PRODUCTORES DE LOJA RECIBEN TÍTULOS DE PROPIEDAD DE TIERRAS Y SELLOS AFC

Loja.- Con propósito de fortalecer la producción agropecuaria, en la provincia de Loja se entregó 70 títulos de propiedad de tierras, y siete sellos de la Agricultura Familiar Campesina, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Dirección Distrital de Loja.

Los 70 títulos de propiedad de tierras corresponden a los cantones Loja, Espíndola, Olmedo y Saraguro, adjudicando un total de 94 hectáreas. En lo que va del año se han otorgado 1.186 títulos, que comprende 2.009,8 hectáreas adjudicadas.

El sello de la Agricultura Familiar Campesina garantiza que los productos son fruto de una agricultura sostenible y consciente, que se preocupa además por el consumidor y por el medio ambiente, adoptando buenas prácticas agrícolas y orgánicas para su producción. Con ello el productor entrega un producto de calidad, agroecológico, limpio y sano de manera directa a los consumidores. En el año 2023 se han entregado 17.

Roxana Torres, directora Distrital de Loja (e), sostuvo que el MAG continuará trabajando de la mano con los productores de la provincia, brindando asistencia técnica, capacitación y acceso a programas y proyectos que impulsen el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

Manifestó que el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agrícola y ganadero del país, promoviendo la seguridad jurídica y el bienestar de los productores.

José Francisco Salinas, beneficiario del Sello AFC, del emprendimiento Miel de Abeja, de la parroquia el Tambo, Cantón Catamayo, dijo que esta actividad es muy importante porque promueve el emprendimiento local, y los fortalece para que los productos lleguen sanos y saludables a las mesas de los consumidores.

 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN LIDERA LA MESA INTERSECTORIAL PARA EL PLAN DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Quito.- El objetivo es promover el consumo de alimentos frescos, saludables y nutritivos, priorizando a los productores de la agricultura familiar y campesina. Construimos El Nuevo Ecuador aportando al desarrollo integral de nuestros niños, niñas y jóvenes.

Para construir una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, se trabaja la construcción del Plan Integral de Alimentación Escolar. Es así que el pasado miércoles 27 de diciembre de 2023, se llevó a cabo un encuentro con la participación del ministro de Educación, Daniel Calderón, el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega; la ministra Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira; el ministro de Salud Pública, Franklin Encalada; y, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.

Este encuentro planteó una colaboración intersectorial, para compartir experiencias, información y propuestas que ayuden mejorar la eficacia de la prestación del servicio de alimentación escolar a los estudiantes. “Tenemos un encargo no solo político, sino un llamado social, para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan tener una nutrición efectiva, tanto para su crecimiento, como para sus procesos de aprendizaje”, explicó el ministro Calderón.

En este evento, se abordó el tema desde la perspectiva de cada cartera de Estado, identificando que dentro del proceso, el primer paso es garantizar la actual entrega de alimentación para poder migrar a otro modelo que ofrezca una mayor diversidad de productos nutritivos, para lo cual, se acordó la necesidad de seis meses para implementar nuevas iniciativas.

La propuesta de esta articulación intersectorial sugiere, por un lado, el desarrollo de mesas técnicas, con representantes de los cinco ministerios; por otro, trazar un cronograma de trabajo para informar sobre las gestiones desde cada ámbito de competencia; y, finalmente fortalecer el compromiso del gabinete sectorial del sector social, incorporando este proceso en su plan de trabajo.

72 PRODUCTORES MANABITAS SE CERTIFICARON EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Manabí.- 72 productores agropecuarios, del cantón Paján en Manabí, recibieron certificados de capacitación en las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), que implementó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Manabí.

El fin de este espacio de aprendizaje es conjugar el rescate de conocimientos ancestrales y combinarlos con la innovación tecnológica, para mejorar sustancialmente el proceso de producción de la agricultura familiar campesina, haciéndola sustentable.

Guido Kuonquí, director Distrital de Manabí, indicó que la adquisición de conocimientos es necesaria para fortalecer el agro. Resaltó la importancia de las acciones que ejecuta esta Cartera de Estado ya que aportan significativamente al desarrollo productivo del Ecuador.

“Reiteramos el compromiso de trabajar en conjunto con la comunidad para fomentar una producción agrícola sostenible y mejorar las condiciones de vida de los productores rurales en la provincia”, aseguró el Director Distrital.

Monserrate Alay, beneficiaria y representante de los graduados, reconoció el apoyo que brinda el Gobierno a través del MAG, y manifestó su compromiso para aplicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades a fin de mejorar la producción y con ello también la economía de las familias del sector.

Adicionalmente, el MAG, mediante el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), entregó 50 kits de semillas certificadas de maíz amarillo de 15 kilos, a productores de la comunidad Las Pajitas. Esta entrega representa una inversión de 2 mil 550 dólares.