorga las herramientas y el equipamiento necesario para la ejecución de su labor y, sobre todo, para dignificar esta noble profesión.

Ecuatorianos respaldan a FF-AA.

sr.cimadelalibertad

sr.cimadelalibertad

El Ecuador respalda su trabajo, ya lo hemos visto mediante la Consulta Popular. Hoy cuentan con más herramientas para resguardar nuestra seguridad y proteger la vida y la paz de todas las familias ecuatorianas”, sostuvo.

Noboa también subrayó que la nación vive un momento político histórico, que se centra en los ciudadanos. “Somos la principal fuerza, una fuerza joven, una fuerza transparente, una fuerza que lucha por un mejor mañana, por un Nuevo Ecuador”, dijo el Jefe de Estado.

Defender el Patriotismo

El Primer Mandatario comprometió a los militares a defender el patriotismo que vive el país y que, con la fuerza joven y la nueva forma de hacer política, esta administración pasa de la crítica a la acción, de los problemas a la solución; es decir, hacia un Nuevo Ecuador que resuelve.

La unión y el apoyo para derrotar al terrorismo está inclinando la balanza y hoy podemos decir que los resultados están dando sus frutos, estamos devolviéndole la confianza a los ecuatorianos”, sostuvo.

¿Qué es el 24 de mayo?

sr.PresidenteNoboa

sr.PresidenteNoboa

En 1822, un 24 de mayo se libró la Batalla del Pichincha. Este encuentro marcó la independencia de lo que hoy se conoce como Ecuador, tras un ardua lucha entre las tropas libertarias, comandadas por el Mariscal Antonio José de Sucre, y las fuerzas españolas.

La batalla se desarrolló en un terreno hostil. Sucre, al mando de más de 2.900 soldados, buscó tomar por sorpresa al ejército realista del español Melchor Aymerich y plantó el enfrentamiento en las faldas del volcán Pichincha, en la madrugada del 24 de mayo.

La pelea ocurrió en el sector de Chaquimallana, delimitado por farallones de la Cantera, la quebrada en Santa Lucía y las laderas de cerros más altos.

Al mediodía de aquel 24 de mayo de 1822, después de varias horas de lucha cruenta, el ejército de Sucre doblegó al de Aymerich logrando la victoria.

¿Por qué se celebra?

sr.Batalladelpichincha

sr.Batalladelpichincha

La Batalla de Pichincha significó la liberación de la ocupación española en suelo nacional. Para la victoria del ejército patriota, centenares de héroes ofrendaron sus vidas para vencer a las tropas españolas.

Uno de los casos más icónicos es Abdón Calderón, quien, pese a estar gravemente herido, permaneció en el campo alentando a todo su batallón.

La Batalla en sí fue un gesto de unión nacional y regional, pues en las filas de Sucre estaban guayaquileños, cuencanos, latacungueños, ambateños, quiteños y también venezolanos, colombianos, peruanos, bolivianos, entre otros.

Este esfuerzo en conjunto marcó el declive definitivo de la presencia de España en América y constituyó un mensaje histórico de resistencia y unión ante la dominación.

Estudiantes de grupos prioritarios reciben ayuda económica

Quito.- El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, entrego una ayuda a mil estudiantes, que pertenecen a grupos prioritarios sociales, de institutos técnicos y tecnológicos superiores públicos que cursan tercer nivel, recibieron ayudas económicas para continuar con sus estudios.

El Primer Mandatario destacó la importancia de una educación inclusiva como pilar fundamental del desarrollo del país. “La igualdad de oportunidades en el Nuevo Ecuador, afianzada en una educación inclusiva, que promueva el desarrollo, los talentos y capacidades de todos, hoy es una realidad”, afirmó.

Ayudas económicas

La entrega simbólica de las subvenciones forma parte del programa de ayudas económicas para el fortalecimiento de tercer nivel técnico y tecnológico superior – 2024, promovido por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

“Queremos darles las herramientas y oportunidades para reducir la brecha social y evitar la deserción por falta de dinero. Quiero que sepan que esto ya no será un problema para ustedes”, señaló el Jefe de Estado.

Gobierno destina 795 mil dólares

sr.jovenesayuda

sr.jovenesayuda

Para este propósito, el gobierno del Nuevo Ecuador destinó una inversión de USD 795.300 para beneficiar a 1.000 estudiantes ecuatorianos. Entre los beneficiarios, se destacan 60 estudiantes con doble vulnerabilidad, 523 mujeres y 231 personas pertenecientes a Pueblos y Nacionalidades ecuatorianas.

