SIP Y GOOGLE ANUNCIAN MEDIOS SUDAMERICANOS SELECCIONADOS PARA PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Google News Initiative (GNI) anunciaron a los 40 medios sudamericanos seleccionados para formar parte del Enhanced Fundamentals Lab, programa dirigido a revitalizar el performance digital de la prensa en América Latina.

Rodrigo Bonilla, de Google, y Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP, explicaron que este segundo grupo se suma a los 40 medios de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana que iniciaron el programa en julio de 2023. En total son 80 los medios latinoamericanos que han sido beneficiados por este programa.

Tras seis meses de entrenamiento y asesoría, los participantes postularon a un fondo especial de GNI para un proyecto de transformación hasta por US$20.000.

«El programa ha sido exitoso, en el primer grupo hemos visto mejoras importantes en los indicadores de rendimiento de los medios participantes. Tras un proceso competitivo, un 75 % de ellos recibieron fondos para los proyectos que presentaron», sostuvo Rodrigo Bonilla, de Google.

Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP, afirmó que estos medios fueron seleccionados tomando en cuenta aspectos como el contenido, las oportunidades de mejora en sus sitios y redes sociales, y su compromiso con el periodismo independiente.

«Tuvimos una excelente convocatoria que nos entusiasma para encarar el trabajo con este grupo y estamos convencidos que tendrá una participación beneficiosa en el programa», señaló Lauría.

Esta segunda etapa está dirigida a medios de Sudamérica. La capacitación y asesoría está a cargo de la consultora de News Tech, Marktube, con el apoyo de especialistas de Google.

Los medios seleccionados son:

 Bolivia: El Diario, Asuntos Centrales, Opinión Bolivia, Revista Nómadas, El Deber S.A., Inmediaciones.

 Ecuador: Youtopía Ecuador, Periódico digital La Nota en Línea, Diario de Riobamba, Revista digital Plan V, LA HORA, El Mercurio, El Diario de Manabí, Diario La Prensa Riobamba, EL UNIVERSO, SR Radio, Diario EXTRA, La Barra Espaciadora.

 Paraguay: Diario Digital El Nacional.

 Uruguay: Diario EL TELEGRAFO, Sudestada, CXB 26 Melo TV Canal 12, Montevideo WebTV, El Observador, InfoNegocios, EL PAIS S.A., Búsqueda.

 Venezuela: El Regional del Zulia, El Impulso, El Nacional, 2001, El Carabobeño, Diario La Prensa de Lara, Runrun.es. Efecto Cocuyo, El Pitazo, La Vida de Nos, Meridiano.

El primer grupo –40 medios centroamericanos– concluyó exitosamente el programa y un 75 % de ellos recibieron fondos para la implementación de sus proyectos.

Cumbre UE-CELAC: cuando las democracias callan

La declaración final no concreta acercamientos comerciales entre Europa y América Latina, lamenta la guerra en Ucrania sin condenar a Rusia y omite cualquier crítica a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Tras ocho años sin encuentros multinacionales de alto nivel entre Europa y América Latina, culmina en Bruselas la cumbre sostenida por la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC). Los resultados, digámoslo claramente, no son para tirar cohetes. Más bien, reflejan fielmente el estado actual del orden internacional, donde la ineficacia del multilateralismo democrático se estrella contra las exigencias que imponen las autocracias, incluso las más pequeñas.

Reunión desigual y variopinta

Sesenta países se dieron cita en Bruselas: los 27 miembros de la Unión Europea y los 33 que integran la CELAC. Por un lado, un ambicioso esquema de integración que ya se ha consolidado, a pesar de las barreras culturales y las incontables guerras que han separado históricamente a sus integrantes. Por otro, una serie de países que no logran cooperar como un bloque, a pesar de sus enormes coincidencias lingüísticas y culturales.

Mientras el denso entramado institucional de la Unión Europea le ha permitido establecer incluso una unión monetaria, la CELAC carece de instituciones permanentes. Es, de hecho, otro de los clubes políticos que América Latina se da en función de las veleidades políticas de turno, el resultado de las iniciativas diplomáticas conducidas por los gobiernos de Bolivia, Venezuela y Cuba para constituir un espacio en el que los Estados Unidos y Canadá no tuvieran voz ni voto.

