En Colonche. Santa Elena se realiza la tradicional fiesta del Señor de las Aguas

Ecuador.- En la parroquia Colonche de la provincia de Santa Elena, del 28 al 30 de mayo de 2024, se celebra la festividad anual del Señor de las Aguas, evento que cuenta con el apoyo de Diners Club y el programa Orígenes, que pretende resaltar la rica herencia cultural y religiosa de esta comunidad.

Santa Elena, es reconocida como uno de los tesoros de la Costa ecuatoriana y hogar de la Iglesia “Santa Catalina de Colonche”, invita a sus devotos y amantes de las tradiciones a visitar esta localidad para probar los sabores exquisitos que esta provincia tiene para ofrecer.

Durante la festividad se sirven platos típicos como sancocho de pescado, seco de venado y de chivo, bollos de maduro y dulce de papaya

Promueven tradiciones

Diners Club del Ecuador a través de su programa de Responsabilidad Social Orígenes, promueve las fiestas de Ecuador y su cultura, para lo cual invita a los amantes de las tradiciones ecuatorianas y de experiencias que exploran la riqueza cultural y gastronómica de Ecuador.

A través de la investigación realizada para el libro “Cocina de Celebraciones”, Orígenes de Diners Club, se busca compartir esta información folclórica con el público para que los ecuatorianos conozcan mejor sus festividades.

Descubrimiento de dos culturas

La celebración del Señor de las Aguas, empieza con el descubrimiento de dos esculturas de la deidad en una poza de agua, lo que dio inicio a una devoción que ha moldeado la identidad cultural de la parroquia.

A esta divinidad se le atribuyen poderes como dar buenos inviernos para una abundante cosecha y pasto para el ganado, lo que se celebra con rituales, actividades deportivas, ferias comerciales y elecciones de reinas, fomentando así el crecimiento de la provincia.

Para ser parte de esta celebración desde casa, ORÍGENES invita al público a preparar Langostino en salsa de mariscos, una receta de Sonia Jenny Tomalá Baquerizo, quien, desde Colonche, compartió esta preparación familiar para el quinto libro de Orígenes.

Cocina de Celebraciones.

Ingredientes (para 6 porciones):

 12 langostinos sin cáscara

 12 camarones

 12 calamares

 12 almejas

 4 cucharadas de mantequilla

 2 cebollas blancas picadas

 5 dientes de dientes de ajo picados

 1 taza de crema de leche

 4 hojas de laurel

 Sal y pimienta al gusto

 ½ taza de vino blanco

 1 rama de cilantro

Preparación:

Sofreír con mantequilla la cebolla y el ajo, agregar la crema de leche y las hojas de laurel. Luego, incorporar los langostinos y los demás mariscos. Sazonar con sal y pimienta y cocinar por 10 minutos; añadir el vino. Finalmente, decorar con cilantro para servir. Se puede acompañar con arroz y patacones.

La Fiesta del Señor de las Aguas en Colonche es mucho más que una celebración; es un viaje hacia la esencia misma de nuestra cultura y herencia. Diners Club invita a ser parte y descubrir lo que hace de esta fiesta religiosa una experiencia verdaderamente inolvidable junto a ORÍGENES.

 

Diners Club entrega el sello “Buenas Prácticas en Gastronomía Tradicional” en Ibarra

Ibarra.- Diners Club del Ecuador, a través de su programa de Responsabilidad Social, ORÍGENES, que busca rescatar y fortalecer la gastronomía tradicional ecuatoriana, creando valor y aportando a la innovación del sector gastronómico en el país, gracias a la firma de un importante acuerdo con la Alcaldía de Ibarra que se llevó a cabo en septiembre del año pasado, logró rescatar las recetas familiares y brindar capacitaciones financiadas por Diners Club a emprendedores locales y negocios de dulces tradicionales del cantón.

A partir de la firma, hasta le fecha, desde el lado de Diners Club, se brindaron capacitaciones con el fin de que los emprendedores incorporen en su aprendizaje buenas prácticas de cara a su negocio y clientes; junto con ello se hizo la entrega de una certificación con el sello de “Buenas Prácticas en Gastronomía Tradicional”, mismo que avala en el establecimiento el cumplimiento de calidad en la elaboración de sus productos y en su oferta gastronómica. Esto, sin duda alguna, aporta en el manejo de buenas prácticas en los negocios y potencia la oferta de Ibarra como destino turístico.

Las jornadas de formación para emprendedores se realizaron en 4 módulos, de dos horas cada uno, en donde se trataron temas como: imagen y atención al cliente; buenas prácticas de bioseguridad y manejo de alimentos; gestión financiera-administrativa y uso de plataforma gratuita www.financialeducation.ec/minegocio; así como el manejo de promoción por redes y comercio electrónico.

Por otro lado, también se realizó la presentación oficial Catálogo de Productos locales para el fortalecimiento de oferta de emprendedores gastronómicos, donde se detallan varios productos de dulces y postres propios de la zona e invita a sus lectores a un viaje por los sabores más tradicionales del cantón Ibarra, logrando así la documentación de los hallazgos más importantes en lo que respecta a dulces y postres tradicionales.

“A través de todas estas actividades y la elaboración del catálogo, logramos que los emprendedores puedan resaltar sus productos y documentarlos en un archivo que permita su difusión. Varios productos locales últimamente se han diversificado y han evolucionado, lo cual es bastante interesante para la gastronomía de nuestro país y pretendemos seguir apoyando estos avances”, comentó Agusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club.

Es así como Diners Club del Ecuador reafirma su compromiso de continuar rescatando la gastronomía a través de su programa ORÍGENES, brindando capacitaciones a pequeños emprendedores gastronómicos, reconociendo sus logros y llevando a cabo importantes convenios para juntar esfuerzos entre la empresa púbica y la empresa privada.