Loja.- (@srradioEc).- Debido a la presencia de la pandemia ocasionada por el coronavirus, el confinamiento ha sido una manera de cumplir con este parámetro, pero no siempre se puede estar encerrado, hay circunstancias que obligan a salir como, por ejemplo: acudir al trabajo, a comprar alimentos, medicina, banco y otras actividades necesarias.
Lo ideal es mantenerse en casa, sin embargo, si necesitamos salir por alguna situación y estando en la etapa de distanciamiento social es necesario tomar ciertas precauciones, “si estoy enfermo o tengo fiebre no debo salir y si es necesario hacerlo hay que usar una mascarilla de tipo quirúrgico o si es de tela una que sea adecuada para evitar contagiar al resto de personas” expresa César Romero, Director Médico de la Clínica Hospital Julia Esther González Delgado.
El distanciamiento social, también llamado “distanciamiento físico”, significa mantener un espacio de persona a persona fuera de casa, y es una responsabilidad social, por lo que evitar el contacto con otras personas es una de las maneras más efectivas de prevenir el contagio de la enfermedad.
Para el profesional de la salud César Romero mantener la distancia es muy importante y debe ser adecuada, mínima de dos de dos metros, “usar la mascarilla siempre, evitar aglomeraciones, lavarnos frecuentemente las manos, el uso de guantes no es tan conveniente porque la persona se confía y cuando se los tiene mucho tiempo, el virus puede estar ahí y podemos tocarnos la boca, mucosas y contagiarnos” resalta.
RECOMENDACIONES.
Cumplir con las normas establecidas por las autoridades competentes
Alejarse de lugares concurridos o de aglomeración masiva.
Evite concurrir a parques y demás áreas públicas
Evitar reunirse en grupos.
Mantenga una distancia de al menos 2 metros, se puede calcular la longitud de los brazos.
Adoptar medidas de higiene al entrar y salir de casa.
Evitar visitas de familiares o amigos en sus casas.
Evitar que los niños salgan a jugar con sus vecinos.
Organizar sus actividades que son necesarias fuera de casa compras, bancos y demás para evitar salir con mucha frecuencia.
Si está enfermo, debe comunicar a tiempo y aislarse para evitar empeorar o enfermar a otras personas.
También es importante resaltar que las instituciones o empresas empezarán a ir normalizando sus actividades y hay que prepararse dentro de esta nueva manera de acudir a laborar, por lo que es imprescindible mantener los protocolos de salud necesarios.
“Dentro de la oficina, debemos tratar de mantener el menor contacto físico, los escritorios deben estar separados alrededor de metro y medio, ubicados lateralmente no de frente”, menciona Cesar Romero.
El distanciamiento físico, no quiere decir que no seamos sociales, podemos seguir siéndolo de manera diferente, aprovechando los medios de comunicación virtuales para mantener el contacto con nuestra familia y amigos.
DATO
Las personas que no cumplen con cumplen con las medidas de salud preventivas son sujetas a sanciones por parte de los organismos de control.