Un año de gestión municipal y no se ejecuta plan de trabajo

Pablo Sanmartín Rodríguez
Director de Expresión Polítika

El 14 de mayo, las autoridades seccionales cumplieron un año de gestión administrativa y financiera en todo el país. Las rendiciones de cuentas dejan mucho que decir con el plan de trabajo propuesto en campaña electoral y con el discurso de posesión.

De un periodo continuo de reelecciones, llega al Municipio de Loja, el Lcdo, Franco Quezada Montesinos con un discurso populista, pero antes de ello ya tuvo la oportunidad de estar al frente de Promoción Popular en la administración del Ing. Jorge Bailón Abad (fallecido) y posteriormente ser electo concejal por Alianza País.

Oscar Pineda integrante del colectivo “La rebelión del Tamal”, dijo en el programa Expresión Politika, que se transmite los sábados a alas 07H00, por SR. Radio, diario La Hora y radio Planeta 106.1 F.M., que en las elecciones seccionales del 2023, como colectivo realizamos un análisis de los planes de trabajo de los candidatos a la alcaldía y concejales.

Destaca que en este ejercicio la mayoría de planes de trabajo, era una mera operación mecánica, los mismos que fueron y reposan en el Consejo Nacional Electoral (CNE), esto como un requisito electoral y ningún candidato hizo un ejercicio democrático, que implique auscultar las necesidades de Loja.

Incumplimiento de la palabra

Oscar Pineda afirma que el plan de trabajo del alcalde Franco Quezada Montesinos no tiene un cronograma que vaya cumpliendo con lo ofrecido y más bien estamos asistiendo a un discurso repetitivo de hace un año, lo que determina el “incumplimiento de la palabra” con sus mandantes.

Actividades incumplidas

A decir de Oscar Pineda el alcalde de Loja, incumple con la oferta de campaña en la construcción de los pasos a desnivel en el redondel Isidro Ayora, Las Pitas y la Tebaida; compromisos que ni siquiera cuentan con estudios en este primer año, de gestión municipal.

De igual manera los estudios de factibilidad que determine la ubicación, distribución y beneficiarios directos e indirectos del nuevo mercado moderno.

desarrollar un proyecto digno de funeraria, construir e implementar un nuevo cementerio ecológico. implementación de unas fábricas de adoquines en el sector rural; en la gestión municipal se propuso lograr la reducción de tiempo y simplificación de los trámites y permisos.

Estos incumplimientos son en Obras Públicas; Desarrollo productivo, desarrollo urbano y rural, por decir lo más importantes.

Nuevos mercados

sr.informemercadosansebastian

sr.informemercadosansebastian

Oscar Pineda puntualiza que en la administración del Ing. Jorge Bailón Abad (fallecido), dejo los estudios para la construcción y remodelación de los mercados de la ciudad.

Señala que los estudios contemplan la construcción de dos nuevos mercados en Punzara y Obrapia y la reconstrucción de los actuales, porque desde hace más de 40 años, no se ha construido nuevos mercados, peor aún se ha realizado un mantenimiento integral de los existentes.

Mercado La Tebaida cuenta con diseños

Los estudios y diseños arquitectónicos, estructurales, presupuestarios de la remodelación del mercado La Tebaida están listos, lo único que hace falta es que el alcalde haga las gestiones para conseguir el financiamiento para su ejecución.

Compromisos incumplidos

sr.aguaescases

sr.aguaescases

El Alcalde Franco Quezada Montesinos en su discurso de posesión del 14 de mayo de 2023, dijo “…tendremos agua potable, permanente y de calidad alcantarillado integral para nuestros barrios y también para nuestras trece parroquias del sector rural…”

Sobre el mismo tema Franco Quezada Montesinos el pasado 10 de mayo de 2024, en la deliberación de rendición de cuentas dijo “…desde el primer día, empezamos a trabajar en proyectos de agua potable y saneamiento a corto, mediano y largo plazo que permitan solucionar de manera definitiva el problema de desabastecimiento de agua potable y la falta de alcantarillado a las familias lojanas…”.

La dotación de agua potable, simplemente se ha quedado en el discurso y oferta de campaña asegura Oscar Pineda.

