LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO NECESITA RECURSOS

El Ejecutivo promueve decisiones económicas urgentes para enfrentar amenazas de seguridad contra los ecuatorianos

Quito.- Ecuador. La noche de este 11 de enero, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, envió a la Asamblea Nacional el Proyecto de ́Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica’.

Esta norma está encaminada a fortalecer la seguridad de los ecuatorianos frente a la crítica coyuntura en la que, entre otros eventos, se han suscitado actos terroristas conllevando a la declaración de “conflicto armado interno”.

El Gobierno ha tomado medidas para abordar la situación, incluyendo el aumento de los recursos para la seguridad pública y la implementación de nuevas políticas para combatir la violencia. Sin embargo, la situación sigue siendo preocupante y se necesitan más esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos ecuatorianos.

La Ley tiene por objeto enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica por la cual atraviesa el Ecuador y que ha agravado la difícil situación fiscal que fue heredada.

La propuesta permitirá la recaudación de tributos para atender las obligaciones del Estado en la implementación de planes, programas, acciones y políticas públicas para los sectores sociales del Ecuador; así como estabilizar las finanzas públicas, redistribuir los ingresos, y afrontar la necesidad de recursos por el conflicto armado interno.

Para ello, el Gobierno Nacional plantea que la tarifa del impuesto al valor agregado sea del 15%. Con esto, el Estado recibirá un valor neto de USD 1.306 millones anuales adicionales que serán destinados a la seguridad y la protección social. Este IVA continúa siendo uno de los más bajos de la región.

Esta medida NO incluye a los productos de la canasta básica, tampoco a:

 Productos alimenticios de origen agrícola, acuícola, avícola; es decir: leche, huevos, carne, pollo, etc.

 Productos alimenticios de la canasta básica; es decir: pan, azúcar, sal, mantequilla, etc.

 Medicamentos.

 Servicios básicos: agua, luz, teléfono.

 Transporte de pasajeros y de carga a nivel nacional.

 Salud.

 Educación.

 Alquiler de viviendas.

 Productos de higiene femenina.

 Entre otros.

A través de las Intendencia y Gobernaciones de todo el país, desplegaremos operativos de control para evitar la especulación de precios.

Mediante esta medida el Gobierno contará con el flujo financiero necesario de forma inmediata para enfrentar la inseguridad y, al mismo tiempo, construir un entorno seguro para la población ecuatoriana a largo plazo, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía. Con esto también se podrá garantizar la protección social.

 

FF.AA. detienen a dos ciudadanos con aproximadamente 1700 kg de sustancias sujetas a fiscalización

Sucumbíos.- En la parroquia Santa Bárbara del cantón Sucumbíos, en un operativo de vigilancia del personal de la Brigada de Infantería Nr. 31 “Andes”, detuvo a dos ciudadanos con 1700 kg de sustancias sujetas a fiscalización.

El operativo se realizó la madrugada de este lunes 18 de abril de 2022, cuando el personal procede a detener la marcha de dos camiones; durante su registro, se descubrió que trasladaban en conjunto, aproximadamente 1700 kg de sustancias sujetas a fiscalización, ocultas en la parte superior de dichos vehículos, por lo que se procedió al decomiso de las sustancias y la aprehensión de ambos conductores, de nacionalidad ecuatoriana.

Las personas aprehendidas con las evidencias decomisadas, fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes para los procedimientos que dictamina la ley.

Las Fuerzas Armadas cumplen la misión constitucional de defensa de la seguridad e integridad del territorio ecuatoriano, además de operaciones de apoyo a la seguridad integral del Estado.

Gobierno informa presunto secuestro de dos periodistas en Mataje

Quito (Pichincha).- El Gobierno Nacional del Ecuador en un comunicado oficial informa que el día lunes 26 de marzo, en la parroquia Mataje, provincia de Esmeraldas, fueron presuntamente secuestrados dos comunicadores y un conductor de diario El Comercio, quienes habrían estado realizando trabajo periodístico en el sector.

Frente a esto, se ha activado todos los protocolos de seguridad y de investigación a fin de precautelar la integridad de los ciudadanos. Esa misma noche los ministros de Defensa, Interior y el Fiscal General del Estado se han reunido con los familiares y representantes el medio de comunicación para adoptar las acciones pertinentes.

Ministro del Interior y Presidenta de la Asamblea hablaron sobre seguridad en la frontera y en el Parlamento

Quito.- La seguridad ciudadana y en la frontera norte fueron los temas que abordaron Elizabeth Cabezas Guerrero, titular de la Legislatura, y César Navas, ministro del Interior. El Secretario de Estado acudió al Parlamento para brindar un saludo protocolario a la economista Cabezas.

En el encuentro, además, se abordó la protección de las instalaciones de la Asamblea y de su Presidenta, “puesto que es una responsabilidad directa de la Policía Nacional”, manifestó Navas. El funcionario informó también en torno a las acciones que de forma permanente realiza la institución policial en el territorio de la República.

En entrevista a medios, se refirió a la reunión que mantuvo este fin de semana la Comisión Binacional de Frontera (Combifron) y sostuvo que son resultados positivos. Confirmó que en esta o la próxima semana se reunirán los ministros de Colombia y Ecuador “para poder afirmar esos compromisos”.

Subrayó que se pidió al vecino país del norte que tenga presencia permanente en el cordón fronterizo, sobre todo en ciertas poblaciones que son sensibles y en donde Ecuador sí tiene presencia con la Policía Nacional y patrullas militares. Afirmó que en este momento están combatiendo al crimen organizado transnacional, “a estas organizaciones que están compuestas por disidentes de Las Farc y de otras organizaciones”.

