Asambleístas sustentaron pruebas de cargo contra presidenta del Consejo Nacional Electoral

Quito.- Los asambleístas Fernando Flores y Jeannine Cruz, interpelantes de Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), sustentaron ante la Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por Johanna Cedeño Zambrano, las pruebas con las cuales demostrarían el incumplimiento de funciones de la máxima autoridad del organismo electoral.

El incumplimiento de funciones, según Fernando Flores, se evidencia en cuatro actuaciones de Diana Atamaint: la serie de irregularidades del proceso electoral seccional en Los Ríos; la falta de convocatoria a las organizaciones políticas para ejercer la auditoría en las diferentes etapas del proceso electoral; la negación del derecho de participación al grupo Yasunidos; y, la inacción frente a las denuncias sobre las actuaciones irregulares del exdirector de procesos electorales, Luis Loyo.

Flores explicó que, en los Ríos, el exdirector de la delegación provincial, Luis Páez, clausuró de manera ilegal la audiencia de escrutinios, sin dar paso a las demandas de las organizaciones políticas que participaron en las elecciones de 2019. Luego, el CNE cesó en funciones al director y al secretario de dicha delegación y nombró en su reemplazo a Xavier Márquez, quien reinstala la sesión de escrutinios.

Consecuentemente, la presidenta Atamaint puso en conocimiento del Pleno del Consejo una impugnación y sorprendió a los consejeros, quienes votaron a favor. Después, el Tribunal Contencioso Electoral resolvió la apelación y sancionó a Atamaint por haber dado paso a la referida impugnación, por lo cual ordenó que la Junta Provincial de Los Ríos reinstale la audiencia de escrutinio en Quito.

Otro incumplimiento sustentado por Flores se relaciona con la falta de convocatoria a las organizaciones políticas para ejercer auditoría a los procesos electorales. Era una obligación de la presidenta del CNE incluir en el orden del día que se establezca el respectivo Plan, para que se ejecuten las veedurías y garantizar la transparencia de las elecciones.

De su lado, Jeannine Cruz subrayó que Atamaint incumplió con la Ley al negarle el ejercicio de derecho de participación al colectivo Yasunidos, pese al pedido del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio para que dé paso a la iniciativa popular de una consulta sobre el Yasuní.

Igualmente, dijo que Diana Atamaint, pese a dos denuncias que presentaron por escrito los consejeros Enrique Pita y Luis Verdesoto, jamás dispuso la investigación o que se proceda a verificar la actuación de quien fuera director de procesos electorales, Luis Tarquino Loyo. Es más, cuando se le consulta en entrevistas sobre este tema, luego que este ciudadano fue detenido en el operativo Emperador, acusado de tráfico de influencias, Diana Atamaint dice que se le debe reconocer el derecho a la presunción de inocencia.

Los interpelantes pidieron que la Comisión de Fiscalización emita un informe contundente y veraz, de acuerdo con los argumentos presentados.

CNE coordina acciones de cooperación interinstitucional con la Función Ejecutiva de cara al proceso electoral 2019

Quito.- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, el vicepresidente del organismo Enrique Pita, la consejera Esthela Acero y los consejeros José Cabrera y Luis Verdesoto realizaron un saludo protocolar al presidente de la República, Lenín Moreno, este 27 de noviembre.

El encuentro que se realizó en el Palacio de Carondelet, tuvo como objetivo reforzar las acciones de cooperación interinstitucional entre el organismo electoral y la Función Ejecutiva, con miras a las Elecciones Seccionales 2019 y Elección de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que tendrán lugar el próximo 24 de marzo.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que la visita efectuada por el cuerpo colegiado al primer mandatario, se realizó para afianzar el trabajo mancomunado que deben llevar adelante los diferentes poderes del Estado, sin comprometer su autonomía. «Es fundamental que las autoridades de las diferentes funciones del Estado se sienten a conversar para construir un país diverso y unitario», puntualizó.

En este marco, se dieron a conocer las actividades establecidas en el cronograma electoral de los comicios del 2019, las cuales se desarrollan con normalidad, de acuerdo a lo planificado. Al momento, se receptan las inscripciones de las candidaturas que participarán en las Elecciones Seccionales 2019, en las delegaciones electorales de las 24 provincias del país. El plazo para hacerlo vence el próximo 21 de diciembre.