Se requieren 45 mil dólares, para cubierta de la escuela Miguel Riofrio

Loja.- La Fundación “Miguelinos para siempre”, para este 31 de mayo de 2024, ha organizado la radio maratón “Unidos”, a beneficios de la Escuela Miguel Riofrío cuya finalidad es recaudar $45.000 dólares, que servirán para la construcción de la cubierta de la cancha de esta unidad educativa.

Francisco Montaño ex alumno de la escuela Miguel Riofrio indica que todo proyecto social se caracteriza por la “Unión de voluntades” es decir el reunir la mayor cantidad de personas que puedan colaborar en las diferentes actividades que se vayan a desarrollar o que involucren el recurso humano.

sr.miguelinos

sr.miguelinos

Mientras que Carlos Freire ex alumno señala que la fundación, los ex alumnos y la institución educativa a través de sus administradores, comité de padres de familia y las esposas de los es alumnos contribuyen con una serie de actividades que van ene beneficio de la niñez que se educa en la escuela, que es un referente en la historia educativa de la provincia y país.

Primera fase concluida

La Fundación «Miguelinos para siempre» con el fin de impulsar la construcción de una cubierta para la cancha de uso múltiple de la escuela Miguel Riofrío, realizaron las gestiones necesarias y han logrado hasta el momento terminar la primera fase de construcción.

Ellos han unido esfuerzos con un grupo adicional de ex alumnos para llevar a cabo la culminación de esta importante obra, pero al ser una obra financiada por autogestión, para lograr este objetivo se requiere conseguir los valores para la ejecución del proyecto; por lo cual debemos recurrir al apoyo económico de empresas e instituciones, ex alumnos y todas las personas que puedan unirse a esta causa, en sí necesitamos del apoyo de toda la comunidad lojana, de la provincia y del país.

Evento

sr.escuelamiguelriofriocancha

sr.escuelamiguelriofriocancha

Con el propósito de alcanzar esta meta de terminar la construcción de la cubierta para la cancha de uso múltiple de la escuela Miguel Riofrío, se ha planteado la idea de realizar “UNIDOS” Radio Maratón, jornada que culminará con un evento artístico cultural, que permita convocar y motivar a la sociedad lojana a brindar su colaboración.

Actividad

Se realizará una activación todo el día en el Parque Central como un punto de adhesión para las personas que quieran colaborar y entregar donaciones en efectivo. Es una forma adicional de difundir el evento cultural y posesionar el sentido de solidaridad.

Sirve adicionalmente para recaudar algo de aportes voluntarios de los transeúntes.

Se dispondrá de ánforas de cartón selladas y con la imagen del evento, donde se receptarán los aportes económicos voluntarios de las personas que nos brinden su apoyo y colaboración.

Recaudación

sr.escualmiguelriofrioalumnos

sr.escualmiguelriofrioalumnos

Entre donaciones y aportes voluntarios, se necesita recaudar alrededor de US$ 45.000 para lograr la culminación de esta importante la obra.

Producción

Para llevar a cabo este proyecto, se ha solicitado a “Máximo Impacto” que realice la producción general y técnica de las actividades a realizar.

La importancia de la Escuela

La Escuela de Educación Básica Miguel Riofrío N° 1 es una institución educativa, fiscal y laica que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la región sur del país. Su compromiso con la excelencia educativa le permite ofrecer a la sociedad niños, niñas y adolescentes completamente formados.

Desde su fundación ha dejado una huella indeleble en la historia de Loja y a nivel nacional. A través de las generaciones, ha formado a hombres cuyas vidas han alcanzado altas cumbres en distintos ámbitos, institucionales, políticos, democráticos, y científicos, convirtiéndolos en hombres ilustres que han marcado la diferencia en el contexto provincial, nacional e internacional.

