Iluminar nuestra vida. Cómo transformar los espacios utilizando la luz

Loja.- Una adecuada iluminación natural ya no es un propósito que cumplir por los arquitectos y diseñadores, es una obligación, y eso lo han aplicado grandes arquitectos en muchas de sus obras y construcciones.

En general, el correcto manejo de la iluminación sea esta artificial o solar, es fundamental, considerando los beneficios que trae para sus habitantes. De acuerdo a Gonzalo Hoyos, docente de Arquitectura de la UISEK, utilizar adecuadamente la luz natural tanto como sea posible, tiene un impacto tanto en la sostenibilidad energética como en la salud de los habitantes de un espacio.

Diseño de edificación

En términos económicos, el diseño de una edificación con un uso eficiente de la luz natural disminuye los costos de energía eléctrica al reducir la cantidad de luz artificial, a la vez que minimiza el impacto ambiental y energético de nuestro hábitat. Con referencia a la salud, la luz solar es fuente de vitamina D, esencial para nuestra salud ósea y el sistema inmunológico, y actúa como agente desinfectante, eliminando humedad, hongos y bacterias en espacios como dormitorios.

Sin embargo, llenar de luz solar un espacio no siempre es una decisión acertada y debe ser aplicada según diversos criterios. Demasiada iluminación puede también ser perjudicial considerando aspectos ambientales como los rayos UV, sobre todo en países como en el Ecuador. Hoyos aclara que por esa razón, para el arquitecto, una investigación profunda de las necesidades de los habitantes resulta imprescindible el momento de diseñar una vivienda, incluso si se trata de espacios genéricos.

Creación de espacios

sr.iluminacionespacios

sr.iluminacionespacios

“El objetivo del diseñador debe orientarse a la creación de espacios acogedores y funcionales; en estos, el diseño debe considerar estrategias arquitectónicas para regular la cantidad de luz solar e igualmente considerar la iluminación artificial como un aspecto estético, psicológico y de bienestar”, señala el experto.

Por ejemplo, un estudio para un escritor no debe tener la misma iluminación que el estudio para un joyero o para un arquitecto. Cada tipo de actividad requiere una determinada cantidad de iluminación.

Dispositivos tecnológicos

Gracias al enorme avance de la tecnología actualmente contamos con diferentes dispositivos que permiten aprovechar la luz natural de manera más eficiente y sustentable.

La utilización de sistemas domóticos, por ejemplo, permiten automatizar sistemas de cortinas y persianas para maximizar la entrada de luz natural durante el día.

También permiten regular la cantidad de luz para personas fotosensibles o ajustar la luz artificial en nuestros dormitorios para que se ajusten a nuestro ciclo circadiano (ciclo de actividad y sueño natural).

Tubos solares

En el mercado también existen tubos solares o reflectantes, una tecnología ingeniosa que captura la luz solar y la dirigen a espacios sin suficiente exposición solar, permitiendo una adecuada iluminación y reducción de luz artificial.

Este dispositivo se instala en la cubierta de las edificaciones, se conecta con tubos de superficies reflectantes y un difusor permite la distribución uniforme y regulada según la necesidad, permitiendo iluminar incluso en días nublados.

Necesidades del habitante

Para el experto, resulta importante tener claras las necesidades de los habitantes en el hogar para transformar espacios con mayor o menor iluminación. Hay que considerar aspectos de eficiencia energética, sostenibilidad, versatilidad y desde luego, la mejora del bienestar.

Los sistemas mencionados tienen la ventaja en su versatilidad. Pueden instalarse en cualquier edificación y son útiles en espacios construidos sin acceso directo al exterior.

La importancia de la iluminación

Es indudable la importancia de la iluminación en el hogar desde el punto de vista del bienestar físico y psicológico, a través de diferentes estrategias accesibles y fáciles de implementar.

Los espacios que son cuidadosamente iluminados producen una sensación de tranquilidad y comodidad que mejora nuestro estado de ánimo y aumenta considerablemente nuestra productividad.

Adela Moreno con sus 104 años, es la guía de su hija, nietos y bisnietos

Sozoranga. Loja.- A 10 kms, del noroeste se ubica el barrio Tumbunuma, perteneciente al cantón Sozoranga. En ese lugar encontramos a la señora Adela Moreno, cumplió 104 años de vida.

Adela Moreno, nació un 21 de mayo de 1920. Esa fecha significa la conmemoración de un año más de vida y, por supuesto, la oportunidad para dar fe de la relación materno-filial, a pesar de que en la actual vida de Adela no existe relación de pareja.

Adela es madre de dos hijos, uno de ellos falleció, actualmente vive con su hija, Piedad Castillo y sus nietos Nataly y Marlon Castillo. Ellos la cuidan con todo el amor y cariño del mundo.

