Semana de inteligencia artificial en Quito

Quito.- Del 3 al 6 de junio de 2024, se llevará a cabo, la primera semana de Inteligencia Artificial en Quito-Ecuador, junto a expertos nacionales e internacionales, para analizar, aprender y construir propuestas referentes a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la Ciberseguridad en la región.

Este evento se desarrolla, a través de un trabajo articulado entre la Fundación Konrad Adenauer (KAS Ecuador), el programa regional de Alianzas para la Democracia y el Desarrollo con América Latina de la KAS (ADELA), la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC) y la Universidad de Las Américas (UDLA), con apoyo de Kruger Corporation y Google.

Para lo cual, del 3 al 4 de junio, en el auditorio 2 del campus Udlapark, los profesionales que deseen explorar y aprender sobre los aspectos más fascinantes y retos de la Inteligencia Artificial, podrán participar de forma gratuita, con inscripción previa, en talleres prácticos, sobre: Seguridad y ciberseguridad, Educación, Ética, autorregulación y políticas públicas; y Desarrollo productivo, de acuerdo el siguiente detalle:

Lunes, 3 de junio (cupos limitados).

 10:00 – 11:30 “Ciberseguridad e IA aplicada al fortalecimiento de la Seguridad en Ecuador”

 11:50 – 12:50 “Lado oscuro de IA y el nuevo arsenal de ataques”

 14:50 – 17:00 “La Inteligencia Artificial en la transformación educativa”;

 17:05 – 17:40 “Inteligencia Artificial generativa y casos de uso en el campo Educativo”.

 17:45 – 18:30 Coctel de inauguración

Martes 4 de junio (cupos limitados).

 10:00 – 11:30 “Ética, autorregulación y políticas públicas sobre el uso de la Inteligencia Artificial”

 11:50 – 12:50 “IA: oportunidades en la América Latina y su política pública”;

 14:50 – 16:00 “Inteligencia Artificial aplicada para el desarrollo económico y empresarial”; Parte 1.

 17:10 – 17:40 ”Inteligencia Artificial aplicada para el desarrollo económico y empresarial”; Parte 2.

El formulario de registro y la agenda completa están disponibles en: www.semanaiaecuador.com

Mientras que del 5 al 6 de junio, expertos de Latinoamérica se reunirán en un el foro de Seguridad de las Américas, para analizar sobre la criminalización del ciberespacio.

 

Inteligencia Artificial. Radiografía de una revolución en marcha

Loja.- Un 20% de las empresas del sector Consumo y Retail ya está integrando la Inteligencia Artificial (IA), en sus estrategias de negocio. Un informe de Ascendant de Minsait (Indra) sobre la Inteligencia Artificial (IA), determina una radiografía de una revolución en marcha.

El estudio señala que las áreas de marketing y ventas están liderando la integración de la IA en las compañías de Consumo y Retail, fomentando una cultura de reinvención y transformación dentro del sector.

En cuanto a las motivaciones para la adopción, el 77% de las encuestadas destaca la mejora de la eficiencia y la optimización de los procesos internos.

IA gana terreno

La digitalización se ha convertido en una práctica común en estas organizaciones y la IA ha ido ganando terreno desde su auge a mediados de 2022.

Estas empresas están enfocando sus esfuerzos en casos de uso específicos del sector, como la gestión de inventarios y el abastecimiento (58%), la producción y fabricación de productos (47%), o la mejora de la eficiencia en tienda y la experiencia del cliente.

Privacidad y seguridad

Para hacer frente a los desafíos más importantes –la privacidad y la ciberseguridad–, las compañías están optando por utilizar herramientas basadas en IA proporcionadas por terceros para fortalecer el ámbito de la gestión de riesgos y la ciberseguridad (33%).

Un futuro sostenible y más digitalizado

A largo plazo, el mercado de Consumo y Retail avanza hacia un futuro donde los canales online y físicos estarán más interconectados. Según el informe IA, radiografía de una revolución en marcha, esta tendencia se ve favorecida por la expansión del ecommerce y la inversión en tecnologías como la realidad aumentada, la IA o la personalización para mejorar la experiencia de compra.

Asimismo, y ante el aumento de la conciencia medioambiental del consumidor, las empresas están priorizando la sostenibilidad al integrar prácticas comerciales más respetuosas con el entorno natural en todo su proceso productivo.

