LUCÍA POSSO Y LUCIO GUTIÉRREZ PROPONEN ENMIENDA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD Y LA IMPUNIDAD

Quito.- Los asambleístas Lucio Gutiérrez y Lucía Posso presentaron el proyecto de enmiendas a la Constitución de la República, encaminadas a combatir la inseguridad y la delincuencia organizada que preocupa a la ciudadanía.

Gutiérrez explicó que esta propuesta surge en razón de que Ecuador se desangra por la corrupción, la delincuencia y el narcotráfico que generan desempleo. Para ello plantean enmendar el numeral 6 del artículo 416 de la Constitución, que permite la ciudadanía universal, considerando que con ello “Ecuador es tierra de nadie y al mismo tiempo tierra de todos, ya que a nuestro país puede ingresar cualquier persona sin cumplir ningún requisito y nadie le puede exigir sus antecedentes».

Afirmó que la enmienda reconoce y regula la libre movilidad humana, a fin de que el Estado conserve el derecho a pedir antecedentes penales y el pasado judicial a los extranjeros sospechosos para ingresar a nuestro territorio.

También propone enmendar el artículo 77 para evitar la impunidad. Plantea que la privación de libertad sea obligatoria en los casos de peculado, narcotráfico, sicariato, femicidio, asesinato y los delitos contra la administración pública.

Gutiérrez señaló que la enmienda al artículo 35 está orientada a que los privados de la libertad no consten entre las personas que tienen derecho a una atención prioritaria y especializada en los ámbitos públicos y privados.

De su lado, la legisladora Lucía Posso insistió en la necesidad de regular la llamada ciudadanía universal a través de la fijación de requisitos previos, como el pasado judicial para ingresar al país y que en este sentido va la enmienda al numeral 2 del artículo 11, pues considera que exigir el pasado judicial

no es una forma de discriminación. Enfatizó que es necesario quitar la categoría de personas vulnerables a los privados de la libertad, a la vez advirtió que mientras miles de niños, niñas y adolescentes van a sus estudios sin desayunar, los PPL tienen aseguradas tres comidas al día.

Así mismo, hizo un llamado a la Corte Constitucional para que emita su dictamen favorable para que la Asamblea pueda iniciar el estudio de estas enmiendas. «Estamos para defender a las grandes mayorías, el proyecto no implica regresión de derechos, por el contrario, asegura un principio básico y constitucional en el sentido que el bien común está sobre el bien individual y el bien colectivo hoy es afectado por la delincuencia», finalizó.

 

Presidente Correa se reúne con su bloque legislativo para analizar segundo paquete de enmiendas

Quito.- (Andes).- La propuesta para el envío a la Asamblea de un segundo paquete de enmiendas a la Constitución se discute en el Palacio de Gobierno ecuatoriano, en un encuentro que mantiene desde la mañana el presidente Rafael Correa con los miembros del bloque legislativo de Alianza País.

En la cita se definirá, entre otras cosas, la agenda legislativa para 2016 y los cambios que podría contener el nuevo paquete de enmiendas.

El presidente Correa ratificó la necesidad de dialogar con el pueblo para «recoger las iniciativas ciudadanas» y solo después presentar la propuesta.

El jefe de Estado llamó a la ciudadanía a «estar movilizada para no dejarse engañar» por ciertos sectores de la oposición ecuatoriana, que rechazó el tratamiento y aprobación de las primeras 15 enmiendas propuestas por el Ejecutivo.

«Con la experiencia del primer paquete conversaremos sobre el segundo paquete, la pertinencia política, la metodología y el trabajo avanzado», señaló el mandatario.

El asambleista Fausto Cayambe, quien participa del encuentro, indicó que entre el 15 de enero y el 15 de abril se realizará un proceso de diálogo ciudadano para definir los temas que podrían ser cambiados, según lo decidió previamente la directiva nacional de Alianza País (AP) en la reunión que mantuvo el pasado miércoles.

