Home Posts tagged ONU (Page 2)

Moscú defiende a Damasco, acusado por Occidente de un presunto ataque químico

(Por. Por Omar HAJ KADOUR con Rana MOUSSAOUI.- AFP).- Rusia se apresuró este miércoles a defender al régimen de Damasco tras la muerte de decenas de civiles, entre ellos varios niños, en un supuesto ataque químico contra una ciudad del noroeste de Siria que ha provocado indignación en la comunidad internacional.

Este ataque previsiblemente mostrará una vez más la brecha que separa a los países occidentales de Moscú en la cuestión siria, en ocasión de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para examinar las circunstancias de este episodio.

Tras defender al régimen sirio, el Kremlin ha asegurado que seguirá apoyando a su aliado, el presidente sirio, Bashar al Asad, en el conflicto.

El balance tras el ataque «inhumano» -en palabras del secretario general de la ONU Antonio Guterres- del martes, se elevaba este miércoles a 72 civiles muertos, entre ellos 20 niños, y más de 160 heridos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que ha advertido que «el número aún podría aumentar porque hay personas desaparecidas».

Las víctimas empezaron a sufrir convulsiones cuando se encontraban en sus casas o en la calle en el momento del bombardeo, ocurrido el martes hacia las 07H00 (04H00 GMT) en Jan Sheijun, pequeña localidad de la provincia rebelde de Idlib, en el noroeste del país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que hay «signos compatibles con una exposición (…) a agentes neurotóxicos».

Este anuncio confirma lo constatado por los médicos en el terreno, que aseguraron que los síntomas de los pacientes son similares a los producidos por un ataque químico: pupilas dilatadas, convulsiones y espuma saliendo de la boca.

– «Armas ilegales» –

Este miércoles, el ejército ruso disculpó en parte al régimen de Damasco aludiendo a informaciones «enteramente fiables y objetivas», según las cuales la aviación siria había bombardeado un «almacén» de rebeldes donde había «sustancias tóxicas», y al explotar el depósito éstas se habrían diseminado en la zona.

El martes por la noche, el ejército sirio había desmentido «categóricamente» las acusaciones.

Para el secretario de Exteriores británico, Boris Johnson, sin embargo, «todas las pruebas que he visto sugieren que fue el régimen de Al Asad… usando armas ilegales contra su propio pueblo».

Junto a Washington y París presentaron el martes un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad condenando el ataque, y llamando a una investigación completa y rápida de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OIAC).

El texto también urge al régimen, que desmiente su responsabilidad, a que muestre los planes de vuelo y toda la información de las operaciones militares en el momento del ataque. Por último, amenaza con imponer sanciones en virtud del capítulo 7 de la Carta de Naciones Unidas.

Hace falta «una reacción de la comunidad internacional a la altura de este crimen de guerra», reclamó por su parte el presidente francés, François Hollande.

La cuestión que planea es qué actitud adoptará la nueva administración estadounidense, confrontada a su primera gran crisis en Siria.

– «Espectador» –

La oposición siria criticó este miércoles las últimas declaraciones de Washington, entibiando su postura hacia Bashar al Asad.

«Hasta ahora, esta administración (estadounidense) no ha hecho nada y ha adoptado una actitud de espectadora, haciendo declaraciones que dan al régimen la oportunidad de cometer más crímenes», afirmó el vicepresidente de la Coalición Nacional Siria, Abdelhakim Bashar.

Se refería a declaraciones como las del secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, quien afirmó la semana pasada que la suerte de Al Asad debía ser decidida por «el pueblo sirio», o de la embajadora norteamericana ante la ONU, Nikki Haley, quien adujo que la prioridad de Washington ya no era la salida del poder del presidente sirio, sino la lucha contra el yihadismo.

Pero para Bashar, «mientras este régimen siga en pie no será posible vencer al terrorismo».

Lo ocurrido amenaza con hacer aún más frágil la tregua en vigor en Siria desde el 30 de diciembre de 2016, que ya ha sido violada cotidianamente por los bombardeos del régimen en varios bastiones rebeldes y combates entre los insurgentes.

El martes, la exfilial de Al Qaida y grupos rebeldes que controlan la zona prometieron vengar a las decenas de víctimas del ataque.

La oposición siria ha advertido que el ataque pone en entredicho las negociaciones de paz auspiciadas por la ONU en Ginebra, que de momento no han dado frutos.

«Si la ONU es incapaz de impedir que el régimen cometa tales crímenes, ¿como va a conseguir un proceso político de cara a una transición (en Siria)?», dijo a la AFP Mohamad Sabra, negociador jefe de la oposición.

Secretario general de la ONU denuncia «crímenes de guerra» en Siria tras ataque «químico»

El presunto ataque químico que causó más de 70 muertos en una ciudad rebelde del noroeste de Siria, demuestra que los «crímenes de guerra siguen» cometiéndose en ese país, afirmó el miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

«Los horribles acontecimientos de ayer (martes) demuestran desgraciadamente que los crímenes de guerra siguen (cometiéndose) en Siria y que el derecho internacional humanitario es violado frecuentemente», dijo Guterres al llegar a Bruselas, donde se celebra una conferencia sobre el conflicto sirio.

Guterres afirmó que la ONU quería pedir cuentas por esos crímenes y que «confiaba en que el Consejo de Seguridad cumpla con su responsabilidad».

Rusia, que tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad y ha respaldado al presidente Bashar al Asad contra los rebeldes, dijo el martes en referencia al presunto ataque que la aviación siria bombardease un «depósito terrorista» donde se almacenaban «sustancias tóxicas» destinadas a combatientes en Irak.

Estados Unidos, Francia y Reino Unido presentaron este martes un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad condenando el ataque químico en Siria y llamando a una investigación completa y rápida.

