Navidad 2024: Ideas para celebrar al estilo norteamericano en Ecuador

La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, un momento de unión, alegría y tradiciones que nos conecta con nuestras raíces y nos invita a crear nuevos recuerdos con nuestros seres queridos.

En Ecuador, como en el resto del mundo, la temporada navideña se vive con entusiasmo, y cada familia adapta la celebración según sus costumbres y gustos.

Para Deborah Chiriboga High, directora general del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), “incorporar elementos de otras culturas puede enriquecer nuestras festividades, haciéndolas aún más especiales”.

Las tradiciones norteamericanas, añade, han ganado popularidad en todo el mundo gracias a su singularidad y espíritu festivo. Desde la decoración de los hogares hasta actividades que fomentan la creatividad y la interacción familiar, estas costumbres ofrecen una oportunidad de experimentar la Navidad desde una perspectiva diferente.

A continuación, la representante del CEN comparte algunas ideas inspiradas en tradiciones estadounidenses para disfrutar de una Navidad mágica al estilo norteamericano.

Construcción de casitas de jengibre

Hacer casitas de galletas de jengibre es una actividad perfecta para realizar en familia. Estas casas, decoradas con glaseado y caramelos, no solo son un deleite visual, sino también una excelente manera de fomentar la creatividad y pasar tiempo de calidad con los seres queridos.

Se pueden adquirir kits de casitas de gingerbread o elaborar las piezas desde cero, convirtiendo la actividad en una tradición familiar anual.

Los elfos traviesos (Elf on the Shelf)

Esta tradición norteamericana, popular entre los niños, consiste en que un pequeño elfo “vigila” el comportamiento de los niños durante la Navidad y se mueve a diferentes lugares de la casa cada noche.

“Los padres pueden idear divertidas travesuras para el elfo, creando un juego diario que mantiene viva la magia navideña. Los niños, por su parte, disfrutan descubriendo las nuevas posiciones del elfo cada mañana, haciendo de esta una actividad inolvidable”, destaca la directora general del CEN.

Decoración al estilo americano

En Estados Unidos, además del árbol, la decoración navideña incluye figuras en el exterior de las casas y calcetines colgados sobre la chimenea o en una pared especial. Integrar estos elementos como guirnaldas o figuras de renos o Papá Noel puede transformar el hogar en un espacio lleno de magia y espíritu festivo.

“Esta es, probablemente, la tradición que más se ha acogido en el mundo. De hecho, muchas familias ecuatorianas ya incluyen este tipo de decoración en sus hogares año a año”, comenta la representante del CEN.

Maratones de películas navideñas

El cine es una parte esencial de la Navidad en Estados Unidos. Películas como Home Alone (Mi Pobre Angelito) o The Grinch son clásicos que todos los integrantes de la familia pueden disfrutar juntos.

Dedicar una noche a una maratón de películas navideñas con chocolate caliente y galletas puede ser una tradición que todos esperen cada año.

Preparación de Christmas cookies

Las galletas decoradas son un dulce símbolo de la Navidad. En Estados Unidos, es común hornear y decorar galletas con formas de estrellas, renos o árboles navideños.

Incluir esta actividad no solo alegra a los más pequeños, sino que también es una excelente forma de compartir momentos en familia mientras se prepara un regalo hecho con cariño para amigos y vecinos.

Intercambio de regalos temáticos

El Secret Santa o amigo secreto es una actividad popular en muchas partes del mundo, pero en Estados Unidos suelen añadir un giro temático. Por eso, la directora general del CEN sugiere organizar un intercambio de regalos que incluya categorías específicas como “algo hecho a mano”, “regalos divertidos”, o “un libro favorito”.

Esto hace que la actividad sea más personalizada y entretenida.

146 ecuatorianos trabajaran en agroindustria en España dentro del programa migración circular

Ibarra, Imbabura.- 146 personas fueron seleccionadas para trabajar en Almería y Murcia, en el sector agroindustrial, entre seis y nueve meses. Un trabajo digno en el exterior es posible gracias al programa de migración circular que lidera el Gobierno Nacional con España.

El presidente Daniel Noboa Azin visitó a los trabajadores seleccionados en este programa, en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica en Ibarra.

