Copa Internacional “Albaugh”, se realiza en Mulaló Cotopaxi

Quito.- El 29 de junio de 2024, en Mulaló – Cotopaxi, se lleva a cabo la competencia internacional de endurance, en la que participan 50 jinetes y amazonas en busca de la clasificación al Panamericano 2025, a realizarse en Brasil.

En la V Competencia Hípica Oficial Nacional de Endurance participarán unos 50 binomios de Pichincha, Imbabura, Chimborazo, Guayas y Cotopaxi, en distintas pruebas promocionales, nacionales e internacionales de entre 20 y 120 km.

Entre los destacados competidores estarán Adriana Gómez, talentosa amazona de México y a Nathalie Weemaels de Bélgica.

La pista de la carrera se encuentra a una altitud que varía entre 2921 y 3048 metros sobre el nivel del mar, con una superficie de tierra y arena. Los participantes recorrerán desafiando tanto su resistencia como la de sus caballos.

Esta competencia promete ser un evento lleno de emoción y desafíos únicos, donde la destreza y la determinación de los jinetes se pondrán a prueba en un entorno natural impresionante.

 

Grupo de Lima pide a Maduro no asumir segundo mandato

(AP).- Trece representantes de las cancillerías del Grupo de Lima, con excepción de México, pidieron el viernes al presidente venezolano Nicolás Maduro no asumir su segundo mandato el próximo jueves y a transferir el poder a la Asamblea Nacional hasta que se convoquen a nuevas elecciones.

El fuerte mensaje llegó tras una cita del bloque en la capital de Perú para discutir la crisis de Venezuela antes de la juramentación de Maduro para un segundo mandato el 10 de enero que ganó en comicios ampliamente condenados como ilegítimos.

El nuevo gobierno del izquierdista presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también participó en la reunión, pero no firmó la declaración. La cancillería mexicana envió como su representante al subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga.

El grupo también pidió endurecer las sanciones contra la gestión de Maduro y expresó su apoyo a los esfuerzos para iniciar procedimientos contra su gobierno en la Corte Penal Internacional.

El presidente venezolano ha rechazado las recomendaciones del bloque en el pasado y su canciller Jorge Arreaza acusó al Grupo de Lima de estar integrado por “gobiernos cartelizados contra Venezuela”, que se reúnen para «recibir órdenes» del mandatario estadounidense Donald Trump.

«¡Vaya muestra de humillante subordinación!», escribió Arreaza en su cuenta de Twitter.

Pese a que no integra el bloque, la cita contó con la participación vía videoconferencia del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, desde Washington luego de que a inicios de la semana viajara a Sudamérica para la juramentación del nuevo presidente de brasileño Jair Bolsonaro y se reuniera con el presidente colombiano Iván Duque y con el canciller peruano Popolizio, con quienes conversó sobre la situación en Venezuela.

Venezuela está sumida en la peor crisis económica de su historia tras dos décadas de gobiernos socialistas caracterizada por una hiperinflación, la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas y una profunda recesión.

Maduro prestará juramento el próximo 10 de enero para gobernar hasta 2025.

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía conforman el Grupo de Lima, que se creó por iniciativa de Perú en 2017. (La corresponsal de la AP en Caracas, Fabiola Sánchez, contribuyó con este despacho).

Migrantes intentan cruzar muro con EE.UU. y reciben gas lacrimógeno

Tijuana (México).- (EFE).- Un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos que avanzó hoy hacia el puesto de San Ysidro (EE.UU.), entre San Diego y Tijuana (México), intentó cruzar la frontera por otros puntos, donde la policía fronteriza estadounidense les lanzó gas lacrimógeno.

«Se pararon unos amigos que iban a tirarse (del muro). Y nos tiraron una bomba y un americano nos hacía señas que nos iba a matar», indicó a Efe Alexis, un migrante hondureño integrante de la caravana.

