PRESENTAN REFORMAS A LA LEY DE MOVILIDAD HUMANA, PARA CONTROLAR LA MIGRACIÓN

Quito.- Ante la falta de acción estatal para controlar la migración irregular, la ausencia de mecanismos efectivos para controlar el ingreso de personas extranjeras en el caso de flujos migratorios inusuales, la asambleísta Lucía Posso presentó el proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana.

Argumentó que la falta de mecanismos expeditos para lograr la deportación de aquellas personas extranjeras que contravienen la ley del país que los acoge, están provocando graves afectaciones al orden, la seguridad y paz del tejido social.

Lucía Posso señala que regular el ejercicio de derechos, obligaciones, institucionalidad y mecanismos vinculados a las personas en movilidad humana, que comprende emigrantes, inmigrantes, personas en tránsito, ecuatorianos retornados, quienes requieran de protección internacional, víctimas de los delitos de trata de personas y de tráfico ilícito de migrantes y sus familiares, respetando los derechos humanos, la preservación de la soberanía y la seguridad nacional, es el principal objetivo de estas reformas.

Explicó que esta iniciativa legislativa busca señalar algunos de los hechos que hacen noticia hoy en Ecuador, que están menoscabando uno de los deberes primordiales del Estado que consiste en garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.

Entre los temas que aborda su propuesta se encuentra aquellos que afectan las relaciones de vecindad, respeto y armonía entre las personas, la legitimidad de la autoridad, la obediencia, eficacia y el respeto de la ley, la armonía entre los sistemas de administración de justicia previstos en la Constitución, las condiciones de vida digna a las que tienen derecho todas las personas sin importar si nacieron o no en este país.

Advirtió que la falta de una política migratoria equilibrada coherente y apegada a la realidad de nuestro país está erosionando la confianza ciudadana en el Estado de Derecho, en la ley, en sus instituciones y autoridades.

En consecuencia, anotó, entre los objetivos de la reforma se encuentran los de actualizar, regular y ordenar los procesos de migración, planificar respuestas y acciones de atención efectivas dirigidas a las personas en situación de movilidad humana en casos de flujos migratorios inusuales, que por su magnitud pueda desbordar y afectar las capacidades nacionales de atención de los servicios públicos a los ciudadanos del país y a los migrantes.

Destacó que de esta manera se podrá proteger los derechos y obligaciones de los ecuatorianos y de los migrantes, de conformidad con los fines constitucionalmente válidos para una migración segura y ordenada, en el marco de la obligación del Estado de garantizar y defender la soberanía nacional y de garantizar a sus habitantes el derecho a la seguridad integral, y a vivir en paz.