Loja.- La mañana de este jueves 26 de septiembre, en una solemne ceremonia, los estudiantes de tercero de bachillerato, del Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero” (COMIL-Loja), renovarán su compromiso de respeto y lealtad a la Bandera Nacional.
Este es uno de los actos simbólicos más importantes dentro de la vida estudiantil, en esta ocasión los estudiantes del COMIL-Loja, rindieron el Homenaje a nuestro símbolo Patrio, que resume la historia en sus colores amarillo, azul y rojo.
La comisión institucional del COMIL-L, se encargó de determinar el listado de los nueve estudiantes de tercer curso de Bachillerato con los puntajes más altos, quienes recibieron el Pabellón Nacional, la Bandera de Loja y la bandera de la institución educativa.
Este acto solemne reafirma el compromiso del COMIL en la formación integral de los cadetes, bajo el lema “Sólo Venciéndote Vencerás”, promoviendo en ellos los valores cívicos, humanos y patrióticos que son fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad.
Día Nacional de la Bandera
El 26 de septiembre, se conmemora el Día Nacional de la Bandera ecuatoriana, símbolo patrio que refleja la historia de gloria y el futuro de esperanza de todos los ecuatorianos.
En el Día Nacional de la Bandera ecuatoriana, también se proclama a los abanderados, portaestandartes y escoltas de las instituciones educativas, seleccionados entre los estudiantes de tercero de Bachillerato que se han destacado académicamente a lo largo de su trayectoria escolar.
Incineración de las banderas
En estos actos se efectuó la incineración de las banderas y estandartes que ya estaban en malas condiciones, como símbolo de respeto; sus cenizas son entregadas posteriormente a la Armada Nacional para que sean esparcidas en el océano Pacífico.
La Bandera Nacional posee una gran historia y un porvenir esperanzador para todos los ecuatorianos. En esta fecha cívica se realiza el acto solemne del juramento a La Bandera por parte de los estudiantes del tercer año de bachillerato de todos los colegios del país.
La Bandera Nacional, tuvo numerosos cambios a través del tiempo y el paso de la historia y para llegar a obtener la definitiva composición de hoy, surgieron muchos eventos históricos comenzando por el Primer Grito de Independencia que fue el 10 de agosto de 1809. Esos cambios históricos ecuatorianos influenciaban en el diseño de la bandera tricolor símbolo de amor a nuestra patria.
Historia de la Bandera Ecuador
Cuando las tropas españolas llegaron a las costas de América se fueron ingresando por todo el continente en su plan de conquista y colonización sometiendo a los pueblos indígenas. Uno de estos pueblos fue Ecuador que es como hoy se lo conoce, pero estos conquistadores flamearon su bandera de la monarquía española y así fue que flamearon la bandera en 1533.
Con el Primer Grito de Independencia en 1809 los próceres de la independencia izaron la bandera que se componía de la siguiente manera: su color era rojo con aspa blanca llamada la cruz de Andrés.
11 años más tarde, la revolución del 9 de octubre de 1820 que dio paso a la Independencia de Guayaquil, izó la bandera que estaba compuesta de 3 franjas azules horizontales y 2 franjas blancas y en la franja azul en la mitad se encontraba el diseño de tres estrellas que representaban a las tres ciudades más importantes: Quito, Guayaquil y Cuenca.
Esta bandera flameaba después de la Batalla de Pichincha, el 25 de Mayo de 1822, por los lugares más representativos de Quito, sin embargo el General Antonio José de Sucre ordenó que se izara la bandera tricolor que representaba en la Gran Colombia y se colocó en el Fortín del Panecillo.
Cuando se proclamó Guayaquil provincia Libre el 2 de Junio de 1822 y la Junta Suprema realizó un decreto que manifestaba que la bandera sería de color blanco y en la esquina superior un cuartel de color azul y en el centro estaría una estrella. La bandera duró corto tiempo la llegada de Bolívar a Guayaquil desconoce como provincia independiente y nuevamente se adopta la tricolor de la Gran Colombia por órdenes de Bolívar.
Con Revolución Marcista en el año de 1845, la Junta de Gobierno decretar el 6 de noviembre un nuevo pabellón y éste estaba conformado por tres cuarteles paralelos a la asta, de color azul en el centro, tres estrellas blancas que representaban a Quito, Guayaquil y Cuenca que eran las tres ciudades que conformaban Ecuador.
El 6 de noviembre en Cuenca adoptan la misma bandera de la Revolución Marcista, pero se realiza el cambio que en vez de tres estrellas serían siete y para representar a las provincias del Ecuador de ese entonces. Manabí, Guayas, Loja, Azuay, Chimborazo, Pichincha e Imbabura.
Día de la Bandera del Ecuador
El presidente Gabriel García Moreno decreta el 26 de septiembre de 1860, que la bandera tricolor que se utilizó en la Gran Colombia sea nuevamente el pabellón nacional dejando aún lado la bandera de la Revolución Marcista nuevamente el tricolor de la Gran Colombia.
El 10 de enero de 1861 en la Convención Nacional se ratifica el decreto de García Moreno y de esta manera queda la bandera oficial del Ecuador y desde ahí se con- memora el Día de la Bandera Ecuador.
En el Registro Oficial No.1725 se registró el 5 de noviembre de 1900, que se utilizaría el Pabellón Nacional sería tricolor, como sucedió en el momento de su independencia esto se realizó en por el mandato de Eloy Alfaro Delgado.
Por lo tanto, el 26 de septiembre Día de la Bandera se le rinde homenaje a este símbolo patrio. Todas las instituciones deben rendir homenaje en el Día de la Bandera.
Significado
El Amarillo es el doble de ancho que las restantes y representa la riqueza y abundancia de nuestro suelo fértil y los minerales que posee.
El azul se encuentra en el medio y representa el mar y el cielo del Ecuador, y;
El rojo simboliza la sangre que nuestros héroes derramaron por la lucha hacia la libertad. En el centro se colocó el Escudo Nacional del Ecuador
Debe estar conectado para enviar un comentario.