Tillerson: Venta de armas a saudíes busca contrarrestar influencia iraní

(Redacción La Voz de América).- Un acuerdo de venta de armas por valor de casi $110.000 millones de dólares que Estados Unidos y Arabia Saudí firmaron el sábado busca contrarrestar la “maligna” influencia de Irán en la región, según dijo el secretario de Estado, Rex Tillerson.

Hablando en una reunión en Riad con su contraparte saudí, el ministro de Exteriores Adel al-Jubeir, Tillerson dijo que el paquete de defensa tiene la intención de ayudar en la “seguridad a largo plazo de Arabia Saudí y la región entera del Golfo”.

El acuerdo fue firmado, dijo Tillerson, “en vista de la maligna influencia iraní y las amenazas relacionadas con Irán, que existen en las fronteras de Arabia Saudi por todos lados”.

El acuerdo, efectivo de inmediato, fue una serie de acuerdos firmados el sábado por el rey Salman y el presidente Trump.

En declaraciones a periodistas tras una ceremonia para sellar los acuerdos, Trump dijo que fue una «jornada tremenda» y agradeció a Arabia Saudita.

«Son unas inversiones tremendas (…) en Estados Unidos y nuestra comunidad militar está muy contenta», declaró. «Cientos de miles de millones de dólares en inversiones en Estados Unidos y empleos, empleos, más empleos. Así que me gustaría agradecer a todo el pueblo de Arabia Saudita», sostuvo.

El acuerdo de armas anunciado del sábado incluye el compromiso del reino de comprar 150 helicópteros Blackhawk de Lockheed Martin por 6.000 millones de dólares, lo que resultaría en la creación de unos 450 empleos en Arabia Saudita.

En tanto, la gigante Aramco firmará un acuerdo por 50.000 millones de dólares con empresas estadounidenses, como parte del intento por diversificar la economía saudita más allá de sus exportaciones de crudo. Además, el conglomerado estadounidense GE dijo que selló pactos por 15.000 millones de dólares con organizaciones el reino.

Tillerson hizo un llamado al presidente Hassan Rouhani reelegido el sábado a usar su segundo período en el gobierno para terminar el programa de misiles balísticos de Irán y la práctica de financiar el terrorismo.

“Lo que esperaría es que Rouhani… use este período para comenzar a procesar el desmantelamiento de la red terrorista de Irán, desmantelar su financiamiento de las redes terroristas”, dijo Tillerson a los reporteros.

Al-Jubeir pareció tomar una de las frases preferidas del presidente Trump, cuando dijo que el fortalecimiento de los lazos entre EE.UU. y Arabia Saudí ayudaría “a secar el pantano del que emanan el extremismo y el terrorismo”.

Un superportaaviones nuclear de EE.UU. llega a Corea del Sur y Norcorea amenaza con un ataque «ultrapreciso»

Un día después de que el régimen de Pyongyang amenazara con lanzar un «ataque ultrapreciso» si EE.UU. y Corea del Sur vulneran su soberanía, el enorme portaaviones nuclear norteamericano Carl Vinson echó anclas en en el puerto de Busan para participar de las maniobras militares que Washington y Seúl vienen desarrollando desde el 1 de marzo.

Si los aliados tratan de quebrantar dicha soberanía «los ataques ultraprecisos» de las tropas norcoreanas «se realizarán sin piedad en tierra, aire, y mar», advirtió un comunicado publicado por la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA.

Así, el USS Carl Vinson amarró en el puerto surcoreano de Busan bajo un ambiente de especial tensión en la península coreana.

El navío tomará parte en los próximos días en los ejercicios Foal Eagle, que arrancaron el pasado 1 de marzo y durarán hasta finales de abril, confirmó una portavoz de las fuerzas estadounidenses estacionadas en Corea del Sur.

El portaaviones, un buque de la clase Nimitz (la mayor del mundo), encabeza una flotilla tripulada por unos 6.500 efectivos en total en la que se incluyen dos destructores de la clase Arleigh Burke, un crucero de misiles de la clase Ticonderoga y otro portaaviones, el Air Wing Two, que trae 74 aeronaves.

Además de Foal Eagle, los aliados iniciaron este lunes sus ejercicios de combate simulado Key Resolve, que durarán dos semanas hasta el próximo 24 de marzo.

El despliegue de activos militares este año para las maniobras es el mayor hasta la fecha después de que Corea del Norte realizara en 2016 un número récord de ensayos nucleares y de misiles.

Pyongyang, que denuncia periódicamente la naturaleza no defensiva de estas maniobras, lanzó el 6 de marzo, a modo de primera réplica tras el inicio de Foal Eagle, cuatro misiles balísticos de medio alcance que cayeron en aguas japonesas.

Al clima de tensión que vive la península coreana también se suma la instalación en su territorio del escudo antimisiles THAAD y el asesinato en Malasia en febrero del hermano del líder norcoreano, del que Seúl acusa abiertamente a Pyongyang, que niega toda participación.

La llegada del Carl Vinson coincide también con la visita a la región del secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, que aterriza hoy en Japón, y se desplazará el viernes a Corea del Sur y el sábado a China, en un viaje centrado en analizar y coordinar posturas ante las acciones de Corea del Norte.

Fuente: EFE