Una presidencia acontecida

En todo caso, el gobierno de Pedro Sánchez convocó la cumbre en cuestión para realzar lo que en un inicio se previó como el flamante inicio de la presidencia española de la Unión Europea, la cual se extiende de julio a diciembre del presente año. Pero las cosas se complicaron a medio camino. El varapalo electoral sufrido por el PSOE en las elecciones autonómicas de mayo llevó a Sánchez, quien también preside actualmente la Internacional Socialista, a adelantar para el 23 de julio las elecciones generales en España y a concentrar su atención en dicha tarea.

Por ende, la proximidad de un eventual cambio de gobierno en La Moncloa ha dejado un tanto en el aire la propuesta española para presidir la UE así como la dirección política de la cumbre con la CELAC. Esta cumbre, a pesar de ser convocada por Sánchez, no se desarrolló en España. El presidente socialista incluso se ausentó en el segundo día para asistir a un mitin en San Sebastián, mientras europeos y latinoamericanos revelaban sus diferencias al redactar la declaración final de la cumbre en Bruselas.

Lo que estaba en juego

A la Unión Europea le interesaban fundamentalmente dos cosas. Por un lado, y en medio del alza del precio de los commodities, aproximarse a una región productora de materias primas que, no obstante, durante los últimos años ha sido mucho más mimada por China que por Estados Unidos o Europa. A pesar de que los europeos cuentan con una sólida tradición inversionista en América Latina, la oferta china se distingue por sus nulas exigencias políticas y sus planes de construcción de una notable infraestructura regional. Así pues, a la UE le tocaba mover ficha.

En segundo lugar, a la UE le interesaba que los países de la CELAC condenaran la invasión rusa a Ucrania. Un objetivo a todas luces complicado. A fin de cuentas, la CELAC fue creada para dejar fuera a los Estados Unidos, no para impedir que se acerquen China o Rusia, ni para promover la democracia en la región. Recordemos que dentro de esta organización se mueven a sus aires los tres gobiernos dictatoriales de Cuba, Nicaragua y Venezuela, socios de la Rusia de Vladimir Putin.

Obviamente, a los gobiernos latinoamericanos sí les interesa un incremento del comercio con Europa, pero en términos similares a los planteados por China y Rusia: sin monsergas democráticas, y sin aumentar las fricciones con Beijing y Moscú. Por eso en Bruselas no se podía hablar de democracia. Y por eso a Delcy Rodríguez, la vicepresidenta de Venezuela que teóricamente tiene vedado su ingreso a suelo comunitario como consecuencia de sanciones impuestas por la UE, nada le impidió ser recibida con dos besitos por el presidente Sánchez.

Un estrecho margen de acuerdo

Todo en la cumbre hizo ver que los mandatarios a ambos lados del Atlántico están ahora mismo en frecuencias distintas. Mientras Europa insistía en algún tipo de condena a Rusia, varios presidentes latinoamericanos se explayaron en sus críticas al colonialismo, el extractivismo y el capitalismo. Y aunque ciertos temas de interés más particular se abordaron en reuniones paralelas y parciales, la declaración final expresa acuerdos de carácter muy general.

En el punto 31, el texto refleja cierta falta de concreción en materia de acuerdos comerciales, en tanto solicita «la ratificación de los acuerdos ya firmados y que se aplican en la actualidad», valora «positivamente los procesos en curso encaminados a la firma del acuerdo modernizado entre la UE y Chile y entre la UE y México en los próximos meses», y toma «nota de los trabajos en curso entre la UE y el Mercosur».

En el punto 15, quienes suscriben la declaración expresan su «profunda preocupación por la guerra en curso contra Ucrania». Incluso si los europeos no lograron que la redacción condenara a Rusia, Nicaragua se rehusó a suscribirla, mientras otros países no dejaron de manifestar sus reservas al respecto. Eso sí: en ningún punto de la declaración se alude a las acciones dictatoriales y violatorias de los derechos humanos del gobierno nicaragüense.

¿Diálogo constructivo?

