Alianza País salva del juicio político a Verónica Espinosa

Quito.- Con los votos de la bancada de Alianza País, salva a la Ex Ministra de Salud, Verónica Espinosa de la censura por presunto incumplimiento de funciones.

Los resultados fueron de 89 votos a favor del juicio político y 27 abstenciones, especialmente de AP. Pero para la censura se requerían 91 voluntades, es decir, faltaron dos votos.

En total, 116 legisladores acudieron a la sesión, pero quedaron curules vacías, especialmente de los asambleístas oficialistas. Por eso, en la sesión de mañana, el legislador Raúl Tello anunció que solicitará la reconsideración de la votación para alcanzar la mayoría calificada.

El PSC, Suma, CREO, la Bancada de Integración Nacional (BIN), la Bancada de Acción Democrática Independiente (BADI), la Revolución Ciudadana e independientes votaron a favor de la censura, al considerar que Espinosa incumplió sus funciones como encargada de la rectoría del Ministerio de Salud.

Entre las causales analizadas en el Pleno estuvo la distribución de pruebas de kits de diagnóstico rápido del VIH con presuntas fallas, la adquisición de paracetamol líquido contaminado, los problemas en el sistema de salud en varias provincias del país y un supuesto mal uso de bienes públicos en movilizaciones.

Espinosa se defendió durante alrededor de una hora y media, incluida su réplica, tiempo en el que rechazó cada una de las acusaciones, al considerar que eran infundadas. Además, señaló que al incluir causales no señaladas en el informe de la Comisión de Fiscalización se estaría vulnerando el debido proceso y alertó de posibles consecuencias

Desarrollo de juicio

Luego de la lectura del informe de la Comisión de Fiscalización y Control Político, la exfuncionaria ejerció su derecho a la defensa y expuso los argumentos de descargo, al tiempo que calificó este proceso como una persecución política, en la cual se habría vulnerado su derecho a la presunción de inocencia, pues en lugar que los acusadores demuestren la veracidad de sus afirmaciones, se pidió que en su condición de exministra, demuestre su inocencia.

Negó que haya tenido responsabilidad sobre los informes elaborados por la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), en torno a la validez de las pruebas rápidas para la detección del virus del VIH/SIDA, pues se trata de un organismo técnico que responde no ante la Ministra, sino ante un Consejo, integrado por varias entidades públicas.

Subrayó, además, que los argumentos de los acusadores carecen de objetividad y, por tanto, de ninguna manera comprueban el supuesto incumplimiento de funciones.

Una vez concluida la réplica de la exministra de Salud, Verónica Espinosa, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, declaró abierto el debate, en el cual participaron siete legisladores, de distintas bancadas políticas, tras lo cual la legisladora Mae Montaño oficializó la correspondiente moción de censura.

A renglón seguido, se tomó votación y no hubo el número necesario para aprobar la referida moción (91 votos), únicamente 89 legisladores se pronunciaron a favor de la propuesta de la asambleísta Montaño. Se registraron además 27 abstenciones, de un total de 116 presentes.