Contraloría emitió IRP por pagos injustificados en Petroecuador

Quito.- El organismo de control aprobó y envió a la Fiscalía un informe con indicios de responsabilidad penal (IRP) por pagos injustificados a un proveedor de Petroecuador, que superan los USD 24 millones.

Como resultado del examen especial a los contratos suscritos por Petroecuador para la modernización de sistemas de sellado, planes de interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés), renovación y actualización de bombas y asistencia de las actividades de mantenimiento de equipos rotativos de la Refinería de Esmeraldas, la Contraloría puso en conocimiento de la Fiscalía General del Estado (FGE) un IRP por los pagos realizados a la compañía Nolimit C. A.

El informe señala que las planillas de liquidación y de servicios adicionales, del contrato complementario signado con el número 2014028, se cancelaron sin sustentos del cálculo y documentos de la prestación del servicio de soporte técnico y transferencia tecnológica.

Los funcionarios de la estatal petrolera certificaron la recepción de los trabajos, por 73.020 horas/hombre, sin adjuntar respaldos del cumplimiento efectivo del contrato, como: las hojas de tiempo del personal, reportes de actividades, reportes de timbrado de asistencia, reporte manual de asistencia con firmas físicas, libros diarios de servicios.

En marzo de 2019, el subgerente de Finanzas de Petroecuador, sin argumentar los riesgos para la operatividad de la empresa pública, autorizó el pago con carácter emergente a la contratista, por USD 4’381.230, ocasionando que se genere un desembolso no programado y se evada injustificadamente el trámite común de solicitud de fondos.

Otros USD 20’345.609 se pagaron por productos adicionales que no estaban contemplados en el contrato complementario y se generaron sin requerimiento previo de las áreas operativas. El personal de Petroecuador no confirmó el sustento de las horas hombre reportadas como adicionales por Nolimit, ni verificó que los entregables fueron cancelados previamente, durante la ejecución del contrato.

El informe con indicios penales señala a 12 personas, que ocuparon distintos cargos en Petroecuador entre los años 2016 y 2021, como gerentes, subgerentes, jefes, supervisores, miembros de las comisiones de recepción, el administrador del contrato y personal de la contratista.

El IRP se desprendió como resultado del examen especial a los procesos de ejecución y liquidación del contrato R-2012048 y sus contratos accesorios, suscritos con la Compañía Nolimit, por el período comprendido entre el 1 de mayo de 2016 y el 31 de marzo de 2021.

Alcaldía de Cuenca firmó 11 convenios de cooperación interinstitucional que favorecerán a grupos vulnerables.

Cuenca.- El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios Ullauri, firmó hoy 11 convenios de cooperación interinstitucional con distintas organizaciones y fundaciones del cantón Cuenca. La firma se desarrolló en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social y Productivo, entidad municipal que trabaja en el ámbito social con los sectores más vulnerables.

Durante el evento, el Primer Personero Municipal dialogó con los representantes legales de los colectivos, quienes se refirieron a los avances y problemática actual de los grupos vulnerables.

Saúl Pacurucu, representante del Centro de Reposo y Adicciones (CRA), manifestó que la depresión es el primer problema de incapacidad de trabajo en el mundo, por lo cual es importante atender la salud mental de las personas.
El alcalde Pedro Palacios, expresó que es esencial trabajar para que los grupos vulnerables no se queden atrás y puedan superar las desigualdades, lo que nos conducirá a sociedades más inclusivas.

El monto total de los convenios, supera los 147 mil dólares; los mismos beneficiarán a más de 3.229 personas de manera directa, y a 9.687 beneficiarios indirectos, entre los cuales se encuentran adultos mayores, personas en situación de mendicidad, mujeres que han sufrido violencia de género, niñas y niños, personas con discapacidad, jóvenes, población LGBTI, entre otros.

Convenios firmados:

Centro de Reposo y Adicciones (CRA).
I
nversión: $30.000

Beneficiarios directos: 50 pacientes en situación de mendicidad, indigencia, abandono y vulnerabilidad social con problemas de salud mental o comportamiento.

Misioneras María Corredentora

Inversión: $ 7.000

Beneficiarios directos: 75 niños/as, de 1 a 3 años, del Centro de Desarrollo Infantil Perpetuo del Socorro, mediante la entrega de kits alimenticios.

Unidad Educativa Borja

Inversión: $19.886

Beneficiarios directos: 100 niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, mediante el mantenimiento o mejora de su estado nutricional.

Fundación Dialogo Diverso

Inversión: $ 8.000

Beneficiarios directos: 57 beneficiarios directos de la población LGBTI, y/o sobrevivientes de violencia basada en género, que se encuentre en situación de movilidad humana, mediante la asistencia médica, legal, de trabajo social o nutricional a la

Grupo de Apoyo al Movimiento de Mujeres del Azuay (Gamma).

Inversión: $ 8.000

Beneficiarios directos: 80 personas LGBTI, mediante la prevención de violencia y discriminación, a partir de una profundización sobre los mensajes de los medios de comunicación y redes sociales.

Fundación de Comunicación y Acción para el Desarrollo (Funciad).

Inversión: $ 6.000

Beneficiarios: 25 mujeres en situación de vulnerabilidad, mediante la capacitación para lograr la independencia financiera y en un futuro, la réplica de los procesos formativos.

Fundación para un Desarrollo Alternativo del Sur (Sendas).

Inversión: $ 45.000

Beneficiarios directos: 2500 persona, mediante el desarrollo de estrategias edu comunicacionales con enfoque en género, derechos e interculturalidad, con el objetivo de reducir el embarazo no deseado en adolescentes.

Fundación Verde Equilibrante

Inversión: $ 14.093,75

Beneficiarios directos: 936 adolescentes, jóvenes y diversidad sexual de Cuenca, mediante la sensibilización referente a los derechos LGBTI, con un enfoque de género y derechos, que promueva la garantía e inclusión.

Fundación de Hecho QUID

Inversión: $9.800