Centenares de migrantes rompieron hoy un cerco de la Policía Federal mexicana con la intención de llegar a la garita de El Chaparral, en la frontera de la mexicana Tijuana con San Ysidro (Estados Unidos).

Un grupo de ellos treparon la primera valla fronteriza que divide ambos países, en tanto la policía fronteriza estadounidense les lanzó gases lacrimógenos, tal y como constató Efe, lo que obligó a la mayoría de ellos a replegarse.

Pese a sus intentos, hasta el momento ningún miembro de la caravana, conformada por hombres, mujeres y niños, habría logrado en ningún caso pisar terreno estadounidense.

Este grupo que se ha dispersado en varios puntos del muro con el afán de cruzar pertenecían a un grupo inicial que hoy, en una marcha en un principio pacífica, buscaba llegar a la garita.

Esas personas rompieron uego filas y empezaron a correr con rumbo al Canal del Río Tijuana, muy cercano a la garita de San Ysidro, tomando por sorpresa a los agentes federales.

En pocos minutos llegaron al área de El Chaparral, donde había poca presencia de las fuerzas de seguridad, por lo que después de correr algunos kilómetros, alcanzaron la puerta fronteriza y las instalaciones mexicanas de Aduanas.

No obstante, muchos de ellos ya se habrían dispersado desde ese punto de entrada a territorio estadounidense, que quedó cerrado, y estarían buscando otros puntos por donde acceder al país vecino.

El Gobierno de Estados Unidos decidió cerrar hoy el puerto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana (México), después de que cientos de migrantes rompieran un cerco de la Policía mexicana con la intención de entrar ilegalmente al país, informaron fuentes oficiales.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) recurrió a las redes sociales para informar del cierre de este puesto aduanero, considerado uno de los más transitados del mundo, ante la avalancha de personas.

El pasado lunes las autoridades fronterizas cerraron este mismo acceso debido a unas informaciones que apuntaban a que algunos de los miembros de la caravana llegada a Tijuana desde Honduras tenían intención de entrar a la carrera en EE.UU., según confirmaron a Efe fuentes de la CBP.

Hamilton asegura corona en México e iguala a Fangio

CIUDAD DE MÉXICO.- (Por CARLOS RODRÍGUEZ.-AP).- Por segundo año consecutivo, Lewis Hamilton aprovechó el escenario del Gran Premio de México para asegurar el campeonato de la Fórmula 1. Pero la coronación del domingo tuvo un significado especial: colocó al británico en la elite histórica del automovilismo.

Hamilton empató al legendario argentino Juan Manuel Fangio e inscribió su nombre en el selecto grupo de pilotos que ha ganado al menos cinco campeonatos.

«No se siente real, siento que aún no he despertado y que voy a despertar en unos momentos», dijo Hamilton. «Ha sido un año difícil, enfrentamos muchas dificultades pero ganamos con mucho trabajo. Elevar las expectativas fue un duro reto y tuve que prepararme mentalmente y pude exprimirme un poco más pero no hay fórmulas secretas»

El piloto de Mercedes, quien llegó a México cobijado por una cómoda ventaja en la clasificación sobre el alemán Sebastian Vettel, finalizó en el cuarto puesto de la prueba que por segundo año en fila fue ganada por el holandés Max Verstappen. Eso le bastó a Hamilton para conseguir su cuarto título en los últimos cinco años.

«No se siente real el tener cinco campeonatos, ganar el primero fue increíble y me mencionan junto a Fangio es algo que me hace sentirme humilde y completo emocionalmente», agregó Hamilton. «Por ahora quiero disfrutar este momento porque sólo durará un corto periodo. Es un momento precioso y quiero saborearlo».

Fangio conquistó cinco campeonatos en seis temporadas durante la década de 1950. Hamilton se colocó a dos cetros del alemán Michael Schumacher, el más laureado en la historia.

El “Maestro” Fangio es considerado uno de los padres fundadores de la Fórmula 1, y conquistó sus campeonatos con cuatro escuderías diferentes: Alfa Romeo, Ferrari, Mercedes y Maserati.