Del mismo modo, en el punto 11 la declaración de la cumbre expresa «la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba» y afirma que «la designación de nuevo de Cuba como Estado promotor del terrorismo y su mantenimiento en la lista han interpuesto obstáculos a las transacciones financieras internacionales con la isla». Asimismo, en el punto 40 los firmantes alientan «un diálogo constructivo entre las partes en las negociaciones dirigidas por Venezuela en Ciudad de México» (cursivas son mías).

En definitiva, si bien no faltan referencias muy generales en defensa de los derechos humanos, el medioambiente, los pueblos indígenas y afrodescendientes, o los acuerdos y principios programáticos de la ONU, a nadie se le escapa que la reversión autoritaria que experimenta el mundo entero parece diluir ciertos consensos que Europa y América Latina compartían con fervor hace un par de décadas.

 

Líder opositor Guaidó recupera terreno en Venezuela

CARACAS (CHRISTINE ARMARIO y FABIOLA SÁNCHEZ.- AP) — Con un elegante traje negro y una corbata azul brillante, Juan Guaidó se abrió paso entre filas de guardias nacionales equipados con cascos, maldiciendo y regañándoles como si fueran niños por cortarle el acceso a la Asamblea de Venezuela.

“¡Tú no decides quién ingresa!”, exclamó ante el rostro del joven que le impedía llegar a las lujosas salas de la cámara.

En los últimos días, el líder opositor que sacó a miles de venezolanos a la calle el año pasado solo para ver cómo su influencia se evaporaba y el presidente, Nicolás Maduro, se mantenía en el poder, parece estar recuperando terreno.

Las imágenes del hombre reconocido por Estados Unidos y otros 50 países como presidente legítimo de Venezuela escalando la cerca de hierro de la Asamblea Nacional, enfrentándose a guardias nacionales y haciendo una emotiva proclamación en un congreso a oscuras porque opera sin electricidad, parece haber reactivado a su base una vez más.

“Hoy es el protagonista otra vez”, señaló Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, una encuestadora con sede en Caracas. Sin embargo, añadió el analista, “no es suficiente lo que ocurrió. Tiene que convertir esa energía potencial a energía cinética”.

El legislador de 36 años lleva una pesada carga sobre los hombros: hacer que el maltrecho movimiento opositor se reinvente y evite convertirse en un apunte en los libros de historia depende de que pueda aprovechar esa nueva relevancia.

Esta semana habrá una importante prueba cuando los venezolanos decidan si responden a su convocatoria de nuevas protestas. Muchos son escépticos de que Guaidó pueda seguir movilizando grandes multitudes. Se estima que 4,5 millones de personas han abandonado el país, muchos de ellos los jóvenes más propensos a protestar. Muchos otros están demasiado preocupados por necesidades básicas, como conseguir comida y medicamentos, como para acudir a una manifestación que podría no cambiar nada.

Guaidó también tendrá que trabajar con las distintas facciones opositoras, que se unieron para reelegirle como jefe de la Asamblea Nacional, para decidir si participan o no en las elecciones legislativas de este año. Por ahora, la oposición no ha presentado una estrategia conjunta. Muchos son reacios a participar en unas elecciones mientras Maduro siga en el poder, señalando que el Consejo Nacional Electoral favorece de forma considerable al presidente.

Otros dicen que si no se presentan, el gobierno de Maduro podría recuperar el control de lo que muchos consideran como la última institución democrática de Venezuela.

En el centro de todo está Guaidó, que con su nueva actitud combativa parece emular la narrativa de lucha épica entre David y Goliat, en la que el virtuoso en posición de desventaja acude al rescate.

“Es importante volver a tomar impulso”, dijo Maryhen Jiménez, nacida en Venezuela y profesora de política en la Universidad de Oxford. “Pero después está el otro lado de la historia, que es la pasión de los venezolanos por un héroe”.

Guaidó entró en escena a nivel internacional hace casi un año, cuando trepó a un escenario ante miles de venezolanos que llenaban la calle para declararse como presidente interino del maltrecho país, alegando que era su derecho constitucional asumir el puesto porque la reelección de Maduro era ilegítima.

El legislador, antes un político desconocido, obtuvo el reconocimiento inmediato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de docenas de países, desde Ecuador a Estonia.

Hizo una fuerte campaña en las calles, pero pagó caros algunos errores.

