Quito.- El Ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, dijo que nuestra matriz está alimentada por el 72 % de fuentes hídricas, razón por la cual el Gobierno busca alternativas a través de las centrales térmicas para cubrir el déficit, y además trabaja en estrategias como el bombardeo de nubes para la estimulación de lluvias.
“Es importante destacar que utilizamos las centrales de pasada como lo es Coca Codo Sinclair para abastecer a la demanda; sin embargo, monitoreamos esta infraestructura para evitar la acumulación de sedimentos que puedan dañar los componentes”, destacó el Ministerio de Energía y Minas.
Suspensión permite preservar reservas hídricas
Explicó que decisiones como la suspensión programada del servicio eléctrico permiten preservar las reservas hídricas, con el objetivo de evitar un impacto mayor en el sistema energético; lo que se suma al trabajo técnico para incentivar las lluvias.
“El objetivo es que la cota de Mazar no alcance los 2 110 metros sobre el nivel del mar; por ello, el esfuerzo lo estamos haciendo todos. Todas las medidas implementadas por el Gobierno se enfocan en que la reserva en esta hidroeléctrica mejore”, enfatizó el ministro.
Recuperación de embalses
La actualización para las 13h30 de este 23 de septiembre de 2024, Antonio Goncalves, indica que el embalse se encuentra a 2 117.5 msnm, lo cual equivale a una recuperación de 1.2 metros comparada con la cota registrada el sábado 21 de septiembre.
Cronograma de racionamientos:
El ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, al referirse a la suspensión del servicio de energía eléctrica, recalcó se evalúa las condiciones de los ríos que abastecen a las principales centrales hidroeléctricas del país.
Puntualiza que cada viernes la programación de los racionamientos energéticos para que la ciudadanía tenga mayor predictibilidad. Es posible que, si la situación hídrica mejore, los cortes disminuyan en horario.
Problemática regional
La ministra de Ambiente Agua y Transición Ecológica y presidenta del COE, Dra. Inés María Manzano, se refirió a la situación hidrológica de la mayoría de provincias del país y las acciones que se emprenden para contrarrestar esta problemática regional.
Recalcó que en las últimas 24 horas se han registrado lluvias en varias provincias del país, tras un periodo de 71 días de sequía. Sin embargo, los niveles de agua aún se encuentran por debajo de los registros estacionales registrados.
El COE Nacional se mantiene en reunión permanente para monitorear la variabilidad climática y mantener informada a la ciudadanía.