Home Posts tagged #Migrantes

Migrantes intentan cruzar muro con EE.UU. y reciben gas lacrimógeno

Tijuana (México).- (EFE).- Un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos que avanzó hoy hacia el puesto de San Ysidro (EE.UU.), entre San Diego y Tijuana (México), intentó cruzar la frontera por otros puntos, donde la policía fronteriza estadounidense les lanzó gas lacrimógeno.

«Se pararon unos amigos que iban a tirarse (del muro). Y nos tiraron una bomba y un americano nos hacía señas que nos iba a matar», indicó a Efe Alexis, un migrante hondureño integrante de la caravana.

Centenares de migrantes rompieron hoy un cerco de la Policía Federal mexicana con la intención de llegar a la garita de El Chaparral, en la frontera de la mexicana Tijuana con San Ysidro (Estados Unidos).

Un grupo de ellos treparon la primera valla fronteriza que divide ambos países, en tanto la policía fronteriza estadounidense les lanzó gases lacrimógenos, tal y como constató Efe, lo que obligó a la mayoría de ellos a replegarse.

Pese a sus intentos, hasta el momento ningún miembro de la caravana, conformada por hombres, mujeres y niños, habría logrado en ningún caso pisar terreno estadounidense.

Este grupo que se ha dispersado en varios puntos del muro con el afán de cruzar pertenecían a un grupo inicial que hoy, en una marcha en un principio pacífica, buscaba llegar a la garita.

Esas personas rompieron uego filas y empezaron a correr con rumbo al Canal del Río Tijuana, muy cercano a la garita de San Ysidro, tomando por sorpresa a los agentes federales.

En pocos minutos llegaron al área de El Chaparral, donde había poca presencia de las fuerzas de seguridad, por lo que después de correr algunos kilómetros, alcanzaron la puerta fronteriza y las instalaciones mexicanas de Aduanas.

No obstante, muchos de ellos ya se habrían dispersado desde ese punto de entrada a territorio estadounidense, que quedó cerrado, y estarían buscando otros puntos por donde acceder al país vecino.

El Gobierno de Estados Unidos decidió cerrar hoy el puerto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana (México), después de que cientos de migrantes rompieran un cerco de la Policía mexicana con la intención de entrar ilegalmente al país, informaron fuentes oficiales.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) recurrió a las redes sociales para informar del cierre de este puesto aduanero, considerado uno de los más transitados del mundo, ante la avalancha de personas.

El pasado lunes las autoridades fronterizas cerraron este mismo acceso debido a unas informaciones que apuntaban a que algunos de los miembros de la caravana llegada a Tijuana desde Honduras tenían intención de entrar a la carrera en EE.UU., según confirmaron a Efe fuentes de la CBP.

Iglesia salvadoreña indignada por abuso de menores en EEUU

(Por. The Associated Press).- La Iglesia católica salvadoreña reaccionó indignada el domingo por el abuso sexual de tres menores de edad en albergues de Arizona, donde esperaban reunirse con sus padres tras ser separados de ellos al cruzar la frontera.

El arzobispo capitalino, monseñor José Luis Escobar Alas, censuró en conferencia de prensa que se vulneren los derechos de los migrantes en Estados Unidos.

“Vamos a defender siempre los derechos de nuestros hermanos y de todos los migrantes”, afirmó.

Sobre los abusos, dijo que “cuando se trata de niños es mucho peor… es un pecado muy grave, un crimen muy grave y el daño que se les va a causar es irreparable, van a crecer y van a cargar con ese trauma. No es justo, el niño es inocente”.

Las víctimas tienen entre 12 y 17 años, dijo Liduvina Magarín, viceministra para los salvadoreños en el exterior.

“Son violaciones sexuales, abusos sexuales, de eso se trata”, sostuvo.

Magarín aseguró que el abuso fue cometido por cuidadores de albergues no identificados. Agregó que el caso es de conocimiento público y que el gobierno salvadoreño ha puesto abogados a disposición de las familias.

Escobar Alas agregó que no solo hay que condenar los abusos sexuales a los niños, sino que “todos los atropellos, separarlos de sus familiares” y dejarlos en lugares que no reúnen de las condiciones para proteger la salud. Recordó que recientemente murió una niña en esos albergues.

El arzobispo manifestó que todas las personas tienen el derecho a emigrar, y criticó que se les estén violando los derechos fundamentales, principalmente en Estados Unidos, que “es un país de migrantes, a excepción de los pocos nativos; los demás son migrantes”.

“No quiero seguir hablando, pero es que indigna, indignan esas noticias”, concluyó.

Se estima que cada día unos 300 salvadoreños, entre ellos menores de edad, arriesgan sus vidas cruzando las fronteras de Guatemala y México hasta llegar a suelo estadounidense en busca del llamado sueño americano, pero según información oficial de las autoridades de Migración de El Salvador, las cifras han bajado un 48% en comparación con 2017.

Según datos proporcionados por Estados Unidos a la oficina de Magarín, 191 niños salvadoreños fueron separados de sus padres por la política migratoria de “tolerancia cero” del presidente Donald Trump. De éstos, 18 siguen en los albergues a la espera de reencontrarse con sus familias.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com