Sofía Cárdenas, estudiante de Fotografía, a nombre de los beneficiarios agradeció el apoyo brindado por la administración de Daniel Noboa, más aún para las personas que presentan discapacidad intelectual: “Para mí no ha sido fácil continuar.

Hoy esta oportunidad de seguir adelante con mis estudios se hace realidad ya que estoy en un instituto que me abrió las puertas, y con la ayuda económica que he recibido podré comprar un material que necesito para poder llegar a ser una gran profesional”, señaló.

Programa Idearium

Durante el evento también se entregó financiamiento para 10 proyectos de investigación académica, en el marco del programa “Idearium”, ejecutado por la Senescyt, en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los proyectos que resultaron seleccionados “contarán con el financiamiento para investigación, infraestructura y equipamiento por cerca de un millón de dólares”, indicó el Presidente Noboa.

Incentivar a la investigación

El propósito es incentivar la generación y presentación de proyectos de investigación, desarrollo experimental e innovación; fortalecer la infraestructura y/o equipamiento de investigación de los actores generadores de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de proyectos; y, fomentar el relacionamiento entre los diferentes actores del ecosistema.

“Gracias por incentivar este tipo de programas de adjudicación de fondos no reembolsables. Es importante que las ideas que se generan en las aulas no se queden como ideas en los laboratorios, sino que puedan trascender, alcanzar la madurez necesaria para que estos proyectos sirvan”, señaló Julio Siguenza, estudiante de tercer nivel y beneficiario.

El Presidente Daniel Noboa Azin culminó su intervención recordando que para alcanzar un Nuevo Ecuador, libre de violencia y encaminado al desarrollo, se necesita dar oportunidades a los jóvenes. “(Esta guerra) se la gana fortaleciendo el conocimiento y la educación de las personas que viven, también, en zonas donde no ha habido oportunidades”.

 

PRESIDENTE NOBOA: “CREO QUE LOS EXTREMOS EN EL MUNDO ACTUAL NO FUNCIONARÁN. NO FUNCIONARÁN EN ECUADOR»

Madrid. España.- El Presidente de Ecaudor, Daniel Noboa Azìn en un encuentro con los alumnos de la IE University; entre ellos, varios estudiantes ecuatorianos que residen en Madrid (España), afirmó . “Las ideologías han evolucionado hasta convertirse en algo complejo y multidimensional. Creo que los extremos en el mundo actual no funcionarán. No funcionarán en Ecuador».

El Primer Mandatario transmitió un mensaje de esperanza a la gente, por consiguiente, instó a los estudiantes a ampliar sus horizontes ideológicos, pues – a su juicio- los criterios rígidos estancan el progreso.

El diálogo con los jóvenes estuvo marcado por un alto sentido de patriotismo; pues su deseo es que la situación del Ecuador mejore y que retorne la paz. En ese sentido, Daniel Noboa Azin, explicó que su administración trabaja denodadamente para recibirlos con mejores condiciones y buenas oportunidades para que apliquen sus conocimientos dentro de su país. «Algo que aprendí en los últimos días es que no hay mayor sentimiento que la esperanza.

Noboa Azin también detalló algunas de las acciones contundentes que se emprenden en su gobierno por la seguridad del país y que se ven reflejadas en resultados como el cambio de percepción de la ciudadanía hacia el trabajo de las fuerzas del orden.

Antes, existían un descontento sobre la labor de estas instituciones. Sin embargo, ahora el índice de aprobación de la Policía y las Fuerzas Armadas saltó de menos de la mitad al 83 % y 85 %, respectivamente. “Había que hacer algo, necesitaba ser el escudo, no sólo la cabeza. El problema no es la ideología o la institución, sino las personas corruptas en instituciones», enfatizó.

En este contexto, el presidente de la República se refirió a la voluntad ciudadana y de todos los poderes del Estado de luchar en conjunto contra la inseguridad; un hecho que rebasa banderas políticas porque tiene una meta común: el bienestar de los ecuatorianos. Y que se vio reflejado en el respaldo de varias entidades a la emisión del Decreto que permitió la intervención eficaz de las fuerzas del orden.

Finamente, el mandatario invitó a la comunidad de estudiantes de la IE University a poner sus conocimientos al servicio de los demás, pues parte del crecimiento profesional y personal está en propiciar oportunidades y calidad de vida para todos, es decir, crear una sociedad justa.