En febrero fue de forma clandestina a Colombia, desafiando una orden del Tribunal Supremo que le prohibía abandonar el país, para supervisar la entrada de ayuda humanitaria internacional en Venezuela. Pero las fuerzas de seguridad se negaron a permitir la entrada de la mercancía, manteniéndose leales a Maduro, que les había prohibido que los suministros cruzaran la frontera.

Después llegó un torpe intento de iniciar una revuelta militar a finales de abril. Aunque unas docenas de soldados se unieron a Guaidó y a su mentor, Leopoldo López, al instar a las fuerzas armadas a volverse contra Maduro, la mayoría de las tropas se quedaron en sus puestos.

Abocados a negociar, Guaidó y el gobierno de Maduro celebraron reuniones en Barbados auspiciadas por Noruega. El proceso comenzó de forma prometedora, pero no llegó a ninguna parte. La oposición se vio perjudicada además por una serie de escándalos de corrupción, relacionados con malversación de fondos para soldados desertores y con legisladores opositores que actuaban en secreto a instancias de aliados del gobierno.

Para diciembre, la tasa de popularidad de Guaidó se había desplomado a un 38% desde el pico de 61% diez meses antes, señaló León.

Los venezolanos no solo empezaban a desconfiar de Guaidó, también habían perdido fe en que el impopular gobierno de Maduro pudiera ser derrocado. Mientras que el 70% de los encuestados dijeron en febrero que creían que habría un cambio en tres meses, para diciembre solo el 21% era optimista, señaló el analista.

El domingo se esperaba más de lo mismo: una votación a favor de renovar la reelección de Guaidó como líder de la Asamblea Nacional, con algunas abstenciones o votos en contra de facciones descontentas con su liderazgo.

En lugar de eso, se convirtió en un momento de impulso.

Apretadas filas de guardias nacionales con uniformes verdes impidieron la entrada a Guaidó y otros legisladores de oposición. En un momento dado, el líder opositor intentó escalar la cerca de la Asamblea Nacional, y fue obligado a bajar con tirones a su traje.

Dentro, Luis Parra, un antiguo aliado de Guaidó que fue expulsado por un partido opositor acusado de recibir sobornos para favorecer a colaboradores del gobierno, dijo ser el nuevo presidente de la Asamblea Nacional tras obtener 81 votos de los 150 parlamentarios presentes, aunque no se ofreció un conteo detallado.

Por su parte, Guaidó presidió una sesión en la sede de un periódico venezolano en la que según la oposición obtuvo 100 votos, incluidos algunos de legisladores escépticos con su liderazgo.

Cuando Parra intentó presidir una sesión parlamentaria el martes, Guaidó y una serie de legisladores se abrieron paso entre los guardias nacionales y entraron a la fuerza en el edificio, haciendo que los legisladores respaldados por Maduro huyeran del lugar.

“Hoy los diputados dieron una victoria al pueblo de Venezuela”, dijo triunfante.

Pero, ¿cuánto durará?

En cierto modo, hay pocos o ningún cambio. Maduro sigue controlando el Ejército y tiene el respaldo de instituciones importantes como el Tribunal Supremo, mientras que Guaidó lidera una institución sin poder ni capacidad de hacer cumplir sus medidas.

“Una vez pase el revuelo, seguirá enfrentando los mismos desafíos”, señaló Diego Moya Ocampos, analista de riesgo político.

En lo que podría ser un dato revelador, no se produjeron protestas espontáneas tras los incidentes del domingo, lo que podría apuntar a que el descontento del público por el intento de Maduro de controlar la asamblea podría ser limitado, o al menos la gente sigue demasiado centrada en otros asuntos urgentes.

Aun así, Moya Ocampos dijo esperar que Guaidó muestre más fuerza en los próximos días, con una retórica más combativa. Además, la decisión de Guaidó de salir del partido de su mentor, Voluntad Popular, podría darle libertad para hacer gestos más audaces.

“Creo que vamos a ver a un Guaidó más independiente, más autónomo en sus acciones y recuperando impulso”, dijo Moya Ocampos.

El principal aliado de Guaidó –Estados Unidos– dio señales de que está dispuesto a ensayar otras estrategias. El secreatrio de estado Mike Pompeo dijo que lo ideal sería “una transición rápida negociada” y delinó las condiciones para garantizar elecciones legislativas justas. No mencionó a Maduro, que Estados Unidos ha venido diciendo que debía irse como parte de la transición.