Al menos 72 personas murieron, entre ellos 20 niños, según un nuevo balance publicado el miércoles por el Observatorio sirio de derechos humanos (OSDH) en este bastión rebelde de la ciudad de Jan Sheijun en la provincia de Idlib.

Poco después, el secretario de Exteriores británico Boris Johnson había afirmado que «todas las pruebas» apuntan al presidente sirio Bashar al Asad como responsable del supuesto ataque.

«Todas las pruebas que he visto sugieren que fue el régimen de Al Asad… usando armas ilegales contra su propio pueblo», afirmó Johnson a su llegada a la conferencia en Bruselas.

Arrestan a diputados y excongresistas por corrupción en Guatemala

(AFP).- La policía de Guatemala arrestó este miércoles a dos diputados y dos excongresistas vinculados con la creación en 2015 de decenas de puestos ficticios desde la junta directiva del Congreso, informó la fiscalía.

«Las detenciones se deben al caso sobre plazas fantasma en el Congreso de la República», dijo a la AFP Yecenia Enríquez, portavoz de la fiscalía.

Los detenidos son los diputados en funciones César Fajardo (independiente) y Manuel García (Reformador) y los exdiputados Aleksander Castillo y Selvin García, quien renunció al cargo el año pasado al aparecer involucrado en el caso.

Aleksander Castillo militó en el desaparecido Partido Patriota (PP, derecha), agrupación que llevó al poder en 2011 al expresidente Otto Pérez, actualmente encarcelado por corrupción.

El escándalo por las plazas ficticias fue revelado en mayo de 2016 por la fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), adscrita a la ONU, instituciones que desde 2015 mantienen una lucha contra la corrupción.

La principal investigación de ambos entes reveló en 2015 la existencia de una red que cobraba sobornos en las aduanas, en la que fue involucrado el entonces presidente Otto Pérez y su vicepresidente Roxana Baldetti, quienes debieron renunciar a sus cargos en medio de masivas protestas callejeras.

Por los cargos ficticios en el Congreso existe una orden de captura contra el expresidente legislativo en 2015, Luis Rabbé, cuyo paradero se desconoce, aunque la prensa local ha publicado que se encontraría en Nicaragua o México.

Siria: 20.000 personas huyen del este de Alepo en 24 horas (vídeo)

(Por. Euronews).- Unas 20.000 personas, cargadas con escasas pertenencias y después de haber vivirdo durante 4 años en territorio controlado por la oposición al régimen, han salido en las últimas 24 horas del este de Alepo. Huyendo de la batalla final que el Ejército sirio, apoyados por sus aliados rusos y por la milicia libanesa Hezbollah, están llevando a cabo en el último reducto rebelde de la ciudad.

El bombardeo en barrios al sur de la ciudad vieja de Alepo continúa haciendo que el necesario corredor humanitario sea una utopía.

“Podemos confirmar que 1.217 combatientes han depuesto las armas. Como estamos pudiendo recoger con grabaciones aéreas, un flujo constante de personas están viniendo, saliendo por el corredor humanitario en las zonas que controla el Gobierno sirio. El 93% de la ciudad está bajo el control de las autoridades sirias. Por eso ahora nos dirigimos a los que durante los últimos meses han asegurado que estaban dispuestos a enviar ayuda humanitaria a Alepo. En los últimos dos días, cerca de 50.000 personas han salido del este. Y ahora necesitan esa ayuda humanitaria”, explicó el general Igor Konachenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso.

La ONU estima que unas 100.000 personas siguen estando atrapadas en las zonas de combate y que alerta sobre los casos de desapariciones de hombres que han sido separados de sus familias al llegar a la zona controlada por el régimen sirio.

Una información que comparte el Observatorio Sirio de Derechos Humanos a la vez que mantiene el recuento de muertos, que sigue creciendo a raíz de la nueva ofensiva. También aseguran que desde el pasado viernes al menos 33 personas han muerto en ataques de cohetes rebeldes al oeste de Alepo.

La situación se recrudece en Idomeni, donde al menos hay 12.000 refugiados bloqueados (vídeo)

(Por. Euronews).- Situación crítica en el campo de refugiados de Idomeni, en la frontera greco-macedonia. Allí las últimas horas han dejado estas imágenes: la desesperación de decenas de personas, que se pelean por recibir ayuda humanitaria.

Las autoridades griegas afirman que al menos 12.000 personas se encuentran varadas en condiciones precarias mientras esperan poder pisar suelo macedonio. Estados Unidos está estudiando.enviar ayuda humanitaria urgente tras la visita de su secretaria de Estado adjunta, Victoria Nuland a Idomeni.

“Hace 20 dÍas que estamos en Europa. Aquí nos enfrentamos al frío, al hambre y en Siria al Dáesh. Creo que luchar contra las adversidades aquí es peor que luchar contra los yihadistas. El Dáesh tiene un límite, pero lo que estamos viviendo aquí no tiene”, afirma un ciudadano sirio.

A principios de semana, la Unión Europea y Turquía pactaron devolver a este país a todo extranjero que llegue ilegalmente a las costas griegas. A cambio, los Veintiocho se comprometieron a traer desde Turquía a un número de refugiados equivalente al de expulsiones.

Festival juvenil de vídeo plural sobre la migración, la diversidad y la inclusión social (video)

(Por. Naciones Unidas).- Plural+, ahora en su séptima edición, es un concurso juvenil internacional de vídeo en el que se tratan temas relacionados con la migración, la diversidad y la inclusión social.

El proyecto, organizado de forma conjunta por la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), reúne a los ganadores en una entrega de premios en Nueva York en la que se muestran sus trabajos.

Este año seguimos el camino de Breech Asher Harani, un joven cineasta galardonado en el festival.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com