Prefecto de Loja responde a denuncias formuladas por Carlos Chalaco (audio)

Loja.- El Ing. Rafael Dávila Egüez Prefecto de la Provincia de Loja concedió declaraciones a los periodistas de esta ciudad, sobre las denuncias formuladas por Carlos Chalaco en relación a la ejecución del presupuesto 2015, a las que calificó de “resentimientos”.

“Estamos ahorrando centenares de miles de dólares, al haber desalojado tres edificios que se arrendaban” explicó el Prefecto Rafael Dávila Egüez recordando que otro de los puntos fue la evaluación interna del personal, puesto que en la actualidad hay cuatro departamentos jurídicos, de talento humano, de planificación, administrativos, de compras públicas que están distribuidas en las empresas públicas, a las “que he llamado que no son empresas, son unidades operativas de la prefectura”.

Testimonio del Ing. Rafael Dávila Egüez, Prefecto de la provincia de Loja

Al cerrar las empresas –indica- nos ahorraría 10 veces más, pero el edificio tiene problemas estructurales, para lo cual hay que mejorar espacios físicos.

“Se justifica la contratación de una consultoría de comunicación, del evento de elección de la reina” afirmó Rafael Dávila Egüez recordando que “gracias a la austeridad”, se ha podido invertir 13 millones de dólares en una vía, 8 millones de dólares en Gonzanama, de igual manera en el cantón Paltas, Pindal y otros cantones.

Ese cuidado de recursos y en tiempos de crisis, nos permite hacer estas obras señaló el Prefecto de Loja.

Carlos Chalaco: La contratación en el Gobierno Provincial de Loja “Camino al Progreso” (audio)

Loja.- Uno de los temas más importantes en materia de administración pública, es el manejo de la contratación pública en el Gobierno Provincial de Loja, dijo al noticiero Prensa Radial de SRRADIO Carlos Chalaco cuyo eslogan de la actual administración del Ing. Rafael Dávila Eüez es “Camino al Progreso”, el mismo que tiene una serie de reparos en la inversión básica de Loja.

Señalo que en esta materia se presenta la mayor cantidad de hechos de corrupción (adquisiciones con sobreprecio, obras sobrevaloradas, adjudicaciones arregladas), o simplemente el invertir los recursos públicos en temas poco importantes, que no guardan relación con las prioridades del territorio.

Entrevista a Carlos Chalaco en el noticiero Prensa Radial de SRRADIO

De allí que decidimos realizar un análisis rápido de las inversiones en materia de contratación pública, realizadas por el Gobierno Provincial de Loja. Iniciaremos con el análisis de gastos realizados por el centro de Acción Social, y nos concentraremos en aquellos que no tienen relación con las competencias de los GADs provinciales.

Como puede observarse, el Artículo 42 del COOTAD establece claramente las competencias de los gobiernos provinciales, y en ninguna de ellas aparece la organización de eventos artísticos, bailes o la contratación de fuegos pirotécnicos como explicaremos a continuación. Tampoco es entendible la contratación de productos comunicacionales externos, cuando existe personal dentro de la institución capacitado para ello, y que tienen una amplia experiencia en edición de video, diseño gráfico, edición y corrección de textos.

En 2015, año qiue acaba de terminar se gastó 137.815 dólares en eventos artísticos, y 48.564 dólares en un contrato externo, que bien podría ser asumido directamente. Esto en contraste con la austeridad que anuncia la prefectura y viceprefectura.

Finalmente se inviertieron más de 95.000 dólares en la adquisición de tablets para alumnos de educación secundaria, es decir que se invirtió el doble en eventos artísticos. En conclusión se hubieran podido adquirir el triple de tablets para llegar a más alumnos si se hubiesen omitido eventos artísticos, o si al menos estos gastos fuesen menores -lo cual es perfectamente posible-

Desde luego, no queremos restar importancia a eventos como la Reina de la Provincia, o las Fiestas de Loja Federal, pero me parece que con el personal que tiene la prefectura en sus diferentes dependencias, no requeriría de contratar el servicio de organización externamente, ahorrándole recursos a los lojanos de toda el ñarea rural que vienen reclamando obras prioritarias.

Ahora analizaremos, algunas de las contrataciones que realiazó el Gobierno Provincial y que considero innecesarias. Este primer análisis será suscinto, pero posteriormente se realizará una evaluación más minuciosa, y con comparación de precios en el ámbito de contratación de vías, rehabilitación de canales de riego, y el proyecto de finca porcina en Yamana.

Pero antes de ir hacia dicho análisis, es necesario aclarar que como lo demuestran los documentos públicos del Ministerio de Finanzas, desde el año 2013 a 2015, tuvieron un incremento de 29 a cerca de 35 millones de dólares.

Más allá del justo reclamo de más recursos, al cual me adhiero, considero necesario que los pocos recursos que tenemos es necesario utilizarlos bien. De eso se trata esta primera entrega, de analizar únicamente aquellos gastos que consideramos innecesarios, o poco claros.