LEY PARA LA IGUALDAD SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES SE ENCUENTRA PUBLICADA EN EL REGISTRO OFICIAL

Quito.- Reducir la brecha de desigualdad de las mujeres en el ámbito laboral y garantizar la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre mujeres y hombres en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor, es el principal objetivo de la Ley de Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres que está en plena vigencia, una vez que este viernes se publicó en el Registro Oficial.

La ley viabiliza la aplicación del principio constitucional que garantiza sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales. También determina que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.

Para ello, propone erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito laboral para eliminar la brecha salarial y de remuneración por motivos de género, en el ejercicio de las actividades laborales acorde a su relación de trabajo.

Todo empleador público y privado está obligado a remunerar de manera igualitaria a todos sus trabajadores. Asimismo, toda institución pública, empresa privada, empleador deberá capacitar de forma continua a todo su talento humano, con énfasis a los representantes del empleador, o de la máxima autoridad en la administración pública, según corresponda.

Además, deberán promover acciones orientadas a la sensibilización y visibilización del valor de los trabajos que se realizan sin discriminación entre mujeres y hombres. También deberán realizar un reporte anual de las acciones y cumplimiento de directrices para alcanzar la igualdad de remuneración que deberá entregarse al órgano rector de la política laboral.

Mujeres votan por primera vez en la historia de Arabia Saudita

(Por Michael Pearson.- CNN) – Por primer vez en la historia, las mujeres de Arabia Saudita votaron, este sábado, en unas elecciones municipales en esa conservadora nación.

A las mujeres se les está permitiendo que se postulen a un cargo y que voten, aunque los críticos han dicho que las restricciones sobre ambas actividades han hecho que la situación sea difícil para las posibles candidatas y votantes.

Entre otras cosas, las mujeres se han quejado de dificultades para demostrar su identidad y residencia, y de un número limitado de centros de registro, según Human Rights Watch.

A las candidatas también se les prohibió hablar con los votantes masculinos, y se les exigió tener oficinas de campaña separadas, dijo la organización.

Al final, 979 candidatas y 130.637 mujeres votantes se registraron para participar en las elecciones, según funcionarios saudíes electorales. Un total de 5.938 hombres se están postulando para ocupar cargos locales, los cuales en su mayoría supervisan cuestiones de planificación y desarrollo.

Los votantes llenarán la mitad de los escaños. El rey elige a la otra mitad, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Un avance significativo

Más de 1,3 millones de hombres se han registrado para votar, según el gobierno saudí.

La decisión de dejar que las mujeres voten ha sido descrita como un avance hacia la igualdad en el reino dominado por los hombres.

Las mujeres sauditas han enfrentado obstáculos significativos en su lucha por su derecho a votar y postularse en las elecciones del consejo municipal, pero su participación este 12 de diciembre enviará una fuerte señal a la sociedad saudí en relación a que las mujeres continúan en la prolongada marcha hacia una mayor participación en la vida pública», dijo Sarah Leah Whitson, directora de Human Rights Watch para Medio Oriente, en una reciente declaración.

Sin embargo, qué tan grande será el impacto aún está por verse.

Fatin Bundagji, una portavoz del movimiento del sufragio de las mujeres en Arabia Saudita , le dijo a Foreign Policy que gran parte de eso dependerá de cómo les vaya a las mujeres en las votaciones del sábado.

«Mi temor es que en este momento tenemos el impulso, pero una vez las cosas se calmen, y si las mujeres no son elegidas, la vida vuelve a la normalidad», dijo. «El impacto depende de qué tan bien salgan las elecciones».

El papel de las mujeres está cambiando

La estricta interpretación que Arabia Saudita tiene del islam suní ha dado lugar a un sistema informal de tutela masculina sobre las mujeres que requiere que las mujeres vayan acompañadas por un hombre cuando viajan o van a la escuela.

Se les exige que se cubran sus cabezas y no pueden conducir.

Aun así, el papel de las mujeres en el reino ha estado evolucionando poco a poco.

Los funcionarios sauditas propusieron por primera vez que las mujeres votaran en 2005, según Human Rights Watch. El fallecido rey Abdullah, quien murió en enero, emitió un decreto en 2011 en el que ordenaba que las mujeres pudieran votar en las elecciones municipales, y postularse como candidatas.

En medio de la agitación, el rey saudí Abdullah trajo estabilidad e impulsó por algunas reformas.

Dos años después, ordenó que al menos el 20% de los escaños en el Consejo Consultivo fueran reservados para mujeres. El consejo asesora al rey y puede proponer leyes. Un mes después, nombró a 30 mujeres para el consejo, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El número de mujeres en la fuerza laboral saudita también ha ido en aumento, de 23.000 en 2004 a más de 400.000 en 2015, de acuerdo con el gobierno.