Orli Renán Flores reflexiona que el secreto de Adela Moreno al no haber contraído matrimonio y permanecer soltera “quizá ese sea el secreto de la longevidad”:

sr.adelamorenocedula

sr.adelamorenocedula

Visita sorpresa

La tranquilidad de Adela Moreno, se vio interrumpida la mañana del martes 21 de mayo, cuando un grupo de personas del Municipio y MIES de Sozoranga, presididos por el alcalde Orli Renán Flores, acudieron al domicilio de la cumpleañera, para festejarle los 104 años de vida.

La sonrisa reflejaba esa hospitalidad que siempre ha sido su característica de Adela, pero en esta ocasión se la veía confundida, porque no sabía el porque le llevaban un pastel, pero conforme avanzo la conversación y el alcalde de Orli Renan Flores cantaba el feliz cumpleaños e invitó a soplar las velas a Adela Moreno.

Adela Moreno emocionada por este gesto de buena amistad, saco fuerzas para soplar las velas, aplaudir, cantar y celebrar su cumpleaños. “Feliz cumpleaños 104 Adelita”, entonaban los visitantes y familiares.

sr.adelamoreno104años

sr.adelamoreno104años

Etapa de educadora

Adela Moreno nos cuenta parte su vida, llegando a desempeñar el cargo de profesora donde tuvo el agrado de compartir enseñanzas con algunos niños de la localidad.

En esa época a los niños les enseñaba a leer, escribir y también realizar diferentes actividades u oficios “para que se defiendan en la vida” expresa Adela Moreno.

Trabajó para sus hijos

Su familia cuenta de se dedicaba a su hogar, a cuidar de sus hijos y darles lo necesario con el trabajo en casa, actividades en agricultura. Actualmente, su hija Piedad y sus nietos, cuidan de ella como su mayor tesoro en la tierra.

sr.adelamorenocumpleaños

sr.adelamorenocumpleaños

Entender el papel de mujer-madre en un contexto de larga vida, que tuvo que asumir Adela Moreno, se constituye hoy en una dinámica familia, lo que ha posibilitado la producción de nuevas formas de vida en la familia, tales como madres jefas de familia o madres solteras voluntarias.

Alimentación preferida

Sus comidas favoritas son la gallina criolla, carne de cerdo, paltos que los acompaña con una taza de café, cosechado en su propia huerta.

Cuenta que tuvo que salir de su casita anterior debido a que, durante un aluvión, cayó una piedra enorme sobre su casa, construida con mucho esfuerzo y ahora pasa al cuidado de su hija Piedad.

Su fe religiosa

Es muy católica y fue cofundadora del grupo de adoratrices del barrio Tumbunuma. “Todos somos amigos y la felicidad siempre viene del cielo” nos dice con mucho cariño doña Adelita.

Notable longevidad

Cabe mencionar que, en este sitio, han vivido más ciudadanos que sobrepasaron los 100 años de edad, como es el caso de don Mariano Castillo, que cumplirá 97 años, a quien se lo ve caminar con mucha lucidez por las calles de Tumbunuma.

La historia de Adela Moreno es un fenómeno digno de mención, de interés periodístico, científico, cultural e incluso histórico, no solo porque superó la longevidad que habitualmente otorga nuestra genética, sino porque se trata de un ejemplo de vida particularmente activa y plena en circunstancias difíciles para nuestro país.

La longevidad o maduración de nuestra protagonista la indica como un ejemplo paradigmático de cómo un ambiente y una vida saludable pueden prolongar la vida más allá de lo común.

Quienes deseen visitarla, pueden hacerlo en el barrio Tumbunuma en el sector La Cruz.

 

Se requieren 45 mil dólares, para cubierta de la escuela Miguel Riofrio

Loja.- La Fundación “Miguelinos para siempre”, para este 31 de mayo de 2024, ha organizado la radio maratón “Unidos”, a beneficios de la Escuela Miguel Riofrío cuya finalidad es recaudar $45.000 dólares, que servirán para la construcción de la cubierta de la cancha de esta unidad educativa.

Francisco Montaño ex alumno de la escuela Miguel Riofrio indica que todo proyecto social se caracteriza por la “Unión de voluntades” es decir el reunir la mayor cantidad de personas que puedan colaborar en las diferentes actividades que se vayan a desarrollar o que involucren el recurso humano.

sr.miguelinos

sr.miguelinos

Mientras que Carlos Freire ex alumno señala que la fundación, los ex alumnos y la institución educativa a través de sus administradores, comité de padres de familia y las esposas de los es alumnos contribuyen con una serie de actividades que van ene beneficio de la niñez que se educa en la escuela, que es un referente en la historia educativa de la provincia y país.

Primera fase concluida

La Fundación «Miguelinos para siempre» con el fin de impulsar la construcción de una cubierta para la cancha de uso múltiple de la escuela Miguel Riofrío, realizaron las gestiones necesarias y han logrado hasta el momento terminar la primera fase de construcción.

