Home Posts tagged Quito

Al menos 19 personas mueren en casas y calles de Quito en medio de la pandemia

Quito.- (AFP).- La ciudad de Quito registró en dos semanas la muerte de al menos 19 personas en casas y calles por diversas causas, informó el jueves el alcalde de la capital, Jorge Yunda, que dijo que varios de estos decesos fueron por coronavirus.

«Hay seis fallecidos que se registraron en la vía pública», señaló el funcionario por teléfono a la AFP, al añadir que varias de estas 19 muertes fueron a causa del nuevo coronavirus y problemas respiratorios.

Estos fallecimientos registrados desde hace 15 días en la capital de Ecuador preocupan a la población tras la crisis desatada en Guayaquil (suroeste), foco de la pandemia en el país y que sufrió el colapso de los sistemas hospitalario y funerario.

La situación en ese puerto, de donde surgieron imágenes de cuerpos abandonados en las calles por temor al virus que circularon por las redes, llevó al gobierno a crear temporalmente un equipo de policías y militares que en abril recogió al menos 1.600 fallecidos de casas y de la vía pública en Guayaquil.

Ecuador es una de las naciones latinoamericanas más golpeadas por la pandemia, con 30.500 casos -incluidos 2.338 muertos-. Las autoridades también reportan 1.561 fallecidos probables por el virus.

Yunda indicó que en Quito, con casi 2.200 contagios según el gobierno nacional, aún no se desbordan los hospitales como sucediera en Guayaquil, núcleo comercial del país, y que la cifra total de fallecidos en su ciudad se mantiene en el promedio habitual.

Añadió que la capital, donde una mujer de 63 años cayó muerta el jueves en el sur de la ciudad, registra 114 óbitos por el coronavirus desde que se declaró la presencia de la enfermedad en la nación, el 29 de febrero.

Quito es la segunda ciudad ecuatoriana con más casos de la covid-19, detrás de Guayaquil, con 8.273 infectados.

La crisis en medio de la pandemia en la provincia del Guayas y su capital Guayaquil se refleja en el número de fallecimientos por diversas causas registrados en abril, que se quintuplicó frente al mismo mes de 2019 (de 1.355 a 8.685 fallecidos), de acuerdo con el Registro Civil a cargo del Ejecutivo.

Ecuador declaró el estado de excepción el 16 de marzo, que se extenderá hasta mediados de junio. También suspendió el trabajo presencial y las clases, e implantó el toque de queda de 15 horas al día para promover el confinamiento de la población.
@srradioEc

La industria farmacéutica se adapta y continúa operando

Quito.- (@srradioEc).- Durante la crisis sanitaria se ha reforzado a la salud como una necesidad prioritaria, por ello, las industrias farmacéuticas han adquirido una relevancia social por el papel que cumplen en el contexto actual.

En este sentido, Farmacid, una de las plantas farmacéuticas más importantes del país, realizó un recorrido por sus líneas de producción a medios de comunicación y al Vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Productivo y Económico del Municipio de Quito, Bernardo Abad, con el objetivo de evidenciar su nueva forma de operación adaptada a las medidas sanitarias requeridas para garantizar la salud de sus colaboradores; y, a la vez, continuar con una producción sostenida que abastece a farmacias y hospitales públicos y privados a nivel nacional.

Bernardo Abad, como representante de la entidad municipal, manifestó su aprobación con los protocolos y medidas que Farmacid ha establecido, y destacó su gestión al disminuir los riesgos de contagio al interior y exterior de la planta. Desde el inicio de la pandemia, la empresa farmaceutica actuó con prontitud para instalar protocolos y lineamientos para evitar la propagación del virus:

  • Reducción de la presencia de colaboradores a través del teletrabajo. Alrededor de 200 personas laboran de manera presencial y 100 desde sus hogares.

 Establecimiento de medidas para evitar las aglomeraciones en espacios concurridos: comedores y vestidores. Para ello, se estableció turnos para la alimentación, entrada y salida de trabajadores, además, se instalaron señaléticas de distanciamiento social.

 Campañas de concientización para los colaboradores sobre los hábitos de desinfección dentro y fuera del lugar de trabajo.

 Colocación de alfombras sanitizantes y alcohol en gel en los puntos estratégicos.

 Toma de temperatura para colaboradores y visitantes en la entrada. En el caso de que alguna persona presente algún síntoma, se procede a realizar una evaluación médica de parte de la empresa para luego trasladarlo al centro de salud más cercano.

 Cada colaborador debe realizar el lavado de manos obligatorio cada 20 minutos.

 Dotación de equipos de protección dependiendo del riesgo al que se expone y del lugar de trabajo de cada colaborador. Así, los colaboradores utilizan desde mascarillas hasta equipos más sofisticados.

Roberto Cid, presidente del Grupo Corporativo Cid, explicó que sus colaboradores, su forma de trabajo y la nueva modalidad de operación están direccionados a atender la pandemia.

Manifestó que el compromiso de la empresa con el aporte a la crisis sanitaria ha aumentado, a la vez que la demanda de productos como paracetamol, antivirales y antiinflamatorios también, hasta un 500%.

Además, resaltó el respaldo que la empresa brinda a sus colaboradores, no solo a nivel interno, sino en su entorno familiar y social, para garantizar su bienestar y salud.

En esta adaptación a la nueva normalidad, Farmacid demuestra día a día la posibilidad de que las industrias ecuatorianas continúen abasteciendo a los ciudadanos de productos que, aún en la crisis, son esenciales para la subsistencia.

Por ello, Bernardo Abad, en este recorrido propuso tomar a Farmacid como ejemplo para que otras fábricas puedan aplicar los mismos protocolos, ya que “han demostrado que se puede funcionar y trabajar con las medidas necesarias y con casi cero riesgos”.

De esta manera, Farmacid y las empresas que conforman el Grupo Corporativo Cid continuarán trabajando para superar la crisis sanitaria, sumándose a los esfuerzos de todos los sectores para aportar al desarrollo productivo y económico del país, siempre priorizando la salud de sus colaboradores y de los ecuatorianos.

Dato:

• La industria de los medicamentos se ha convertido en un actor fundamental en el sostenimiento de la crisis económica que ha surgido a raíz del nuevo virus.

• Farmacid, una de las plantas farmacéuticas más grandes del país, ha adaptado su operación a estrictos protocolos de bioseguridad para continuar con su actividad productiva.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com