Hamilton, de 33 años, aspira a acercarse al récord de Schumacher.

“Me quedan unos años aún de carrera para intentarlo, pero Michael fue un genio en volante y por todo lo que hizo con Ferrari siempre seré su admirador”, añadió el británico.

Verstappen, quien arrancó segundo por detrás de Daniel Ricciardo, logró el quinto Gran Premio de su carrera, primero desde Australia a principios de la temporada.

“Llegué con la misma esperanza que el año pasado pero no es fácil ganar en ningún lado”, dijo el holandés de 21 años. “Esta es una pista que se está volviendo especial para mí, especialmente la zona del estadio donde se siente mucho a la gente”.

El segundo puesto fue para Vettel de Ferrari, quien vio esfumarse las ligeras posibilidades que tenía de mantenerse en la contienda.

«Bien ganado por Lewis, tengo que felicitarlo, yo hubiera querido mantenerme un poco más en la lucha pero no pudo ser», dijo Vettel, quien tuvo un buen inicio de temporada pero luego decayó. «No quiero hablar de eso por ahora, hay que felicitar a Lewis porque logró el quinto, es algo increíble».

Vettel, quien se fundió en un abrazo con Hamilton inmediatamente después de la carrera, requería un triunfo en México y que Hamilton terminara séptimo o peor.

El finlandés Kimi Raikkonen, quien ganó la semana pasada el Gran Premio de Estados Unidos, aprovechó el abandono de Ricciardo en las últimas vueltas para completar el podio.

Ricciardo, quien está en su último año con Red Bull, abandonó por octava ocasión una carrera en lo que va del año. Nadie tiene un peor registro en ese rubro.

El piloto mexicano Sergio Pérez quedó fuera en la 41ra vuelta por un problema con los frenos y por primera vez no pudo concluir una prueba en su país.

«Me dolió en el corazón y me fui a mi cuarto a llorar, solo porque fue muy duro», dijo Pérez. «Ya después lo piensas, lo analizas y tenemos que estar felices porque estuvimos perfectos en la carrera hasta que fallaron los frenos».

La jornada tampoco fue buena para los pilotos españoles. Fernando Alonso (McLaren) y Carlos Sainz (Renault) no pudieron terminar la prueba.

Alonso, quien partió desde el duodécimo puesto, quedó fuera apenas en la quinta vuelta y Sainz salió en la 31ra.

Para Alonso fue la antepenúltima carrera antes de retirarse de la máxima categoría. Probablemente corrió por última vez en México, donde cientos de aficionados se pusieron máscaras de cartón con el rostro del español a manera de homenaje para el doble campeón del mundo.

Tras quedar fuera de la carrera, Alonso salió a darles las gracias a los aficionados ondeando una bandera de México.

Alonso ha dejado abierta la puerta abierta para un eventual regreso a Fórmula 1 pero el Gran Premio de México sólo tiene firmado un contrato hasta el próximo año y autoridades del nuevo gobierno federal, que asumirá en diciembre, han puesto en duda la continuidad de la carrera.

Arrestan a diputados y excongresistas por corrupción en Guatemala

(AFP).- La policía de Guatemala arrestó este miércoles a dos diputados y dos excongresistas vinculados con la creación en 2015 de decenas de puestos ficticios desde la junta directiva del Congreso, informó la fiscalía.

«Las detenciones se deben al caso sobre plazas fantasma en el Congreso de la República», dijo a la AFP Yecenia Enríquez, portavoz de la fiscalía.

Los detenidos son los diputados en funciones César Fajardo (independiente) y Manuel García (Reformador) y los exdiputados Aleksander Castillo y Selvin García, quien renunció al cargo el año pasado al aparecer involucrado en el caso.

Aleksander Castillo militó en el desaparecido Partido Patriota (PP, derecha), agrupación que llevó al poder en 2011 al expresidente Otto Pérez, actualmente encarcelado por corrupción.

