Moscú dice que Londres deja una bomba de efectos retardados en la relación UE-Rusia

Moscú.- (EFE).- El Reino Unido ha colocado una bomba de efectos retardados en las relaciones entre la Unión Europea y Rusia al pedir a sus miembros solidaridad por el «caso Skripal», pero todos olvidan que Londres va a abandonar el club comunitario, dijo hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

«Theresa May fue a la cumbre de la UE a pedir solidaridad…, pero todos han olvidado que el Reino Unido se va de la Unión Europea… porque votó el ‘brexit’. Es decir, el Reino Unido exigió solidaridad a aquellos países que se quedaran en la UE…, coloca una mina en las acciones a largo plazo de todos aquellos países que empiezan a adoptar políticas antirrusas», señaló.

En declaraciones al canal estatal de televisión Rossia-1, Zajárova dijo que, tras conocerse el amplio número de diplomáticos rusos que van a ser expulsados de países occidentales, «no queda la menor duda de que tras la provocación que se organizó en el territorio de Gran Bretaña (el intento de asesinato del exespía Serguéi Skripal y su hija) están fuerzas potentes que se encuentran en Estados Unidos y Gran Bretaña».

«Desde luego, por todo lo que estamos viendo hoy, habrá respuesta. Para cada país habrá la respuesta correspondiente» en razón del número de diplomáticos rusos expulsados y otras medidas,. añadió la portavoz.

De nuevo, tal y como viene manteniendo Rusia desde que el 4 de marzo tuvo lugar el suceso en Salisburu (sur de Inglaterra), Zajárova recordó que Londres no ha proporcionado ninguna prueba de ese caso ni siquiera a los países de la UE en la cumbre de Bruselas.

«Solo hubo exigencias políticas, eslóganes y llamadas a solidarizarse con su posición», agregó.

«Aparte del apoyo político, esos países de la UE no tienen la menor idea de lo que ocurrió en territorio británico», dijo.

Zajárova también lamentó que los países occidentales anunciaran hoy estas medidas en represalia por el «caso Skripal» en lugar de transmitir a Rusia sus condolencias por el terrible incendio que arrasó un centro comercial en la ciudad siberiana de Kemérovo, en el que han muerto al menos 64 personas.

Comité alerta de los riesgos de no llegar a un acuerdo de «brexit» con la UE

Londres.- (EFE).- Diputados británicos advirtieron hoy de que no llegar a un acuerdo en las negociaciones para ejecutar el «brexit» o salida de este país de la Unión Europea (UE) será «muy destructivo» tanto para el Reino Unido como para la Unión.

La advertencia se produce en vísperas de que el llamado proyecto de ley del «brexit» regrese a la Cámara de los Comunes, donde los diputados deberán decidir sobre dos enmiendas aprobadas por los Lores -cámara alta-, una para proteger los derechos de los comunitarios y la otra para que el Parlamento pueda vetar un acuerdo final con Bruselas.

Los medios británicos han barajado este fin de semana la posibilidad de que la primera ministra, la tory Theresa May, pueda activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa -para iniciar formalmente este proceso negociador- el próximo martes o miércoles.

Según el llamado comité parlamentario multipartito de Asuntos Exteriores de los Comunes, existe una posibilidad real de que las conversaciones entre Londres y Bruselas se salden sin acuerdo.

Pese a que ese escenario podría tener consecuencias potencialmente graves, según esto, no parece que el Gobierno de Londres cuente con un plan de contingencia.

Según ese comité, todos los departamentos gubernamentales deberían tener previsto «un plan de no acuerdo», pues no hacerlo constituiría una «grave negligencia del deber».

May, que tiene intención de activar el «brexit» antes de que termine el mes, ha reiterado recientemente que prefiere saldar las negociaciones sin acuerdo que llegar a «un mal acuerdo».

«Una ruptura completa en las negociaciones representa un resultado muy destructivo que deriva en un daño mutuo asegurado tanto para a UE como para el Reino Unido», advirtió el comité.

Según estos diputados, «ambas partes sufrirían pérdidas económicas y dañarían sus reputaciones internacionales. Tanto las personas como los negocios en el Reino Unido como en la UE podrían sufrir una incertidumbre personal considerable y confusión legal».

