CIUDADANOS ALERTAN QUE NO HUBO SOCIALIZACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESCOMBRERA “LOS ROSALES” (VÏDEO)

Loja.- Moradores del barrio El Rosal y la Urbanización Sierra Nevada a cinco minutos del centro de la ciudad, manifiestan que en ningún momento se ha socializado la construcción del proyecto de la escombrera y tampoco se ha efectuado un análisis serio de lo que puede suceder con las urbanizaciones aledañas, no existe el estudio de impacto ambiental.

Según los moradores explican que este sector de la ciudad, existe una quebrada o dren natural ubicado a más de 20 metros de profundidad, que permite la evacuación de aguas de escorrentía de la microcuenca de dicho sector.

Recuerdan que en la administración municipal del Dr. José Bolívar Castillo Vivanco (2014-2018), se propuso construir una escombrera basados en estudios incompletos, pues no existe estudio hidráulico, no consta el diseño del paso de la Avda. Kingman, menos la descarga al río Malacatos.

En ese entonces se presentó un “Diseño de Drenaje” más corresponden a unas ligeras especificaciones, que no cuenta con el estudio de Impacto Ambiental y el respaldo profesional especializado en aspectos hidrológicos e hidráulicos, recalcan que en dicho documento no se observa, que los planos estén firmados por profesionales que responden a formación no apta para este tipo de diseños que son multidisciplinarios.

Convocatoria a Contratación

Con dichos estudios, que no justificaron con plenitud la obra planteada, en julio de 2017, se realiza la convocatoria a contratación, según consta en la plataforma del SERCOP, (que cualquier persona puede verificar), proceso identificado con el registro COTO-ML-GOP-02-2017, por un valor de 286.040,96 dólares, cuyo objetivo principal era la colocación de tubería de armco PP68, de diámetro de 1100 mm y e=3.5 mm, cuyo objetivo fue encauzar la quebrada, que permita sobre la tubería colocar un relleno (con escombros) de una altura de al menos 15 metros.

Es necesario indicar que la tubería de armco o acero galvanizado en promedio es de 10 años, siempre que haya recibido mantenimiento y si ha estado en contacto directamente con el agua, la corrosión de la misma puede producirse hasta en menos de un año, que es el caso al que se hace referencia, pues la misma no ha recibido ningún tratamiento, en estos últimos 7 años, de su colocación.

En el período de Jorge Bailón 2019-2022, en lugar de realizar el relleno, se propuso construir la Zona Rosa, en ese entonces se consideraba un relleno de 3 a 4 metros sobre la tubería de armco, lo que de ninguna manera causó preocupación, pues cualquier cambio de la misma sería fácil de efectuarlo, por la altura señaladas. Por razones conocidas por la ciudadanía, este proyecto no se llegó a ejecutar.

Situación actual

En la actual administración del Lic. Franco Quezada, se retrocede en la propuesta y se decide retomar el proyecto inicial, para continuar con la idea de la escombrera, sin haber revisado tan siquiera los estudios, que como se señaló anteriormente, son incompletos, menos aún tampoco se ha efectuado una inspección de las condiciones en las que se encuentra la tubería de armico, que por información de técnicos que han recorrido la misma, se encuentra con serios procesos de corrosión.

No se ha socializado con los moradores la decisión de retomar el proyecto de la escombrera y tampoco se ha efectuado un análisis serio de lo que puede suceder con las urbanizaciones aledañas, pues no existe el estudio de impacto ambiental.

En tal sentido, por parte del Municipio de Loja se ha identificado con un letrero en la Avda. Kigman que dice “Escombrera municipal”; y, se ha dado inicio a la colocación de escombros, los cuales como no son controlados, comúnmente contienen un elevado porcentaje de basura de todo tipo, lo cual provocaría procesos químicos que acelerarían la corrosión del metal de la tubería.

Esta situación motivó para que los moradores del Barrio Sierra Nevada, a través de su Presidente hagan un pedido al Municipio, según copia que se adjunta, con trámite EXT-SA—OS- 67670-2012, pidiendo entre otras cosas el estudio, diseño de la escombrera y el “análisis de riesgos hidrológicos, hidráulicos, estructurales y ambientales”, como respuesta únicamente de manera verbal le han indicado que todo está perfectamente realizado.

Los riegos que se pueden presentar

Los riesgos que pueden ocasionar la realización de la escombrera “El Rosal”, en las condiciones actuales son:

 Si sobre una tubería se aplica un relleno de cualquier tipo, este debe cumplir una serie de especificaciones respecto de la aplicación de capas, compactación óptima etc, pues de lo contrario la tubería podría padecer serios procesos de deformación que sumarían a la corrosión para disminuir el periodo de vida útil y generar riesgos de desestabilización del relleno. El riesgo hidrológico en este caso se incrementaría sustancialmente y podría afectar severamente a las urbanizaciones ubicadas aguas abajo de la Av Kingman

 La magnitud del relleno impediría el reemplazo de la tubería, situación que sucedería en un corto período de vida útil y no se conoce o no se ha estudiado este escenario muy probable.

 No existen los diseños o la forma cómo se logrará captar los pequeños drenes de agua que actualmente no se los evidencia por la cobertura vegetal, lo que provocará humedecimiento en el material de la escombrera.

 Quien garantiza que en la captación o inicio de la tubería, en algún momento no se produzca un taponamiento y se genere un embalse, provocando destrucción en las viviendas que se encuentran ubicadas en los taludes de la quebrada, a la altura de la Urb. Sierra Nevada.

 La falta de un adecuado sustento técnico, pone en riesgo a las construcciones aledañas al sector de la referida escombrera, mayormente cuando por los efectos del cambio climático a un futuro cercano, las precipitaciones serán con mayor intensidad.

No se oponen al proyecto

Los moradores de Sierra Nevada señalan que ellos no se oponen proyectos técnicamente estudiados y que vayan en beneficio de la población, pero en el presente caso el proyecto, no tiene un adecuado sustento técnico y en ningún caso beneficia a Loja.

Más bien como moradores observamos y puntualizamos que existe riesgos a futuro que se pueden producir, pues hay urbanizaciones muy cercanas al sitio en referencia, que recibirían los posibles flujos de lodos, basura y escombros, cuando se produjeren precipitaciones intensas que no han sido previstas en los estudios realizados por el propio municipio, respecto del cambio climático.