Ascensos a generales de Brigada del Ejército Ecuatoriano

Quito.- (@srradioEc).- El Ejército Ecuatoriano informa que el Consejo de Oficiales Generales, luego del proceso de selección de los coroneles pertenecientes a la Promoción 85 de Arma y 82 de Servicios, calificó al grado de generales de brigada a los siguientes señores coroneles:

Crnl. de E.M.C. Edwin Fernando Adatty Albuja

Nació el 14 de julio de 1966, en Machachi, provincia de Pichincha. El 8 de agosto de 1986 se graduó como subteniente de ingeniería en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro

Es ingeniero civil, licenciado en Ciencias Militares y especialista en Estudios Estratégicos de la Defensa.

Durante su trayectoria profesional ha ejercido las funciones de: comandante de la Cía. Puentes; comandante del Batallón de Ingenieros de Combate N.° 67 Montúfar; edecán del Presidente de la Asamblea Nacional; agregado de Defensa en Rusia; jefe del Estado Mayor del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; director de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Crnl. de E.M.C. Pablo Rolando Velasco Arias

Nació el 9 de junio de 1965, en Quito, provincia de Pichincha. El 8 de agosto de 1986 se graduó como subteniente de caballería en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Es licenciado en Educación Física; licenciado en Ciencias Militares; licenciado en Ciencias de la Educación, mención en administración educativa; especialista en Estudios Estratégicos de la Defensa; magíster en Ciencias Militares con mención en planificación y gestión operacional; magíster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa.

Durante su trayectoria profesional ha ejercido las funciones de: comandante del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 12 Teniente Ortiz; comandante del Grupo de Caballería Blindada N.° 31 Machala; subdirector de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro; agregado militar en la República de Chile; comandante de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos; jefe del Estado Mayor de la I División de Ejército Shyris; y Comandante Interino de la II División de Ejército Libertad.

• Crnl. de E.M.C. Juan Carlos López Andrade

Nació el 20 de octubre de 1964, en Ambato, provincia de Tungurahua. El 8 de agosto de 1986 se graduó como subteniente de infantería en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro; en 1996 se cambió de despachos al arma de inteligencia militar.

Es licenciado en Ciencias Militares y tiene un diplomado superior en Prospectiva Estratégica.

Durante su trayectoria profesional ha ejercido las funciones de: comandante del Grupo de Inteligencia Militar N.° 87 Amazonas; agregado de Defensa en la República de Colombia; director de Inteligencia del Ejército; jefe del estado Mayor del Comando de Operaciones Terrestres; comandante de la Brigada de Inteligencia del Ejército General Calicuchima.

• Crnl. de E.M.C. Franklin Fabián Pico Medina

Nació el 5 de marzo de 1964, en Pelileo, provincia de Tungurahua. El 8 de agosto de 1986 se graduó como subteniente de artillería en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Es licenciado en Ciencias Militares; licenciado en Educación Física; diplomado superior en Inteligencia Emocional y Desarrollo del Pensamiento; posgrado en Docencia Universitaria; maestría en Gerencia de la Educación Abierta; especialista en Estudios Estratégicos de la Defensa.

Durante su trayectoria profesional ha ejercido las funciones de: comandante del Grupo de Artillería 105 mm N.° 5 Atahualpa; comandante del Grupo de Artillería Antiaérea N.° 5 Mayor Valencia; secretario general del Ejército Ecuatoriano; jefe del Estado Mayor y comandante de la Brigada de Selva N.° 19 Napo; agregado de Defensa en la República de Cuba; subinspector de la Fuerza Terrestre; comandante de la Brigada de Infantería N.° 31 Andes.

• Crnl. de E.M.S. Gabriel Eduardo Flores Tapia

Nació el 29 de septiembre de 1966, en Azogues, provincia de Cañar. El 8 de agosto de 1986 se graduó como subteniente de material de guerra en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Es licenciado en Ciencias de la Educación, mención Lenguaje y Comunicación. Diplomado en los idiomas Inglés y Portugués.

Entre las funciones de comando y direccionamiento estratégico ejercidas se destaca: analista investigador de la Dirección de Doctrina; instructor de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, instructor en la Escuela de Servicios del Ejército y Escuela de Perfeccionamiento; comandante del Comando de Apoyo Logístico N.° 1; jefe del Departamento de Material de Guerra de la Dirección de Logística del Ejército; comandante del Batallón de Apoyo Logístico de la I División de Ejército Shyris; jefe del Departamento de Logística de la II División de Ejército Libertad; jefe del Departamento de Logística de la III División de Ejército Tarqui; jefe del Estado Mayor del Comando Logístico N.° 25; agregado de Defensa en Venezuela; comandante del Comando Logístico N.° 25 Reino de Quito.

La calificación de oficiales coroneles para su ascenso a generales de brigada obedece a un proceso que, inició en enero de 2020, mediante un minucioso análisis de sus antecedentes profesionales, considerando que han transcurrido 34 años al servicio del país, actuando con estricto apego a las normas legales vigentes y respetando los derechos de los oficiales calificados.