Ellos han unido esfuerzos con un grupo adicional de ex alumnos para llevar a cabo la culminación de esta importante obra, pero al ser una obra financiada por autogestión, para lograr este objetivo se requiere conseguir los valores para la ejecución del proyecto; por lo cual debemos recurrir al apoyo económico de empresas e instituciones, ex alumnos y todas las personas que puedan unirse a esta causa, en sí necesitamos del apoyo de toda la comunidad lojana, de la provincia y del país.

Evento

sr.escuelamiguelriofriocancha

sr.escuelamiguelriofriocancha

Con el propósito de alcanzar esta meta de terminar la construcción de la cubierta para la cancha de uso múltiple de la escuela Miguel Riofrío, se ha planteado la idea de realizar “UNIDOS” Radio Maratón, jornada que culminará con un evento artístico cultural, que permita convocar y motivar a la sociedad lojana a brindar su colaboración.

Actividad

Se realizará una activación todo el día en el Parque Central como un punto de adhesión para las personas que quieran colaborar y entregar donaciones en efectivo. Es una forma adicional de difundir el evento cultural y posesionar el sentido de solidaridad.

Sirve adicionalmente para recaudar algo de aportes voluntarios de los transeúntes.

Se dispondrá de ánforas de cartón selladas y con la imagen del evento, donde se receptarán los aportes económicos voluntarios de las personas que nos brinden su apoyo y colaboración.

Recaudación

sr.escualmiguelriofrioalumnos

sr.escualmiguelriofrioalumnos

Entre donaciones y aportes voluntarios, se necesita recaudar alrededor de US$ 45.000 para lograr la culminación de esta importante la obra.

Producción

Para llevar a cabo este proyecto, se ha solicitado a “Máximo Impacto” que realice la producción general y técnica de las actividades a realizar.

La importancia de la Escuela

La Escuela de Educación Básica Miguel Riofrío N° 1 es una institución educativa, fiscal y laica que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la región sur del país. Su compromiso con la excelencia educativa le permite ofrecer a la sociedad niños, niñas y adolescentes completamente formados.

Desde su fundación ha dejado una huella indeleble en la historia de Loja y a nivel nacional. A través de las generaciones, ha formado a hombres cuyas vidas han alcanzado altas cumbres en distintos ámbitos, institucionales, políticos, democráticos, y científicos, convirtiéndolos en hombres ilustres que han marcado la diferencia en el contexto provincial, nacional e internacional.

Policía de Barrio, un proyecto inclusivo en Loja

Loja.- La Policía Comunitaria del Distrito Loja, viene desarrollando varias acciones sociales en los diferentes circuitos, apegados al proyecto “Policía de Barrio”, iniciativa de la Policía Nacional y que se replica en todo el país.

En el sector Las Palmas, del circuito El Sagrario del cantón Loja, el personal policial acompañados del Teniente Coronel, Jaime Herrera Abad, Jefe del Distrito Loja, visitaron una familia de escasos recursos, la cual está conformada por una pareja de esposos adultos mayores, quienes sobreviven con el Bono de Desarrollo Humano que entrega el Gobierno, más la buena voluntad de los vecinos del lugar.

sr.policiacomunitaria

sr.policiacomunitaria

A la vivienda de los beneficiarios, llegó la Policía con alimentos, ropa y más enseres, con la finalidad de cubrir en una pequeña instancia las necesidades de la pareja.

“Reciba esta pequeña ayuda a nombre de la Policía Nacional, nuestro trabajo no solo se enfoca en brindar seguridad a la ciudadanía, también buscamos ayudar en la medida de nuestras posibilidades a quienes más nos necesitan”, mencionó Jaime Herrera Abad.

 

En interior de una alcantarilla, la Policía ubica canecas de combustible

Celica. Loja.- En la vía a Pozul, efectivos de la Policía Nacional, en el interior de una alcantarilla encuentran cuatro canecas llenas de combustible. El hecho se registro el pasado 24 de mayo de 2024, a las 14H30.

Según el informe de la Policía localizó un vehículo tipo tanquero que se encontraba estacionado en la vía, al abordar al conductor, este mencionó que supuestamente el automotor presentaba fallas mecánicas, al revisarlo, pudieron constatar que otro ciudadano salía de la alcantarilla, que estaba debajo del vehículo, quien manifestó que estaba comprando canecas de combustible.

Ante este hecho, el personal policial tomando las medidas de seguridad respectivas, ingresaron al interior de la alcantarilla, encontrando 8 canecas, cuatro de ellas estaban llenas de combustible, más dos mangueras de plástico.

sr.canecas

sr.canecas

Al realizar las investigaciones respectivas, pudieron identificar que uno de los sellos de seguridad del tanquero, donde se descarga el combustible, habría sido violentado.

Con estos antecedentes y al encontrase en una infracción flagrante, procedieron a la aprehensión de los dos ciudadanos que responden a los nombres de Richard A.Q de 26 años (conductor) y Jorge C.V, de 36 años, quienes fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y que se resuelva su situación jurídico legal.