Partidariso como Eduardo Bravo, actor y activista, dijeron estar encantados de ver al líder de la oposición emprendiendo acciones más arriesgadas para aprovechar la inercia.

“En ese momento sabía que tenía que hacer algo contundente que creara emoción, porque ese es un país emocional”, dijo Bravo, de 49 años. “Era como si estuviera viendo a la democracia diciendo: yo voy a entrar porque ese es mi lugar y ese es mi espacio”.

Bravo, un activista activo, dijo considerar las acciones de Guaidó como un giro de “180 grados”.

“Han llenado de esperanza al pueblo que se sentía muy decepcionado de los políticos”, dijo Bravo. “Verá en las calles en las próximas semanas cuando la gente vuelva a salir”.


Armario informó desde Bogotá, Colombia.

EE.UU. avisa a los venezolanos que en los próximos días habrá sanciones

Washington.- (EFE).- El enviado especial de EE. UU. para Venezuela, Elliott Abrams, avisó de que «en los próximos días» habrá nuevas sanciones contra quienes obstaculizaron la elección como jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por cerca de 60 países.

En una entrevista con Efe, Abrams explicó que esas nuevas medidas afectarán a individuos venezolanos, cuyos nombres no desveló, y adelantó que Washington también castigará a Rusia por su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, aunque esas sanciones llegarán más tarde, en un «periodo más largo de tiempo».

PREGUNTA: El domingo, la Policía impidió a Guaidó la entrada al Palacio Legislativo. Y usted el lunes anunció que EE. UU. impondrá más sanciones contra el Gobierno de Maduro y sus aliados. ¿Contra quién se dirigirán esas restricciones?

RESPUESTA: No nos gusta hablar mucho o muy específicamente de futuras sanciones, pero sí que ya tenemos sanciones sobre gente que mina la democracia. Y algunas de las personas que están implicadas en lo que pasó el domingo y el lunes, muy claramente se ajustan a esa descripción. Se producirán en la próxima semana. Habrá sanciones adicionales.

P: ¿Afectarán esas restricciones a Cuba o Rusia?

R: Estamos hablando de (sanciones) en los próximos días contra venezolanos implicados en esas actividades.

También estamos observando con mucho cuidado lo que están haciendo los rusos y creo que usted verá alguna acción sobre eso, pero será en un periodo más largo de tiempo.

«ESPÍAS CUBANOS VIGILAN A MILITARES VENEZOLANOS»

P: En otras ocasiones, usted ha reconocido que Washington subestimó el supuesto apoyo ruso y cubano a Maduro. ¿Por qué? ¿Hubo algún error por parte de EE. UU.?

R: Creo que cuando llegué a este puesto (en enero de 2019), estaba claro que los cubanos estaban allí.

Tienen unos pocos miles de agentes de inteligencia allí. Y, a medida que estudiamos más y más lo que estaban haciendo, quedó más claro lo que estaba sucediendo dentro del Ejército venezolano. (El Ejército) es vigilado por esos espías cubanos todos los días. (…)

Así que, quedó claro que el papel de Cuba era cada vez más importante. Cuanto más lo miramos y cuanto más preguntábamos por el comportamiento de las personas en el Ejército, mejor podíamos apreciar la presencia de los cubanos espiándolos, claramente limitando su comportamiento.

Y está claro que los altos mandos militares están asustados porque saben que les están espiando y constantemente tienen miedo de hablar, miedo de haber llamadas telefónicas, de enviar correos electrónicos.

P: ¿Y Rusia? ¿Malinterpretaron su papel?

R: Creo que, de hecho, el papel de Rusia ha crecido. (…) No es que lo malinterpretáramos, sino que en realidad ha crecido durante 2019.

SUPUESTO MIEDO ENTRE LOS MILITARES VENEZOLANOS

P: Ha mencionado que altos mandos militares venezolanos tienen miedo de contestar correos y llamadas. Usted el año pasado estuvo en contacto con varios de ellos, ¿sigue manteniendo esas comunicaciones?