Panorama microeconómico

Arancha Pérez-Navarro, directora de Retail, Consumo y Farma de Minsait, explica que el sector “ha respondido al nuevo panorama macroeconómico acelerando su proceso de transformación digital para poder dar respuesta a las demandas de un consumidor cada vez más digitalizado. Esta apuesta pone en el centro la conveniencia, la seguridad y una experiencia del cliente mejorada y personalizada”.

Experiencia digital de Minsait en el Retail Master Summit 2024

Minsait participa en la mejora de la experiencia de cliente del sector Retail a través de la integración de soluciones innovadoras de sus principales socios y habilitadores de la transformación digital.

Su directora de Retail, Consumo Farma, Arancha Pérez-Navarro, destaca el papel fundamental que las nuevas tecnologías juegan en la evolución y crecimiento de este mercado, cada vez más hiperpersonalizado y

Socios tecnológicos

Comunicación y Relaciones con los Medios demandado por un cliente cada vez más digital. “A lo largo de toda la cadena de valor de la venta dentro de este sector”, sostiene, “es vital contar con los socios tecnológicos más relevantes, que tengan el conocimiento y experiencia en las últimas tendencias tecnológicas en lo phygital y que aseguren ese viaje hacia la digitalización de forma palpable.”

Soluciones tecnológicas

Algunas de las soluciones han sido implementadas por Minsait de la mano de sus socios tecnológicos, como la cesta de la compra phygital, el espejo inteligente que da acceso a los productos de la tienda desde el propio probador, la solución de recommerce que permite recuperar, gestionar y revender inventario de segunda mano a través de una pantalla digital o el alarmado y desalarmado de las prendas a través de la tecnología de hilo RFID.

Esta última solución, una de las propuestas más llamativas, permite alarmar las prendas de forma discreta, con total seguridad y sin dañar los tejidos.

UTPL PRESENTA MAESTRÍA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA

Loja.- El nuevo programa de posgrado tendrá una duración de un año y está diseñado para aportar a la sociedad con especialista en inteligencia artificial, consultor en empresas dedicadas al desarrollo de IA, entre otras áreas innovadoras.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Facultad de Ingenierías y Arquitecturas, presenta la maestría en Inteligencia Artificial Aplicada.

Este programa académico constituye una oportunidad para que los profesionales se especialicen en un área de gran demanda en el mercado laboral actual.

Los estudiantes que participen de esta maestría estarán capacitados para asumir diversos roles, tales como especialista en inteligencia artificial, consultor en empresas dedicadas al desarrollo de IA, científico especializado en machine learning y deep learning, entre otras posiciones relevantes.

Rodrigo Barba Guamán, docente investigador del Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica de la UTPL, comenta que la universidad ha identificado la necesidad de ofertar este programa, el cual ya fue aprobado, a mediados de noviembre, por el Consejo de Educación Superior (CES). Además, agrega que se tiene previsto iniciar con la maestría en el periodo abril – agosto del 2024.

“Esta maestría está enfocada en el uso de herramientas y análisis de información, por lo tanto, el público objetivo son los estudiantes vinculados al área de tecnologías de la información, con conocimientos en desarrollo y programación”, menciona Barba. Además, acota que la modalidad de este programa académico será en línea y tendrá una duración de un año.

“La modalidad en línea se presenta como la opción más adecuada para maestrías de este tipo, ya que su objetivo es democratizar el acceso a la inteligencia artificial. Esta modalidad facilita la expansión de conocimientos al aprovechar las ventajas inherentes a la formación en línea, así como sus innovadoras metodologías de aprendizaje”, aclara el catedrático.

Por otra parte, Rodrigo Barba comenta que la UTPL, consciente de que la inteligencia artificial es tendencia en la actualidad, tiene como misión fomentar, concientizar y democratizar el acceso a la información, a través de las herramientas que brinda la IA.

En este contexto, resalta que esta iniciativa también persigue fomentar el uso responsable de la tecnología, la cual, si bien conlleva riesgos, ofrece beneficios aplicables en diversas áreas académicas y sociales.

Dentro del programa se abordará temas como Ética en la inteligencia artificial, Análisis de datos y visualización, Métodos de aprendizaje de máquina, Sistemas de recomendación para el negocio, Métodos de aprendizaje profundo, IA aplicada a la industria 4.0, entre otras.

Con este tipo de programas académicos, la UTPL ratifica su posición como institución líder en educación al ofrecer una formación de vanguardia, alineada a las tendencias tecnológicas y necesidades sociales actuales.

Dato

Le invitamos a conocer más sobre la maestría en Inteligencia Artificial Aplicada, becas y descuentos, y demás beneficios, accediendo a utpl.edu.ec/maestrias/inteligencia-artificial