Contraloría y Educación inician campaña de valores éticos en centros educativos de país

Quito.- Con la finalidad de comentar un cambio cultural desde el entorno familiar, la Contraloría General del Estado y el Ministerio de Educación mediante un convenio inician campañas en diversas instituciones educativas con el objetivo de fortalecer los valores éticos en docentes, estudiantes y la comunidad educativa del país.

Este convenio permitirá la capacitación en el ámbito educativo, con el propósito de fortalecer los conocimientos en valores y temas anticorrupción en los estudiantes de escuelas y colegios del país.

Duración del convenio

sr.contraloriaeducacion

sr.contraloriaeducacion

El convenio tendrá una duración de cinco años y no implica erogación de recursos económicos por parte de ninguna de las instituciones participantes.

La Dirección Nacional de Formación Continua del Ministerio de Educación y la Dirección Nacional de Capacitación de la Contraloría General del Estado serán las responsables de la administración, supervisión, seguimiento y coordinación del convenio.

Campañas educativas

Este convenio permitirá desarrollar campañas en diversas instituciones educativas con el objetivo de fortalecer los valores éticos en niñas, niños, adolescentes, docentes y la comunidad educativa en general y que a su vez fomente un cambio cultural también desde el entorno familiar.

La ministra Crespo destacó la importancia de trabajar en conjunto con la Contraloría para capacitar a estudiantes, educadores y personal administrativo en ética, transparencia y prevención de la corrupción. El objetivo es difundir estos conocimientos en las unidades educativas del país y construir una cultura de integridad en el sector educativo.

El Contralor Torres destacó que este acuerdo posibilitará la realización de campañas en diversas instituciones educativas, dirigidas a inculcar valores éticos en niños y adolescentes, que no solo buscarán explicar las consecuencias de la deshonestidad, sino también promover un cambio cultural desde el seno familiar.

Torres Maldonado dijo que “La Contraloría General del Estado ofrecerá un respaldo integral en la lucha contra la corrupción, interviniendo en todos los procesos del Ministerio de Educación como un ente preventivo en contratación pública. También, se llevarán a cabo actividades específicas en diversas instituciones dirigidas a niños, con el fin de concienciarlos desde una edad temprana sobre la naturaleza de la corrupción y sus repercusiones”.

La ministra de Educación Mgs. Alegría Crespo resaltó la importancia del trabajo colaborativo con la CGE, enfocado en capacitar a profesionales de la educación y funcionarios administrativos en ética, transparencia y lucha contra la corrupción. Estos conocimientos serán impartidos con el propósito de que puedan ser replicados en las instituciones educativas.

 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DISPONE LA MODALIDAD NO PRESENCIAL, PARA PRECAUTELAR SEGURIDAD DE ESTUDIANTES

Quito.- El Ministerio de Educación mediante comunicado, informa a la ciudadanía que se están tomando las medidas necesarias para precautelar la seguridad de nuestras comunidades educativas, así como la continuidad de los aprendizajes.

Desde el 8 de enero, las coordinaciones zonales en conjunto con las Direcciones Distritales a nivel nacional se articulan con POLICIA NACIONAL y gobernaciones para determinar el posible riesgo de instituciones educativas.

A partir de este análisis, como una medida temporal y focalizada, centrada en salvaguardar la integridad de quienes conforman la comunidad educativa, se ha dispuesto el cambio de modalidad no presencial en algunos establecimientos educativos, entre ellos, los más cercanos a los centros de privación de libertad.

Desde esta cartera de estado, efectuamos una valoración minuto a minuto en coordinación con otras instituciones para tomar medidas oportunas y pertinentes a cada realidad territorial.

Nos mantenemos vigilantes e informaremos permanentemente a la ciudadanía por dos canales oficiales del ministerio de educación.

Municipio de Quito adopta medidas de seguridad

El municipio de Quito ante la actual situación de seguridad que atraviesa el país y nuestra ciudad, informa a la ciudadanía:

1. El sistema metro se encuentra operando con normalidad desde las 05H30 de este 9 de enero de 2024; y, debido al toque de queda funcionará hasta las 22H00.

