Cámaras de videovigilancia del ECU 911 monitorearon movilizaciones en el país

Quito.- (@srradioEc).- Este lunes 25 de mayo, más de 5.800 cámaras de videovigilancia del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en lugares estratégicos del territorio ecuatoriano monitorearon concentraciones y movilizaciones de personas en varios puntos del país. De esta forma se visualizó a ciudadanos caminando por las calles, incluso en Quito —que permanece en semáforo rojo debido a la emergencia sanitaria— se observó a personas reunidas y movilizándose por distintos sectores.

En el cantón Loja se registraron aglomeraciones en el parque San Sebastián, parque Central, calles 18 de Noviembre, José Antonio Eguiguren, 10 de Agosto, Bernardo Valdivieso, y sector La Argelia, mientras que en Zamora en el Puente de la Unidad Nacional, avenida Alonso de Mercadillo, Héroes de Paquisha. También se visualizaron aglomeraciones en cantones como Catamayo y El Pangui.

Este monitoreo y operatividad del ECU 911 se mantuvieron de forma permanente por cuanto las personas, debido al estado de excepción y medidas dispuestas por las autoridades, no deben superar el límite de reunión. La concentración masiva puede causar un contagio masivo debido a que en estas actividades no se cumplen el distanciamiento social ni las medidas preventivas. Recorrer varios puntos de las ciudades hace que la capacidad de propagación del COVID 19 se amplifique.

Con base en la información captada por las cámaras —en lapsos de 30 minutos— se determinó el número de personas concentradas. A las 09:30 de este lunes hubo 1.423 ciudadanos reunidos, a las 10:00 se cuantificaron 2.667, a las 10:30 se registraron 5.107 ciudadanos. Los picos más altos se evidenciaron a las 11:00 con 7.069 manifestantes y a las 11:30 con 6.319.

Con el pasar de las horas, la presencia en las calles fue reduciéndose. A las 12:00 se contabilizaron 4.587, 1.385 personas a las 12:30, a las 13:00 hubo 940 ciudadanos y a las 13:30 solamente se cuantificaron 710 personas movilizándose.

Desde todo el país se mantuvo constante coordinación con entidades encargadas del tránsito y movilidad en cada localidad y efectivos de Policía Nacional. Una vez que se inició el toque de queda, en la capital, a través de las cámaras se observó que ya no había presencia de personas en las calles.

Es necesario indicar a la ciudadanía que estos actos y la falta de corresponsabilidad ciudadana podrían causar contagios masivos y una serie de problemas colaterales, que afectan a la salud de las personas.

La operatividad de 1.051 servidores del sistema de emergencias, 1.808 funcionarios de las entidades articuladas y el contingente tecnológico y logístico del ECU 911 se evidencia que el país está preparado para una confluencia de incidentes, aspecto que fue reconocido por la Comunidad Virtual de los Sistemas de Emergencia y Seguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA), en días pasados.

En la capital hubo aglomeraciones en la Universidad Central, Comité del Pueblo, Parque El Ejido, calles Patria y Amazonas, Chillogallo, av. Mariscal Sucre y Morán Valverde, av. 10 de Agosto y Bogotá, entrada a Carapungo, calles 6 de diciembre y Colón, Tribuna del Sur, entre otros lugares.

En otros puntos las cámaras también detectaron aglomeraciones. En Guayaquil (Caja del Seguro, calles Olmedo y Lavayen), Cuenca (Parque San Blas), Riobamba (Parque Maldonado y Plaza Alfaro), Santo Domingo (Parque Central, av. Quito y Tsáchila), Imbabura (Parque Pedro Moncayo, av. Jaime Rivadeneira, Parque Central de Otavalo).

Desde todos los centros ECU 911 se colaboró con el contingente tecnológico y humano durante esta jornada de movilización en coordinación con las entidades de control y seguridad. Además, se brindó información actualizada sobre el estado vial y recomendaciones preventivas a través de las cuentas oficiales en Twitter y Facebook.

Desde el ECU 911 hacemos un llamado a los ciudadanos para que eviten exponerse de forma innecesaria y cumplan las medidas establecidas para enfrentar esta emergencia sanitaria internacional