Los programas de migración circular contribuyen a desalentar la migración riesgosa al proporcionar mejores oportunidades laborales en distintos sectores productivos: “Hacia allá apunta el programa de migración circular que llevamos adelante, gracias al cual los jóvenes pueden viajar al extranjero de manera legal, formal y segura”, mencionó el Mandatario.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana acordó con España los parámetros para la regulación y ordenación de los flujos migratorios, permitiendo la movilidad regular de población ecuatoriana hacia el país europeo por un periodo de tiempo establecido y con visa de trabajo.

Este año se amplió el programa que seleccionó, bajo criterios técnicos, perfiles y experiencia, a 146 personas —93 procedentes de Ibarra, siete de Pelileo, cinco de Otavalo y el resto de otros lugares de Ecuador—: “Trabajarán y desarrollarán nuevas habilidades para luego retornar con más experiencia, con una mayor preparación. De esta forma sacarán adelante a sus familias y, a la vez, aportarán al desarrolló del país” señaló el Presidente.

Diana Andrango es una de las beneficiarias del proceso de migración circular. Ella señaló que el trabajo en el campo será su mejor carta de presentación para la nueva oportunidad laboral en España: “No les vamos a defraudar, dejaremos en alto a nuestro lindo Ecuador y traeremos grandes experiencias para nuestras comunidades de Añaspamba, Yuracruz, Chaupi, Rancho, Peñaherrera, entre otras”.

La canciller Gabriela Sommerfeld explicó que la migración circular es una alternativa para que las y los jóvenes ecuatorianos adquieran experiencia y fortalezcan sus competencias en el extranjero, sin exponer sus vidas: “Las oportunidades laborales en el exterior tienen el potencial de beneficio para Ecuador y España, además de que las personas que viajarán construyen redes, aumentan su capacidad de convertirse en agentes de cambio y crean vínculos con las comunidades de acogida”, dijo.

Asimismo, informó que desde el ministerio se redoblaron los esfuerzos para experiencias laborales en Israel, Italia o Francia afianzado el programa como parte integrante y estructural del ministerio, con asistencia del Banco Mundial y la USAID, logrando así una ampliación en metas.

En el Ecuador, los jóvenes durante las dos últimas décadas se han visto obligados en transitar caminos peligrosos, en búsqueda de un mejor futuro; en algunas ocasiones durante este trayecto han caído en las redes de trata de personas o han perdido la vida.

“Ese es el rostro inhumano de una migración irregular a la que estamos combatiendo con cooperación internacional, sobre todo con la firme decisión de edificar un mejor mañana para nuestros jóvenes, niñas y niños”, expresó el Jefe de Estado.

Por eso la gestión de la Cancillería y el apoyo del Ministerio del Trabajo en este año logró que dos empresas en España contraten a estas 146 personas ecuatorianas que tendrán acceso a todos los beneficios de la ley española, y con ello, accederán a un trabajo digno en las firmas Agrupapulpi y Sol de Pulpi.

El ministro consejero de la Embajada de España, Tomás López, agregó que la migración circular constituye un instrumento ejemplar que ofrece una triple ganancia: permite a las personas encontrar oportunidades en el extranjero sin romper los vínculos con su país de origen; facilitan que las empresas contraten a aquellos trabajadores cualificados que requieren; y refuerzan la cooperación bilateral fomentado una movilidad regular, ordenada y segura. Por lo que calificó como exitosa la cooperación del programa con el país.

El programa tiene previsto abrir nuevas convocatorias, pues anteriormente se concretó una tercera fase del mismo con el viaje de 82 agricultores a Huelva, quienes ya retornaron al país en octubre; y por primera vez se abrió un programa no agrícola en el que 34 socorristas de Pedernales viajaron a Mallorca e Ibiza para una campaña de prevención en actividades acuáticas del verano, según información del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Al finalizar el encuentro, el presidente Daniel Noboa expresó: “Es nuestra misión apoyar a nuestros compatriotas dentro y fuera del país; es nuestro compromiso no solo como gobierno sino como un verdadero proyecto político dispuesto a dejar atrás toda esa mañosería del pasado (…). Hoy la juventud es la mayoría y es la que decide el futuro de este país”