Movilidad

En lo referente a este tema Oscar Pineda afirma que no existe un “Plan de movilidad” donde se priorice la movilidad colectiva o medios alternativos. Destaca que el primer año, de gestión municipal se ofreció implementar el Centro de Monitoreo integral de movilidad, mejoramiento y automatización, automatizar y mejorar la infraestructura, en respecto al centro de revisión vehicular agilizar el proceso administrativo, sistematizar el mecanismo del SIMERT y unificar las zonas y ampliar el tiempo de manera prudente

El alcalde plantea la construcción de paradas exclusivas y nuevas paradas y lo que hemos visto, es una disminución y se pasa a manos privadas el centro de transferencia que queda en el terminal terrestre, más bien se debería dar cumplimiento a la sentencia constitucional, que en una de sus partes dice que el municipio periódicamente debe ampliar y mejorar el sistema de paradas de transporte urbano en Loja.

Oscar Pineda dice que lamentablemente la gestión municipal, ha incumplido con la ciudad y cantón, por ello hizo un llamado a los dirigentes barriales a exigir el respeto a sus impuestos, los mismos que deberían ser invertidos en las obras de servicio básico.

 

Impuestos sirven para cancelar a proveedores, contratistas y funcionarios municipales (vídeo)

Por: Pablo Sanmartín Rodríguez
DIRECTOR DE EXPRESIÓN POLITIKA

Loja.- Con la liquidez de 7 millones de dólares, se logró cancelar a los proveedores, contratistas, sueldos de personal municipal y las jubilaciones fue parte de “la deliberación” pública del informe de rendición de cuentas de la inversión realizada durante el año 2023, por parte del alcalde Franco Quezada Montesinos.

La “Deliberación” como se calificó por la actual administración municipal, se lo cumplió el pasado viernes 10 de mayo de 2024, en la parroquia de Vilcabamba, conforme lo estipula el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Franco Quezada Montesinos tomó como base los componentes del Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial como son los asentamientos humanos, movilidad y conectividad, biofísico, económico-productivo, sociocultural y político institucional, como los juicios que tiene el municipio y que los lojanos tendremos que afrontar económicamente.

En el Programa Expresión Politika que se transmite los sábados a las 07H30, por SR. RADIO, diario LA HORA y radio PLANETA 106.1 F. M. analizamos la deliberación periodística del informe de rendición de cuentas del alcalde de Loja.

Proyectos de Agua potable

A decir del alcalde se trabaja en proyectos de agua potable y saneamiento a corto, mediano y largo plazo que permitan solucionar de manera definitiva el problema del desabastecimiento de agua potable y la falta de alcantarillado a las familias lojanas.

Recuerda que se trabaja de manera urgente la alimentación emergente de Ageul, Julio Ordóñez, rehabilitación de 9 estaciones de bombeo, generación de interconexión Curitroje, Daniel Álvarez, repotenciación de la conducción de Curitroje, mantenimiento del canal de riego, obras ejecutadas a corto plazo.

Plan maestro de agua potable

Sobre el Plan Maestro de Agua Potable, el alcalde señaló que la tubería de fibra de vidrio, ya terminó su vida útil, por ello es necesario el reemplazo de la tubería de fibra de vidrio por la de polietileno para la transmisión sur y centro sur.

Programa Expresión Polítika La Deliberación periodística al informe del alcalde Franco Quezada Montesinos 2023

Financiamiento de proyecto

A decir del Alcalde este proyecto tiene un costo de 4 millones 900 mil dólares, cuyo financiamiento es parte de la devolución del “Fingat” (devolución del IVA), por parte del Banco de Desarrollo.

Para realizar esta devolución, se lo hace con la presentación de un proyecto bien estructurado, el mismo que debe ser aprobado por el Cabildo, para su desembolso.

Hemos heredado problemas

“Hemos heredado una serie de problemas. Eso recibimos”, exclamaba el Alcalde Franco Quezada Montesinos en su deliberación, pero los hemos enfrentado con valentía, con mucha seriedad, altura y con respeto para defenderlo a Loja.

Caso foto multas

Al Burgomaestre al referirse al caso “Foto multas”, dijo que en un principio se tenía que pagar cerca de 13 millones de dólares. El perito que vino a Loja y le entregamos toda la información, nos dijo “en cierto tiempo que el municipio no tenía que pagar un centavo realmente que ya lo había devengado todo que no tenía por qué hacerlo hasta ahí estuvimos bien”.

“Cómo no me voy a alegrar si el perito dijo que Municipio de Loja estaba cero deudas con esta empresa que realmente hizo mucho daño a Loja”, recalcó.