R: No quiero hablar sobre ello. (…) No son nuestras llamadas o correos electrónicos, me refiero a comunicaciones entre ellos.

Es decir, si eres un general, si eres un coronel y quieres decirle a tu compañero oficial, al que has conocido durante años, de coronel a coronel o de general a general, «oye, no me gusta lo que pasó el domingo, creo que esa no es la manera adecuada de usar a la Policía». Pues, probablemente no vas a decir eso por teléfono, no lo vas a decir en un correo, porque sabes que acabarás en la cárcel o algo peor.

EN CONTACTO FRECUENTE CON GUAIDÓ

P: Y con Guaidó, ¿cuándo fue la última vez que estuvieron en contacto y de qué hablaron?

R: Estuve en contacto con él creo que el lunes para hablar sobre lo ocurrido el domingo. Y, luego, estuve en contacto con él para felicitarle después de que fuera elegido (como presidente de la AN) por cien diputados. Así que tenemos un contacto razonablemente frecuente.

A LA ESPERA DE SABER QUIÉN SERÁ EL MINISTRO DE EXTERIORES ESPAÑOL

P: El socialista español Pedro Sánchez ha sido recientemente elegido como presidente del Gobierno por el Congreso de los diputados. ¿Qué espera de este nuevo Ejecutivo con respecto a Venezuela?

R: Bueno, mientras usted y yo hablamos, todavía no sabemos quién conformará el nuevo gabinete. Es decir, sabemos que Sánchez sí, pero no sabemos quién será el ministro de Exteriores y eso, por supuesto, eso será algo interesante para nosotros.

EE.UU. solicita una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Venezuela

Naciones Unidas.- (EFE).- Estados Unidos ha solicitado que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna el próximo sábado para discutir «la crisis actual en Venezuela».

La convocatoria de EE.UU. se produce un día después de que el jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, se autoproclamara presidente interino del país y asegurara que lo hacía acogiéndose a la Constitución del país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que reconocía a Guaidó como presidente legítimo «interino» del país suramericano.

La reunión debe ser convocada oficialmente por el presidente temporal del Consejo de Seguridad, el dominicano Francisco A. Cortorreal, en un proceso considerado un mero trámite.

La autoproclamación de Guaidó ha generado división en la comunidad internacional, entre quienes le apoyan y quienes respaldan al mandatario Nicolás Maduro.

Asimismo, un tercer grupo ha solicitado la celebración de unas elecciones transparentes.

Junto a EEUU, países como Canadá, Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia, Perú, Costra Rica, Chile, Honduras y Guatemala, entre otros, han mostrado su apoyo al presidente de la Asamblea Nacional presidida por Guaidó.

Sin embargo, Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad y con derecho a veto, han expresado su respaldo al Gobierno de Maduro y han criticado la «intromisión» estadounidense en los asuntos internos del país suramericano.

Junto a Rusia y China, otros estados como México, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Turquía o Irán se han declinado por Maduro en este pulso por el poder en Venezuela.

La Unión Europea ha pedido la convocatoria inmediata de elecciones creíbles en Venezuela, y Francia, otro de los cinco miembros permanente del Consejo de Seguridad y con derecho a veto, también apostó por la «restauración de la democracia» tras «la elección ilegítima de Maduro en mayo de 2018».

Esta mañana, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una investigación «transparente e independiente» sobre los incidentes en Venezuela, en particular en relación a las víctimas que se estarían produciendo.

En una declaración durante su participación en el Foro Económico mundial de Davos (Suiza), Guterres instó a todos los actores a «disminuir las tensiones», hacer todo lo posible para prevenir la violencia y evitar cualquier aumento de la misma.

Guterres también urgió a que todas las partes involucradas en los acontecimientos en Venezuela a que se comprometan en un diálogo político que sea «inclusivo y creíble».

El objetivo -agregó- es que se aborde la prolongada crisis que sufre el país de un modo en que se respeten plenamente el Estado de derecho y los derechos humanos.

16 países en OEA reconocen a Guaidó

WASHINGTON (Por LUIS ALONSO LUGO y MARIA VERZA,Associated Press).- La Organización de Estados Americanos celebró el jueves una sesión durante la cual 16 países expresaron en un comunicado, no en una resolución, su reconocimiento al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Sólo otros 15 países se sumaron al llamado realizado en persona por el secretario de Estado Mike Pompeo para reconocer al también presidente de la Asamblea Nacional como mandatario interino de la nación sudamericana.

