La visita de Obama a Cuba inunda las redes sociales con «memes» y parodias

La Habana.- (EFE).- Barack Obama pescando en el malecón de La Habana mientras su esposa Michelle le sonríe sentada en el muro y una canción titulada «Obamanía» son sólo dos de las decenas de «memes» y parodias con que los usuarios de las redes sociales reaccionan a la histórica visita del presidente de EE.UU. a Cuba.

Desde que en febrero Obama anunciara su viaje, el primero de un mandatario estadounidense a la nación caribeña en casi 90 años, los cubanos de dentro y fuera del país no han escatimado ingenio y humor para ilustrar el acontecimiento en sus cuentas de Facebook o Twitter, las plataformas sociales más usadas por los isleños.

Una fotografía de Obama hablando por teléfono en la que se lee «Prepara las maletas Michelle, que vamos pa Cuba», fue uno de los «memes» que inauguró la oleada de bromas, preámbulo del viaje presidencial los próximos días 21 y 22 de marzo.

Se han vuelto «virales» las frases «Obama viene, ‘obamo’ nosotros» y «Obama hermano, el pueblo te saluda, échale una mano» en fotos del presidente, al que también, gracias a los montajes que permiten los programas de edición, se le puede ver observando curioso a los cubanos conectados a la red wifi instalada en parques y plazas por el Gobierno de la isla.

Otra muestra del «choteo criollo» es la parodia de la canción «Hermosa Habana», del grupo vocal cubano de la década de 1960 «Los Zafiros», en la que se sustituye el nombre de la capital cubana por el apellido del mandatario, al que la nueva versión califica de «santo» y «estrella de cine».

Los autores, un dúo de comediantes llamado «Teatropello», han grabado un vídeo en el que aseguran que «todo sigue estando igual» a pesar de que «ahora hay hasta embajada ya», en referencia a la apertura de la misión diplomática de EEUU en La Habana en agosto pasado.

Y para reforzar la noción de que en Cuba «todo es mejor con música», los internautas del país caribeño también comparten montajes de Obama apuntándose a la moda del reggaeton y bailando con el popular éxito «Hasta que se seque el Malecón».

La imagen del actual inquilino de la Casa Blanca también ha sido falseada fumando un habano, vistiendo el verde olivo que solía usar el expresidente Fidel Castro o con su rostro sustituyendo la efigie del guerrillero cubano argentino Ernesto «Che» Guevara en la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana.

El entusiasmo en las redes ha llegado a tanto que «El lumpen», un medio satírico con sede en Miami, ya ha divulgado un inventado «programa oficial» de la visita de Obama, en el que se incluye una «comida en casa de Gerardo Hernández», uno de los cinco espías cubanos liberados el 17 de diciembre de 2014, el mismo día del anuncio del deshielo entre Cuba y EE.UU.

Según este «itinerario» humorístico, el mandatario tendría previsto un «almuerzo en Doña Eutimia (un restaurante privado) acompañado del General Presidente Raúl Castro», pensado «para que el Presidente amigo conozca la realidad de nuestra Patria».

Una similar oleada de chistes en las redes provocó el anuncio del deshielo en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos tras más de medio siglo de enemistad, en diciembre de 2014.

En aquella ocasión los montajes y las bromas sugerían un «romance» entre los mandatarios de ambos países y afirmaban que los norteamericanos ya no serían más «el imperialismo yanqui» sino «los compañeros del norte».

Ahora se revive la tendencia en medio de la avidez de los cubanos por las redes sociales, a las que pueden acceder en los cerca de 60 puntos internet wifi habilitados desde hace unos meses en espacios públicos de la isla, donde todavía no está permitido el acceso a internet en los hogares.

Raúl Castro dejará presidencia de Cuba, asegura ‘Pepé’ Mujica

(Redacción SDPnoticias.com).- De acuerdo con el exmandatario uruguayo, el motivo es su edad avanzada.

Cuba.- El expresidente José Mujica, quien visitó La Habana a finales de enero, señaló que Raúl Castro tomó la decisión de abandonar el gobierno debido a su edad.

La entrevista publicada por el diario La República que retoma AFP, indica que Castro tomó ya su decisión.