Lojanos tiene que pagar 6 millones

Franco Quezada Montesino recordó que el 14 de marzo, dice que “tenemos que pagar 6 millones 795.mil dólares, es la mitad de 13 millones o algo es algo ¿o quieren pagar los 13 millones?.

No hay archivos de Safety

Franco Quezada Montesinos afirma que “La cifra obtenida de los archivos de Safety, no se encuentra en la municipalidad, así lo determina la misma perito, así que vamos a luchar para que Loja no pague ni un centavo a esta empresa que nos ha hecho tanto daño”.

Nuestro criterio

Pablo Sanmartín Rodríguez, Director de Expresión Polítika sobre el “caso Foto Multas” dijo que el perito, en este caso hizo “honor a la verdad de manera directa y simple afirmando que no existe documentos para emitir un informe, por lo tanto debe de abstenerse en emitir el informe respectivo, por cuanto no existe la documentación que es el soporte legal de esta infame demanda y que debió ser rechazada por el juez que emitió la sentencia”.

“El perito debe dejar constancia en honor a la verdad, de que no puede emitir el informe respectivo, en este caso, puesto que no existe documento alguno como lo afirma y ratifica en el informe de deliberación de gestión del señor alcalde, con lo cual la señora perita deja de emitir el informe puesto que no quiere incurrir en el grave delito de perjurio, lo cual es digno de considerarse”, recalca Pablo Sanmartín Rodríguez.

Emiten títulos de créditos

En estos 12 meses de administración Municipal, se ha emitido los títulos de crédito por un monto de 34 millones de dólares, por concepto de contribución especial de mejoras (CEM), por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Con esta contribución de impuestos de los lojanos, dice Franco Quezada Montesinos tenemos como Municipio la capacidad de crédito por un monto de hasta 40 millones de dólares para hacer obra y se prevé trabajar en infraestructura sanitaria.

Pago a proveedores y contratistas

Franco Quezada Montesinos dice que con el pago “Solidario” del contribuyente ha permitido una liquidez de 7 millones 290.mil dólares, que fueron utilizados para cancelar a los proveedores, a los contratistas, a los jubilados y empleados que estaban impagos.

hemos recuperado la confianza y la capacidad de crédito con los organismos internacionales.

40 millones para obras

Actualmente los organismos internacionales han hecho el recálculo y tenemos un cupo de crédito de 40 millones de dólares, para hacer la obra en Loja, como los colectores marginales, alcantarillado, agua potable y para construir la planta de tratamiento de residuos sólidos.

Coima terrible en Regenerar

“Ya hicieron regenerar, ahí se habló de una coima terrible, pero hasta ahora nadie dice nada, todos están en silencio, eso tendrían que fiscalizar” afirma Franco Quezada Montesinos.

El Alcalde hizo un llamado a la ciudadanía y concejales a investigar el proyecto “Regenerar”.

Consorcio Loja demanda al Municipio

Al momento de asumir la actual administración, el Consorcio Loja, interpuso una Acción de Protección en el Distrito Metropolitano de Quito; y, en septiembre de 2022, la misma que fue rechazada por dos ocasiones ya que se la consideró improcedente, señala el Alcalde de Loja.

Puntualiza que el mismo Consorcio Loja, plantea al Contencioso Administrativo, una nueva demanda, por el mismo proceso de regeneración urbana por el monto de 9 millones de dólares, para lo cual el equipo jurídico del Municipio está en la defensa para desechar la demanda del Consorcio “que de verdad que le va a ser mucho daño a nuestro cantón”, señala.

Planificación de vías

Uno de los ejes fundamentales para la actual administración municipal es la “planificación”. Por más de 30 y 40 años que algunos barrios no han tendido sistemas de agua potable, alcantarillado y diseño de pavimentos.

Legalización de tierras

Dentro de esta planificación consta la legalización de tierras para el sector rural, para lo cual contamos con una oficina de legalización de tierras.

Planificación en barrios

La planificación integral de los barrios consta en nuestro objetivo dice Franco Quezada Montesinos, para tener un crecimiento ordenado en vías, servicios básicos de calidad y el ornato de la ciudad.

Higiene

Otro de los problemas que le ha tocado enfrentar a la administración municipal es el parque automotor caduco “lo que ha representado un reto para mantener el servicio, hacer las reparaciones y adquisición de nuevos vehículos para la recolección de los residuos sólidos”, señaló Franco Quezada, alcalde de Loja.

Esta rendición de cuentas debe ser auditada por el Cabildo.