Ecuador será sede de la primera edición de “innova-t latam” congreso sobre tecnología

Loja.- “INNOVA-T Latam 2022” es un evento de negocios y tecnología, dedicado a conocer y comprender las finanzas descentralizadas, el mercado NFT y las oportunidades de inversión, el cual tendrá lugar los días 04 y 05 de octubre, el hotel Hilton Colón de Guayaquil. El Congreso reunirá a más de 30 reguladores, proveedores de soluciones y expertos nacionales e internacionales en la materia, para discutir y debatir oportunidades y desafíos en la implementación de las nuevas tecnologías en las diferentes líneas de negocios del país.

Este será un espacio valioso para compartir conocimientos, las mejores prácticas y los desafíos que hay en el mercado del Metaverso, DAOs, NFTs, eCommerce, Tecnologías inmersivas, Fintech y Mercados Descentralizados. Se espera que emprendedores, empresarios, directivos, proveedores de liquidez, académicos, proyectos, inversores, economistas, reguladores y demás personas que buscan aprender, invertir y establecer contactos en la industria tecnológica y financiera descentralizada, estén especialmente interesados en este evento de alta calidad.

Durante el evento, se contará con la participación de ponentes internacionales como: David Marcelin (Amazon), Dr. Frederik G. Pferdt (Google), Connie Ansaldi (Carnival Arts), Juan Riva de Aldama (Inmune), Diana Barrero (Blockchain council), abordarán temas referentes a Soluciones tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial (IA), Blockchain, Tecnología Inmersiva, Ciberseguridad, 5G y Telecomunicaciones, Ecommerce & Retail, Digitalización de servicios y Marketing & Com.

Dentro del segmento de expertos nacionales, el congreso contará con: Ernesto Kruger (Kruger Corporation), Gisella Motalvo (Presidente de CITEC.), Alberto Verá (Empresa JELOU – Inteligencia Artificial), entre otros profesionales. Cabe destacar que INNOVA-T LATAM cuenta con el apoyo de entidades gubernamentales, empresas privadas, academia e instituciones del sector como: CECE, CITEC, UEES, AMCHAM, CORPEI, MINTEL, AEI, CICEI, CIG y ÉPICO.

¿Qué tipo de experiencias disruptivas se podrán vivir en el congreso?

 Entrevistas en Metaverso

 Juegos en realidad Virtual

 Simulador en realidad Virtual de fórmula 1

 Exposición de NFT’s

 Piezas de arte en realidad aumentada

 Certificado con Tecnología Blockchain

 Presencia de robot