Lundin Gold reactivará el transporte de materiales y concentrado desde y hacia fruta del norte

Quito.- (@srradioEc).- Lundin Gold, (empresa minera canadiense en adelante referida como la “Compañía”) propietaria de la mina de oro Fruta del Norte (FDN), ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, a través de un comunicado hace conocer que se retoma la transportación de materiales y concentrado desde la mina Fruta del Norte.

Cabe recordar que Lundin Gold, el pasado 22 de marzo, en coordinación con las autoridades nacionales y provinciales, suspendió las operaciones en la mina Fruta del Norte lo que incluyó la des movilización de la mayor parte de su personal y el de sus contratistas. Ciertos insumos y reactivos, así como concentrado de oro no pudieron ser movilizados.

“Conforme con las disposiciones del Gobierno Nacional, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables y el COE Nacional, a lo largo de los próximos días, existirá movimiento de vehículos pesados en las vías de la provincia de Zamora Chinchipe”, dice el comunicado.

“Es importante aclarar que el transporte de material minero e insumos mantiene estrictos protocolos internacionales de seguridad y salud. Protocolos que, a consecuencia del brote de COVID-19, han sido reforzados con directrices de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud Pública y las entidades de Gobierno competentes”, refiere el comunicado.

Estos protocolos incluyen entre los aspectos más relevantes:

  1. Evaluación médica y prueba de COVID-19 al conductor cuando inicia su jornada de trabajo.
  2. Fumigación del camión y carga previo al despacho.
  3. El conductor es dotado de equipo de bioseguridad de uso obligatorio.
  4. Los conductores tienen prohibido realizar paradas en puntos no autorizados.
  5. Entrega de un kit alimenticio para que el conductor no realice paradas durante su trayecto.
  6. Cumplimiento de controles y fumigaciones realizados en cada cantón durante toda la ruta.
  7. Fumigación de los camiones y de las cargas previo al arribo a Fruta del Norte y aislamiento de los conductores para evitar el contacto con el personal que permanece en campamento.

Es importante señalar que, a lo largo de este proceso, la Compañía ha coordinado cada acción con las autoridades nacionales y provinciales, incluido el Comité Provincial de Operaciones de Emergencia (COE), el Gobernador y el Prefecto de Zamora Chinchipe. Cada una de estas actividades se realizan de manera ordenada y organizada precautelando siempre el bienestar de los trabajadores de la Compañía y de los habitantes de Zamora Chinchipe.

Fruta Del Norte, uno de los cinco yacimientos de oro más grandes del mundo

Zamora.- (Redacción y fotos Lindon Sanmartín Rodríguez.- SRRADIO).- En la parroquia Los Encuentros de la provincia de Zamora Chinchipe, al sur oriente de Ecuador, se encuentra ubicado el proyecto “Fruta del Norte”. Uno de los cinco proyectos estratégicos del país y considerado entre los cinco yacimientos más grandes de oro en el mundo.

Los 171.800 metros de cilindros de roca, denominados “los testigos” son los que determinan el potencial aurífero del yacimiento.

Nathan Monash, Vicepresidente de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold dice que la visión del proyecto Fruta del Norte (FDN) es crear y dar minería responsable junto con la comunidad, pero observando la sostenibilidad, creando una base de desarrollo económico a nivel local, es decir que los beneficios del proyecto van a durar en la comunidad.

“La riqueza geológica de un país trae beneficios cuando la comunidad y la empresa invierten juntos para mejorar la calidad de vida y fortalecer los valores humanos y crear nuevas oportunidades. Nathan Monash recuerda que “estas oportunidades se las logra a través de un dialogo transparente, respetuoso y abierto, se trabaja con la comunidad y con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Los Encuentros identificando proyectos de prioridad que tenemos en común”.

Carlos Chamba Presidente del Gobierno Parroquial de Los Encuentros argumenta que la minería a gran escala trae beneficios a las comunidades, pues da trabajo a la gente de comunidad y por último genera desarrollo en la población.

El representante del GAD Parroquial señala que dentro de la planificación, consta como prioridades la construcción de escuelas de danza, música, fútbol y básquet, cuyos proyectos se han presentado a la empresa Lundin Gold, para que colabores con esta iniciativa.

Para Jorge Castillo Presidente de la APEOSAE señala que esta organización cuenta con 350 socios, de los cuales 120 han logrado obtener la certificación orgánica de producción de café, para lo cual se ha obtenido el apoyo de Lundin Gold, que facilitó la asistencia técnica en la producción de café, cacao y plátano.

José Chamba agricultor puntualiza que actualmente se cosecha sobre los 40 quintales de cacao en tres hectáreas, el mismo que ya se lo comercializa en los mercados nacionales e internacionales.