El escándalo por las plazas ficticias fue revelado en mayo de 2016 por la fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), adscrita a la ONU, instituciones que desde 2015 mantienen una lucha contra la corrupción.

La principal investigación de ambos entes reveló en 2015 la existencia de una red que cobraba sobornos en las aduanas, en la que fue involucrado el entonces presidente Otto Pérez y su vicepresidente Roxana Baldetti, quienes debieron renunciar a sus cargos en medio de masivas protestas callejeras.

Por los cargos ficticios en el Congreso existe una orden de captura contra el expresidente legislativo en 2015, Luis Rabbé, cuyo paradero se desconoce, aunque la prensa local ha publicado que se encontraría en Nicaragua o México.

Iñárritu: el mexicano que conquista Hollywood en los tiempos de Trump

(EL PAIS).- Para Iñárritu el tiempo corre hacia atrás. Desde que cumplió 50 años vive atrapado en el irremediable reloj de la madurez. La certidumbre de que, haga lo que haga, la arena seguirá cayendo ha abierto, como él mismo reconoce, una nueva etapa en su obra. La primera entrega de este ciclo vital fue Birdman, y la más reciente, The Revenant.

El Oscar al mejor director ganado esta noche, sumado al del año anterior, confirma que este segundo tiempo ha superado el primero y va camino de la leyenda. La de un creador que ha hecho de la fugacidad del tiempo su obra. Pero también la de un mexicano que conquista Hollywood en los tiempos (malos) de Donald Trump.

Ya en 2015, al recibir la estatuilla el cineasta mexicano pidió un trato justo y digno para sus compatriotas, mil veces estigmatizados más allá del Río Bravo. Desde entonces, la bestia de la xenofobia no ha dejado de crecer en Estados Unidos.

Fenómenos como el candidato presidencial republicano Donald Trump han pisoteado el orgullo de su vecino del sur y bramado contra esos millones de mexicanos que sin papeles y huyendo del infierno de la pobreza buscan un futuro en el gran norte.

Iñárritu, profundamente mexicano y crítico con los desmanes de su tierra, no los olvidó. En el cénit de su gloria, aprovechó los altavoces de la ceremonia más seguida de planeta para recordar que no todos tienen la misma suerte y pedir el fin de los «prejuicios raciales» y los «pensamientos primarios”.

Una declaración que muestra a un cineasta que no olvida sus raíces y cuya personalidad se cimenta, mucho más que en el mercado o la conveniencia política, en una profunda capacidad autocrítica.

Poco importa que sus películas gusten o no a la crítica. Tampoco la saña de ciertos seguidores le hacen excesiva mella. En su proceso creativo, Inárritu lucha a diario con un adversario aún más duro: el juez que habita en su interior.

“Es un Torquemada”, explicaba Iñárritu a este periódico durante la preparación de The Revenant, “un tipo al que presentas cualquier caso y te mandará al fuego, un terrorista con el que no hay negociación posible; esa voz interna es la que me lleva a encontrar el concepto primordial de las historias”.

Esa tensión se transmite a los rodajes. Verle filmar, medir los ángulos, trazar el vuelo de la cámara junto a Emmanuel Luzbeki (Ciudad de México, de 1964) es asistir a un espectáculo torturado. A orillas del río Bow, en la gran planicie de Calgary (Canadá), durante la filmación de The Revenant, ambos formaban una pareja en constante ebullición.

Sin descanso, bajo temperaturas extremas, medían con precisión cada plano, lo discutían, lo reinventaban. Y volvían a empezar. El director, en uno de los descansos, lo explicaba: «Soy muy duro, muy militante, muy exigente. No exijo nada de lo que no doy. Para mí hacer una película es una guerra de tres años y, como un perro, no la suelto. Por eso me da miedo entrar en una película, porque voy a meterme en un proceso en el que me pierdo…”.