En la visita estuvo presente Ramiro Mantilla, comandante general de la Policía, quien indicó que en la reunión se analizaron las estrategias que se han desarrollado y qué otras alternativas existen dentro de la seguridad cooperativa.

Manifestó que se realizará un intercambio de información y que se designará a un oficial de Estado Mayor para que esté dentro de la planificación de las operaciones de Colombia y estar en coordinación para apoyar desde Ecuador.

Ministro de Defensa: Ocho de cada diez dólares que recibe el ISSFA provienen del Estado (video)

Quito.- (Andes) – El ministro de Defensa Nacional, Fernando Cordero, sostuvo que al exigir al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) la devolución de 41 millones de dólares, que un informe de la Procuraduría del Estado dispone revertir al Estado, no se está atacando a los intereses de esa institución sino defendiendo un principio de legalidad.

El Estado ha desembolsado durante el actual gobierno más de 2.500 millones de dólares para la subsistencia del seguro militar por lo que el ministro descartó que un debito de 41 millones afecte a esa institución.

En un encuentro con periodistas, Cordero cuestionó que actores de oposición pretendan dar un tinte político al tema e informó que al interior de todas las unidades militares del país existe absoluta tranquilidad.

“Las unidades militares reportadas hasta hace una hora (15:30) están en absoluta tranquilidad y serenidad, porque nada ha pasado. Tenemos que informarles a ellos y a todos los ecuatorianos que todos estos cuentos, estos rumores, de que el ISSFA está en riesgo, de que va a quebrar el ISSFA, de que hay un frente para defender las Fuerzas Armadas, es pura politiquería”, recalcó el ministro.

En esa línea, Cordero reiteró que este es un tema netamente administrativo de competencia del ministro del Ambiente y del director ejecutivo del ISSFA. También mencionó que en el caso están participando la Procuraduría General del Estado –a la que corresponde revisar la legalidad- y la Contraloría del Estado –a la le compete vigilar el correcto uso de los fondos públicos-.

Sostuvo que las declaraciones del alto mando militar, cesado el pasado viernes por el presidente Rafael Correa (y que son parte del directorio del ISSFA), “estaban fuera de foco”, porque no les correspondía referirse a temas “puramente” administrativos.

La Procuraduría del Estado notificó el 18 de noviembre de 2015 que en el contrato de compra-venta de 66 lotes de terrenos que el gobierno destinó para la construcción del Parque Los Samanes -uno de los más grandes del país y que suple el déficit de áreas verdes en esa ciudad portuaria- se detectó un sobrepago de 41 millones de dólares.

El organismo del Estado, cuyas disposiciones tienen carácter vinculante, de acuerdo al artículo 237 de la Constitución del Estado, dispuso a las partes involucradas que rectifiquen o modifiquen el contrato por lo que el gobierno ordenó debitar el monto (a través de un cruce de cuentas) de los recursos que se deben a la institución de seguridad social militar.

El ISSFA es junto al ISSPOL (Instituto de Seguridad Social de la Policía) y el IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, los tres sistemas de aseguramiento que existen en Ecuador. En el caso del ISSFA, el gobierno desembolsa el mayor porcentaje de recursos para su subsistencia y, además, en la Constitución se incluye un artículo que garantiza ese mantenimiento. De hecho, una de las enmiendas aprobadas el 3 de diciembre de 2015 (y que tuvo el rechazo de sectores de oposición) ratifica ese precepto.

Por este motivo, el ministro de Defensa hizo hincapié en que esos 41 millones de dólares “jamás pueden poner en riesgo la seguridad social de los militares”.

Durante el actual gobierno se ha entregado como subsidio 1.957 millones de dólares (faltando liquidar 2015), informó Cordero. Adicionalmente, el Ministerio de Defensa (organismo del Estado) ha desembolsado en ese mismo periodo de tiempo, 687 millones de dólares por concepto del Fondo de Retiro, Invalidez y Muerte.

“Eso hace que podamos decir categóricamente que ocho de cada diez dólares vienen de los subsidios y del Ministerio de Defensa”, destacó.

Los terrenos, que el gobierno destinó para la construcción del Parque Los Samanes en Guayaquil, fueron adquiridos por 58.500 millones de sucres en el año 1998 (unos 10 mil dólares al cambio de esa época). En principio, la compra estaba destinada para la costrucción de un fuerte militar, finalmente pasó a los activos del ISSFA.

El Mando de la Brigada 7 Loja mantiene reuniones constantes con su personal

Loja.- En cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Escalón Superior y como parte de las políticas de quienes son parte del Comando de la Brigada de Infantería Nº 7 “Loja”, en el Fuerte Militar Loja y en todas las Unidades que conforman la Brigada, se realizan constantes reuniones con el personal militar y Servidores Públicos que laboran en estos recintos militares con jurisdicción en la provincia de Loja y el cantón Chinchipe de la provincia de Zamora.  
Durante estas reuniones el Comandante y los Oficiales que conforman el Estado Mayor en el caso del Comando de Brigada y la Plana Mayor en las Unidades tipo batallón, dan a conocer las actividades planificadas y disposiciones que en los diferentes campos se deben cumplir, además se dilucidan inquietudes y se receptan requerimientos que luego de ser analizados permitirán tomar las decisiones más acertadas en procura de lograr el bienestar de quienes son parte de este conglomerado humano que forma parte de las Unidades militares de la frontera sur. 

El personal de Oficiales, Voluntarios y Servidores Públicos, han manifestado su satisfacción por el desarrollo de estas actividades, pues aquello les permite mantenerse al tanto de lo que sucede al interior de la institución armada y esclarecer sus inquietudes.