CNE habilita modalidad web para cambios de domicilio electoral

Quito.- (@srradioEc).- Como medida para precautelar la seguridad y salud ciudadana, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilita la modalidad web para cambios de domicilio electoral. Hasta el 14 de junio de 2020, la ciudadanía podrá realizar este trámite informático para que en las Elecciones Generales 2021, sufrague en un recinto cercano a su lugar de residencia.

Para ello, se debe ingresar al portal web www.cne.gob.ec y registrar el usuario, para posteriormente proporcionar datos personales y los documentos solicitados. Los requisitos son: cédula de ciudadanía, pasaporte o documento de identidad consular, según corresponda; fotografía de la persona (portando su cédula); y una planilla de servicio básico de energía eléctrica, agua o teléfono del año 2020. Para el caso de Galápagos, además se deberá incluir el carné de residencia permanente o temporal.

Por otro lado, la ciudadanía podrá efectuar su cambio de domicilio electoral sin considerar la validación de multas por no haber sufragado en anteriores comicios, sin que esto signifique la exoneración de la multa. Así lo establece el Reglamento para Cambios de Domicilio Electoral y Funcionamiento de Puntos de Atención, aprobado por el Pleno, en el marco del estado de excepción.

Además, el CNE prevé habilitar la realización de este trámite de manera presencial en las Delegaciones Provinciales Electorales, de acuerdo a la semaforización y medidas dispuestas por los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) en cada jurisdicción. Asimismo, para los ecuatorianos en el exterior, el trámite lo podrán realizar mediante correo postal y en los Consulados del Ecuador.

Luis Verdesoto: “Observaremos dineros ilícitos en campaña y gastos económicos en Gobiernos seccionales” (vídeo)

Loja.- (Lindon Sanmartín Rodríguez. SR.RADIO).- El financiamiento de presuntos dineros ilícitos en las campañas electorales en el país y el gasto en publicidad en los Consejos Provinciales y Municipios del país es una de las prioridades que he solicitado dijo el consejero Luis Verdesoto.

Dijo que pedirá la ayuda de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), con la finalidad de evitar que en Ecuador “las rutas del narcotráfico tienen varias modalidades de actuar. El problema central está en aquel financiamiento no publico sino privados que desequilibran la política”.

“Estoy trabajando en un tema extremadamente neurálgico, en este momento el dinero ilícito está penetrándose en la política, en la vida social, económica y haremos esfuerzos suficientes para detectar casos que se puedan presentar”, aseveró.

En otro de los temas el Consejero Luis Verdesoto señaló que ha solicitado a los Consejo Provinciales y Municipios del país, rindan cuentas respecto al gasto en comunicación durante todos los meses del 2018, con la finalidad de observar la curva de gasto efectuado durante ese periodo.

“Estamos pidiendo esta información, con la finalidad de establecer los gastos. Si antes hubo un irresponsable intento del gobierno central en intervenir en un proceso electoral, inclinando la cancha a través de un gasto en propaganda electoral, ahora va a ser controlado”, dijo.

Puntualizó la necesidad de construir procesos democráticos transparentes y participativos que beneficien a la provincia y al país en general. “Tengo la mejor de las impresiones, siento que existe un esfuerzo por llevar adelante un proceso electoral sensato y transparente, razón por la cual nos comprometemos a brindar el apoyo que sea necesario para que la provincia de Loja sea una expresión del más alto nivel de un proceso muy bien organizado”.

Reunión con representantes políticos

Con auditorio lleno, el Consejero mantuvo un encuentro con representantes de la sociedad civil, en el cual motivó a tender puentes que fortalezcan la democracia en el país, promoviendo confianza y compromiso social. Destacó además la apertura que existe por parte del organismo electoral para su participación activa durante todas las fases del proceso electoral que se avecina.

Los asistentes del evento recibieron con satisfacción la presencia de la autoridad electoral a su provincia.

Para Manuel Medina, representante político, “es muy importante que se generen este tipo de espacios para que las propuestas sean escuchadas”.

Por otra parte, Alexandra Sarango, integrante de la organización social Warmi Pacha, se destacó la realización de este tipo de eventos pues propician el diálogo y el intercambio de ideas; sugirió que a través del organismo electoral se promuevan campañas que garanticen al cuidado la preservación de la naturaleza.

El Consejero Electoral acogió con agrado las inquietudes ciudadanas e informó que al momento se trabaja en la reforma al Código de la Democracia. Hizo un llamado a la sociedad en su conjunto a ser parte de la construcción de procesos democráticos, transparentes y participativos.

La visita a Loja, forma parte de las realizadas por el Consejero, a las provincias de Azuay, Cotopaxi y Chimborazo.