La revelación la ofreció ‘Pepé’ Mujica cuando se le cuestionó sobre las posibilidades de que vuelva a contender por la candidatura de Uruguay, lo cual descartó debido a su edad, luego de que le pusieran como ejemplo a los hermanos Castro:

Mujica está en la capital cubana como invitado principal en los actos del premio literario Casas de las Américas, donde aprovechó la oportunidad para reunirse con Castro y con los dirigentes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, quienes se encuentran en Cuba negociando la paz con el gobierno.

¿Quiénes son los personajes latinoamericanos más destacados del 2015?

(Por. Mensaje 360).- El Grupo de Diarios América (GDA) publicó por quinta ocasión su lista “Personajes del Año”, donde reconoce a las figuras más emblemáticas de la región y del mundo.

La organización, fundada en 1991, está compuesta por los diez periódicos independientes líderes de Latinoamérica: La Nación (Argentina), O Globo (Brasil), El Mercurio (Chile), El Tiempo (Colombia), La Nación(Costa Rica), El Universal (México), El Comercio (Perú), El Nuevo Día (Puerto Rico), El País (Uruguay) y El Nacional(Venezuela). Juntos superan los cinco millones de lectores diarios y diez millones durante los domingos.

Personajes del año

El primer lugar del ranking lo ocupa el venezolano Leopoldo López, dirigente opositor del Partido Voluntad Popular, encarcelado hace dos años por el gobierno de Nicolas Maduro. López, que enfrenta una pena de casi 14 años de prisión ha sido el merecedor del título Personaje Latinoamericano 2015, no solo por ser considerado el político más emblemático de Venezuela, sino por el impacto mediático que genera su persona en los medios de comunicación de la región y gran parte del mundo. La elección se hizo mediante una encuesta donde participaron directores, editores y subeditores de los medios que integran el GDA, realizada entre el 28 de octubre y el 9 de noviembre. Leopoldo López consiguió 42 votos.

El segundo puesto, con 32 votos, fue para el juez brasileño Sergio Moro, el magistrado que lleva la causa sobre la trama de sobornos de Petrobras, el principal escándalo de corrupción de Brasil, que ha salpicado a grandes políticos y empresarios y que lo ha convertido en un símbolo de la lucha anticorrupción durante las grandes protestas ciudadanas de mediados de año.

El presidente cubano Raúl Castro se halla en el tercer lugar (18 votos), debido a la relevancia obtenida por el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos. Le sigue el presidente colombiano Juan Manuel Santos, que alcanza el cuarto lugar por su papel en el diálogo con las FARC a fin de lograr un acuerdo de paz. El cuadro lo completa la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, con ocho votos, quien cae desde el primer lugar que ocupaba en la encuesta regional del 2014 del GDA.

Un latinoamericano en el ranking mundial

El GDA también realiza un ranking de las figuras más importantes a nivel mundial. Este año ha sido elegido el Papa Francisco, que repite en el listado. En el 2013, recién nombrado como máximo representante de la iglesia católica, el pontífice fue destacado como el personaje del año, tanto en el plano regional como el global. Ahora con 58 votos, es reconocido por su notable rol diplomático al mediar en el deshielo de la relación entre Estados Unidos y Cuba. Además por su encíclica dedicada al medio ambiente, su discurso ante el pleno de Naciones Unidas, su condena a la persecución de los cristianos (pese a las amenazas de Estado Islámico) y su complejo y riesgoso viaje a África, donde se reunió con líderes musulmanes.

En un segundo puesto, pero muy alejado en cuanto a votos (solo 18), está la organización Médicos sin Fronteras, clave por su ayuda en la crisis de los migrantes en el Mediterráneo. Le siguen la canciller alemana Ángela Merkel y los presidentes Barack Obama (Estados Unidos) y Vladimir Putin (Rusia), con 15, 10 y ocho votos, respectivamente.

La encuesta se completa con las opiniones de un panel de casi 70 expertos compuesto por excancilleres, académicos, diplomáticos, politólogos, especialistas en relaciones internacionales y directivos de los más importantes centros de estudios de América Latina, quienes votaron acerca de las noticias más relevantes del 2015.

A nivel regional destacan las elecciones presidenciales y legislativas en Estados Unidos, el cambio de gobierno en Argentina, el triunfo de la oposición en la Asamblea Nacional de Venezuela y el proceso de paz en Colombia. Mientras que en el plano mundial está la crisis migratoria en Europa y los ataques terroristas de enero y noviembre en Francia, muestras de la expansión de Estado Islámico más allá de Irak y Siria. (Publicado el lunes 11 de enero del 2016).