Los 16 países que reconocieron el jueves a Guaidó a través de un comunicado –que Venezuela llamó panfleto– representan un descenso frente a los 19 que votaron el 10 de enero a favor de una resolución adoptada por el cuerpo que desconoció la legitimidad del Segundo sexenio de Nicolás Maduro en la presidencia.

Guyana, Jamaica y Santa Lucía habían votado a favor de la resolución pero no han reconocido a Guaidó.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, increpó a los países miembros que no sumaron cuando dijo que “el que no quiera el proceso de democratización, debe evitar entorpecerlo”.

Pompeo, llamó a los 34 estados miembros de la organización a “alinearse con la democracia” al acudir a una sesión extraordinaria celebrada por el Consejo Permanente de la OEA para evaluar la crisis venezolana.

Pompeo calificó al gobierno de Nicolás Maduro como “ilegítimo” y “profundamente corrupto”. Lo exhortó a garantizar la seguridad de Guaidó y pidió a las fuerzas de seguridad venezolanas que “no repriman esta transición” que debería culminar en unas elecciones “libres, transparentes y justas”.

Pompeo también anunció que Washington aportará 20 millones adicionales para asistir a los venezolanos que han salido de su país ante la escasez aguda de medicinas y alimentos.

Pese al enfático llamado del jefe de la diplomacia estadounidense, sólo otras 15 naciones tomaron partido públicamente el jueves en la OEA a favor de reconocer a Guaidó como nuevo líder venezolano.

“Reconocemos y expresamos nuestro pleno respaldo al presidente de la Asamblea Nacional a Juan Guaidó quien ha asumido como presidente encargado de la República de Venezuela”, dijo la embajadora argentina Paula Bertol al leer una declaración a nombre de Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay y Perú.

Después de la intervención de Bertol, República Dominicana tomó la palabra para decir que se adhería.

Justo antes de instalarse la sesión, la representante del gobierno de Nicolás Maduro, Asbina Marín, adelantó que Venezuela rechazaba de antemano la convocatoria de esta reunión.

“Ninguno de los actos de hoy tendrá validez para el gobierno de nuestra nación”, afirmó. «Ayer en Venezuela hubo un golpe de Estado, apoyado por países que ahora pretenden justificarlo aquí en la OEA”.

Marín agregó que solo estará dispuesta a ceder el escaño de Venezuela en la OEA si 24 cancilleres en una Asamblea General votan a favor de suspender al país de la organización.

Gustavo Tarre, el representante especial ante la OEA designado esta semana por la Asamblea Nacional, no acudió a la sesión y no planea hacerlo hasta que la organización agote su procedimiento interno. Tarre dijo a The Associated Press el jueves que Almagro había recibido la notificación de su nombramiento apenas la víspera, por lo que debe aguardar a que se evalúe el documento. Si algún estado miembro objetase la conclusión alcanzada por la oficina jurídica de la secretaría general, entonces su nombramiento deberá ser elevado ante el Consejo Permanente, dijo.

Tarre subrayó que su cargo actual es representante especial –no embajador– por lo que la decisión de que él ocupe el escaño de Venezuela en el foro “corresponde al gobierno de mi país, no a mí”.

Bolivia, El Salvador, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas y Surinam expresaron su apoyo a Maduro.

México y Uruguay, estados que no han reconocido a Guaidó y temen que esa postura de otros países pueda tensar aún más la situación, reiteraron su disposición a contribuir a un diálogo “genuino” e “incluyente”, en palabras del embajador mexicano Jorge Lomónaco.

La activista Medea Benjamin con el grupo Code Pink interrumpió la sesión con gritos que interrumpieron a la intervención de Pompeo.

“Estoy horrorizada por este golpe de estado en marcha”, dijo a The Associated Press mientras agentes de seguridad la retiraban del edificio de la OEA. “Mi corazón está con el pueblo de Venezuela”.

María Verza reportó desde Ciudad de México.

Luis Alonso Lugo está en Twitter como: www.twitter.com./luisalonsolugo