Loja.- (@srradioEc).- Tal como lo anunció esta mañana, el alcalde Jorge Bailón asistió a la reunión en el ECU 911 convocada por la Gobernadora para analizar el tema de la pandemia por el Covid 19. El burgomaestre entregó todos los protocolos para la reactivación de algunas actividades.
Atendiendo la invitación de la autoridad provincial fue a la reunión en la que se dio a conocer el tema médico y algunos puntos de vista para que el COE Cantonal tome en cuenta en la resolución adoptada.
“Hemos escuchado y nos han escuchado nuestro planteamiento, incluso presenté en el tiempo correspondiente los protocolos de bioseguridad para reactivar la economía del cantón”, precisó el alcalde.
Ahora esperarán la respuesta que el COE Provincial emita luego de los análisis pertinentes a las medidas que se pondrán en marcha a partir del 21 de mayo.
Jorge Bailón, alcalde de Loja, dijo que la decisión está tomada y la medida rige en la fecha establecida.
“Para todos es conocido la economía frágil y precaria de los ciudadanos que ejercen actividades comerciales en la ciudad, la gente vive con lo que gana en el día y eso hemos analizado con los integrantes del COE Cantonal para dar paso a esta medida”, pronunció el burgomaestre.
El prefecto Rafael Dávila apoya esta decisión e insiste en que se requiere la colaboración de todos los ciudadanos a fin de que las disposiciones den los resultados esperados.
Señaló que tanto el municipio como la prefectura colaborarán con las autoridades de Salud con la dotación de siete mil pruebas PCR que posibiliten identificar a personas que tengan un nivel de contagio y así evitar que se siga propagando el virus.
“Los lojanos debemos ser lo suficientemente responsables para que las medidas adoptadas nos permitan salir de la pandemia con el menor daño posible”, precisó Dávila
El COE Cantonal lo conforman siete mesas técnicas y en cada una de ellas hay responsables de las instituciones que la integran, teniendo su asesoramiento en las medidas dispuestas.
Efraín Muñoz, coordinador general del Municipio de Loja, dio a conocer algunas medidas como es dar prioridad al teletrabajo, retomar las actividades labores con hasta el 50% del personal en las instituciones públicas y privadas para evitar aglomeraciones.
Los automotores particulares podrán circular dos veces por semana de acuerdo al último dígito de la placa, excepto el domingo que no hay circulación vehicular. Además el transporte urbano e interparroquial circulará con el 30% de su capacidad máxima.
El toque de queda será desde las 21H00 hasta las 5H00 y se exigirá el uso obligatorio de la mascarilla a todos los ciudadanos.