«La posibilidad de que haya un ‘no acuerdo’ es lo bastante real para justificar que haya una planificación. Esto es más urgente si el Gobierno va en serio cuando dice que se marchará (de las negociaciones) si hay un mal acuerdo», apuntaron los diputados.

El comité señaló que tener listo un plan en este sentido «reforzaría» además la posición negociadora del Ejecutivo al conferir credibilidad a su amenaza de no aceptar un mal acuerdo.

«El Gobierno ha dicho reiteradamente que se marchará si hay un mal acuerdo final y esto hace que prepararse para un ‘no acuerdo’ sea más esencial», apuntó el presidente del comité, Crispin Blunt.

Por su parte, un portavoz del departamento para la salida de la UE apuntó que el Reino Unido se adentrará en las negociaciones «con el objetivo de forjar una nueva y positiva alianza con la UE, que incluya un acuerdo extenso sobre libre comercio».

«Tenemos la confianza de poder obtener un resultado así, que redunde en los intereses de ambas partes», añadió.

No obstante, la fuente agregó que «un Gobierno responsable debería estar preparado para todos los desenlaces potenciales».

Con respecto a ese punto, indicó que el ministro para el «brexit», David Davis, alertó el pasado mes de la necesidad de prepararse «no solo para un acuerdo negociado, sino también para el improbable escenario en el que no se llegue a un acuerdo satisfactorio».

Londres estudia restringir la permanencia de ciudadanos comunitarios

Londres.- (EFE).- El ministro británico encargado del «brexit», David Davis, aseguró hoy que su Gobierno podría bloquear la permanencia en el país de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) que lleguen antes de que el Reino Unido abandone formalmente el bloque comunitario.

Davis reiteró que su Gobierno tendrá que actuar con determinación para frenar la posible llegada masiva de inmigrantes europeos ante el eventual cierre de sus fronteras, pues toda vez que se establezcan en la isla, reconoció, podrían acogerse al derecho de libre circulación de personas contemplado por Bruselas.

«Quizá tendremos que abordar este asunto. Existen varias opciones», explicó Davis al dominical Main on Sunday, en referencia a las negociaciones que mantendrá Londres con Bruselas para establecer un nuevo marco de relaciones tras el «brexit».

De momento, la primera ministra británica, Theresa May, ha sugerido que ni siquiera los ciudadanos de la UE que ya residen en el Reino Unido podrían tener asegurado su derecho a la permanencia indefinida en este país, una posición por la que ha sido duramente criticada.

«Tal vez tengamos que plantear que ese derecho solo se aplica a los llegados en una fecha determinada. No obstante, tendremos que tomar decisiones basadas en la realidad, no en la especulación», declaró Davis.

El ministro «tory» reiteró que el equipo negociador de May tratará de obtener un «acuerdo generoso para los inmigrantes de la UE que ya estén aquí» y para los ciudadanos británicos que residan en algún país del club comunitario.

Asimismo, volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de que Bruselas acepte mantener al Reino Unido dentro del mercado único y, al mismo tiempo, suspenda el acuerdo de libre circulación de personas entre ambos bloques.

«Todo el mundo -arguyó- está tomando posiciones de salida. Por supuesto, nos estamos poniendo duros. Si estuviese negociando la compra de una casa o un coche mi primera oferta no sería la última, ¿Verdad?».

Tras tomar las riendas del Gobierno británico, May desveló la pasada semana el núcleo duro de su equipo, que incluye un departamento específico para el «brexit» y pone la cartera de Exteriores en manos de Boris Johnson, abanderado conservador de la salida del Reino Unido de la UE en el referéndum del pasado 23 de junio.

Además de Johnson, la unidad para negociar la ruptura con Bruselas estará bajo el control del euroescéptico Davis, veterano diputado «tory» que ya disputó el liderazgo del partido a David Cameron en 2005.

Este departamento del «brexit» lo completa Liam Fox, el nuevo ministro de Comercio Internacional, quien tiene la tarea de encontrar socios comerciales globales para su país tras este divorcio.