Loja.- (Diario LA HORA).- Han trascurrido dos meses desde que el Gobierno Provincial de Loja (GPL) entregó los estudios y diseños definitivos, a nivel de carpeta asfáltica, de la vía Villonaco- Cera –Taquil-Chantaco-Chuquiribamba-Gualel- Y del Cisne, con las correcciones y observaciones finales, a la Subsecretaria zona 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Rubén Bustamante, prefecto de la provincia de Loja, indicó que el GPL cumplió con la entrega de los estudios y de la ejecución de los trabajos se encargará el MTOP, que dispone de recursos y de un cronograma de actividades para la contratación de la obra, dijo.
Obra
Este medio de comunicación pudo conocer que los estudios están siendo revisados por el MTOP y que la contratación de la obra será subida al Portal de Compras Públicas en julio de este año.
De acuerdo a los estudios técnicos se invertirá 34 millones 69 mil dólares en la rehabilitación de 74.96 kilómetros de longitud incluidos los accesos, indemnizaciones, estabilización de taludes y mantenimiento vial durante 24 meses.
El ancho de vía es de 8.60 metros, incluye espaldones y cunetas carpeta asfáltica de 5cm de espesor, base y sub-base de 15 cm.
Clamor histórico
Los estudios de rehabilitación de la vía Villonaco-Chuquiribamba-Gualel-El Cisne tardaron tres años en hacerse y el GPL invirtió 268.890 mil dólares en ellos.
Los pobladores de las parroquias noroccidentales viven en incertidumbre porque han clamado por la reconstrucción de esta carretera durante más de 30 años.
El noroccidente de Loja es una zona productiva y los agricultores requieren de una vía en óptimas condiciones para comercializar su producción. Además esta vía es de importancia porque se constituirá en un eje de conectividad con El Oro.
Benjamín Macas, representante de la Red Agroecológica de Loja, menciona que el estado de la vía es un impedimento para que los agricultores accedan a los mercados en mejores condiciones, provocando un encarecimiento de los productos. A su criterio la rehabilitación debe ser un asunto prioritario y urgente por resolver.
Antecedentes
de la vía noroccidental
En el 2007, el GPL, Municipio de Loja, PREDESUR y MTOP firmaron un convenio para asfaltar los primeros 10 kilómetros de esta carretera, sin embargo los habitantes sólo recibieron medio kilómetro de asfalto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.