«Hemos abierto un espacio de diálogo profundo con la ciudadanía para determinar el segundo paquete de enmiendas y vamos a seguir un procedimiento que establecen los lineamientos de la directiva Nacional de movimiento», precisó Cayambe.

El proyecto de cambios a la Carta Magna, por tanto, se presentará posterior al 15 de abril.

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, también indicó que el partido de gobierno realizará Convenciones Ideológicas con los militantes para recoger sus criterios.

Sobre la aprobación de las enmiendas en el actual período legislativo la asambleísta manifestó que, pese a tener la facultad legislativa y el número de legisladores para presentar el proyecto, lo importante es que el documento legal «responda a los intereses de la ciudadanía».

Agenda Legislativa para 2016

El mandatario y los asambleístas también analizan, este viernes, las leyes a las que se dará prioridad en la Asamblea Nacional este año, entre ellas se encuentran el Código Ingenios, las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa para mejorar la fiscalización en la Asamblea Nacional, y las reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público, tal como lo establece la transitoria aprobada en el primer paquete de enmiendas respecto a los trabajadores en el sector público, entre otras.

«Tenemos todas aquellas leyes que deben ser cambiadas y modificadas después de la aprobación de las enmiendas, como la Ley Orgánica de la Contraloría, la de Fuerzas Armadas y el nuevo rol complementario que tendrán las fuerzas Armadas, que deben ser prioridad en 2016», manifestó la asambleista Aguiñaga a su llegada al Palacio en donde se prevé que la reunión concluya al mediodía.

Prisión de 15 días y multa contra 21 contraventores detenidos tras protestas en Quito

(Diario EL UNIVERSO).- Quince días de prisión por contravención es la pena que recibieron los 21 detenidos de las protestas de la tarde y noche del jueves en las inmediaciones del parque El Arbolito, en la capital ecuatoriana.

Además, los 21 contraventores, cuya audiencia se cumplió este viernes en la Unidad de Flagrancia, deberán pagar 4.200 dólares a cuatro policías heridos en los enfrentamientos, según dictaminó el juez Rafael Pérez.

El abogado de los detenidos dijo que preparan una apelación a una instancia legal superior para analizar la actuación del juez Pérez.

Otra de las opciones inmediatas es la petición de habeas corpus para lograr la liberación de los detenidos que desde anoche guardan prisión en los calabozos de la Unidad de Flagrancia. Los familiares se mostraron enojados y sorprendidos por la decisión judicial.

Pamela Troya, activista de derechos humanos, dijo que entre los detenidos hay personas con heridas productos de los enfrentamientos con la Policía.

Jorge Herrera, el presidente de la Conaie, quien asistió esta mañana a la Unidad de Flagrancia para acudir en defensa de los detenidos también dijo que al menos 8 indígenas estarían heridos tras los enfrentamientos que se produjeron la tarde del jueves tras la aprobación de las enmiendas a la Constitución de Ecuador.

El abogado Julio Sarango había adelantado más temprano que los 21 detenidos en las protestas serían juzgados por contraventores. Al exterior de la audiencia, familiares de los detenidos protestaban desde tempranas horas de este viernes.

Los familiares de los detenidos en las manifestaciones de Quito armaban carteles para pedir la libertad de estas personas. Cuando la audiencia dio inicio en la Unidad de Flagrancia, por espacio, no se permitió el ingreso de los periodistas.

El abogado Ciro Guzmán, dirigente del movimiento Unidad Popular, dijo este viernes que fueron 32 personas las detenidas en la movilización que se desarrolló la tardey noche del jueves en las calles cercanas al parque de El Arbolito.

La Policía arremetió violentamente con efectivos policiales en moto y a caballo y quienes protestaban se retiraron, aseguró el dirigente, quien dice que al menos 8 de los detenidos tienen lesiones de diversa consideración. (I)