Ecuador será sitio de entrenamiento de la Red Mundial de Integridad Judicial

Quito.- (@srradioEc).- El Programa Global de Integridad Judicial de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) extendió la invitación al Ecuador para ser sitio y liderar los procesos de entrenamiento ofrecidos por la Red Mundial de Integridad Judicial.

Esta iniciativa de cooperación, que involucra un trabajo conjunto entre dicho organismo de Naciones Unidas y el Consejo de la Judicatura del Ecuador, permitirá ampliar el trabajo que el Consejo desarrolla a través de la Escuela de la Función Judicial, la cual forma jueces en temas de integridad y ética Judicial, en el marco de la lucha contra la corrupción y respetando los Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

La designación del Ecuador da cuenta del papel preponderante de su Función Judicial en el desafío que implica superar las condiciones de una sociedad debilitada por la corrupción, brindando una justicia independiente y transparente; así como de los esfuerzos del Estado ecuatoriano de velar por la construcción de una sociedad democrática integral.

La Red Global de Integridad Judicial, que fuera establecida en abril de 2018, está destinada a ayudar a la judicatura alrededor del mundo a reforzar la integridad judicial y prevenir la corrupción en el sector. Esta red genera oportunidades de establecer contactos, facilita el acceso a los recursos existentes, apoya el desarrollo de las nuevas tecnologías y recursos, y proporciona asistencia técnica, entre otros, con programas de formación, como el de entrenamiento en ética judicial.

La invitación es el resultado de las gestiones conjuntas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Consejo de la Judicatura y la Misión Permanente del Ecuador ante los Organismos Internacionales en Viena, en congruencia con la política de Estado de lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la transparencia e institucionalidad.