2. En las estaciones se han reforzado la seguridad con la presencia de elementos del orden público, bomberos y agentes municipales;

3. Se implementarán medidas para garantizar la protección de nuestros usuarios: a partir de hoy, se llevarán a cabo operativos de seguridad, incluyendo inspecciones de mochilas y bultos. Cualquier objeto olvidado será retirado y destruido.

Pedimos la colaboración de todos los quiteños para denunciar comportamientos anómalos.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN LIDERA LA MESA INTERSECTORIAL PARA EL PLAN DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Quito.- El objetivo es promover el consumo de alimentos frescos, saludables y nutritivos, priorizando a los productores de la agricultura familiar y campesina. Construimos El Nuevo Ecuador aportando al desarrollo integral de nuestros niños, niñas y jóvenes.

Para construir una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, se trabaja la construcción del Plan Integral de Alimentación Escolar. Es así que el pasado miércoles 27 de diciembre de 2023, se llevó a cabo un encuentro con la participación del ministro de Educación, Daniel Calderón, el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega; la ministra Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira; el ministro de Salud Pública, Franklin Encalada; y, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.

Este encuentro planteó una colaboración intersectorial, para compartir experiencias, información y propuestas que ayuden mejorar la eficacia de la prestación del servicio de alimentación escolar a los estudiantes. “Tenemos un encargo no solo político, sino un llamado social, para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan tener una nutrición efectiva, tanto para su crecimiento, como para sus procesos de aprendizaje”, explicó el ministro Calderón.

En este evento, se abordó el tema desde la perspectiva de cada cartera de Estado, identificando que dentro del proceso, el primer paso es garantizar la actual entrega de alimentación para poder migrar a otro modelo que ofrezca una mayor diversidad de productos nutritivos, para lo cual, se acordó la necesidad de seis meses para implementar nuevas iniciativas.

La propuesta de esta articulación intersectorial sugiere, por un lado, el desarrollo de mesas técnicas, con representantes de los cinco ministerios; por otro, trazar un cronograma de trabajo para informar sobre las gestiones desde cada ámbito de competencia; y, finalmente fortalecer el compromiso del gabinete sectorial del sector social, incorporando este proceso en su plan de trabajo.

MÁS DE 25 MIL ESTUDIANTES FORTALECIERON SUS CONOCIMIENTOS EN SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

Quito.- Durante el 2023, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Automóvil Club del Ecuador ANETA, 25.556 estudiantes de Inicial, Básica, y Bachillerato de instituciones educativas fiscales y fiscomisionales de todo el país aprendieron sobre educación y seguridad vial, a través de la Unidad Vial Itinerante de ANETA (UVI).

Este furgón (UVI) brindó capacitación mediante videos, actividades didácticas y un circuito en el que los estudiantes cumplían roles de peatones, autoridades municipales y conductores, utilizando medios de transporte como las bicicletas, autos y triciclos; actividad que tenía por objetivo generar aprendizaje desde la experiencia.

Entre las acciones desarrolladas durante este año también está la entrega de 250 becas para cursos de conducción a los estudiantes abanderados de las instituciones educativas de sostenimiento fiscal y fiscomisional, los cuales se realizan en la plataforma tecnológica E-LEARNING ANETA, con una duración de 34 horas.

Los docentes también se beneficiaron de los procesos de formación sobre seguridad vial. A través de la coordinación de capacitaciones y socializaciones, 3.303 docentes reflexionaron sobre la importancia que conlleva conducir responsablemente, enfatizando en el compromiso de todos los conductores para reducir el índice de siniestros de tránsito en nuestro país.

Estas iniciativas aportan positivamente a los procesos formativos de nuestra comunidad educativa, y logran fortalecer la cultura vial comprometida para las presentes y futuras generaciones.