EE. UU. golpea al Gobierno sirio con nuevas sanciones para empujarlo a terminar la guerra

(Yurany Arciniegas Salamanca.- France 24).- El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, anunció este 17 de junio que entra en vigor la llamada ‘Ley César’ de sanciones contra Bashar al-Assad y 38 personas de su entorno. Se trata de bloqueos económicos y de viajes que llegan justo cuando el Gobierno sirio enfrenta una profunda crisis financiera, tras casi 10 años de conflicto.

Es la ronda de sanciones más dura contra Siria, aseguró el Departamento de Estado de Estados Unidos. Las nuevas restricciones económicas y de viajes golpean a cualquier compañía o entidad que haga negocios con el presidente Bashar al-Assad y a 38 personas de su entorno, incluida su esposa Asma y su hermano Maher al-Assad.

Se trata de un paquete de bloqueos establecidos en la denominada Ley de Protección Civil César en Siria, o ‘Ley César’, promulgada por el presidente Donald Trump a finales de 2019, pero que entra en vigor hasta ahora.

Enfocada en ahogar los ingresos del Gobierno sirio, esta medida pretende obligarlo a volver a las negociaciones lideradas por la Organización de Naciones Unidas y poner fin casi 10 años del conflicto armado, que comenzó en 2011.

Esta presión llega en un momento en que el dirigente sirio está lidiando con una crisis económica cada vez más profunda y con una devaluación de su moneda del 78%, segun informó este mismo miércoles el Banco Central de Siria. Todo después de cerca de una década de guerra y en medio de un estallido de protestas en áreas controladas por el Gobierno.

El secretario de Estado Mike Pompeo dijo que esta es una «campaña sostenida» de presión económica y política contra Al-Assad, y prometió que habrá más impactos contundentes en las próximas semanas.

“Muchas más sanciones vendrán hasta que Al-Assad y su régimen detengan la brutal e innecesaria guerra y acuerde una solución política, como lo exige la resolución (de la ONU) UNSCR 2254”, publicó Pompeo en su cuenta de Twitter.

Una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores sirio respondió que la movida de Washington es una “nueva forma de terrorismo”

«El primer paquete de las medidas estadounidenses contra Siria por la llamada ‘Ley César’ demuestra que la Administración estadounidense ha violado todas las normas y leyes internacionales y (…) ha tocado fondo con un comportamiento de bandidos», aseveró la fuente en la nota publicada.

Las nuevas sanciones llegan en el peor momento para Al-Assad

Así lo señalan funcionarios de la Administración Trump y analistas políticos, pues justo Damasco intenta la reconstrucción del país con el apoyo de sus aliados: Rusia e Irán, que se repartirían contratos millonarios en este negocio.

El Banco Mundial estima al menos 300.000 millones de dólares en la reconstrucción, de un país donde la cuarta parte de las viviendas y la mitad de centros de salud y de educación están destruidos.

En una entrevista a finales de 2019, con la televisión italiana, el presidente sirio dijo que su nación cuenta con los fondos necesarios para hacerlo, pero que las sanciones ya impuestas impiden que las compañías extranjeras puedan trabajar en su país.

Un alto funcionario, citado por Reuters, dijo que los planes de inversión en distintas áreas, incluida la reconstrucción, que ayudarían al gobierno de Al-Assad, ya se habían esfumado por temor a la ‘Ley César’. «Está destinada a mantener alejados a los inversores extranjeros», dijo.

Varios analistas coincidieron al respecto. «Si usted está participando en estos sectores, quedará aislado del sistema financiero de Estados Unidos, que es el más poderoso del mundo. Usted, como empresa, puede elegir entre eso o invertir en un país quebrado», dijo Elizabeth Tsurkov, del Instituto de Investigación de Política Exterior de Filadelfia.

Por su parte, el representante especial de Estados Unidos para Siria, Jim Jeffrey, dijo que la presión económica sobre Al-Assad en la actualidad es peor que en cualquier otro momento. Agregó que Washington ya está viendo señales, aunque modestas, de que Rusia tiene algunas dudas sobre apoyar ahora a al- Assad.

«Estamos viendo una mayor disposición de los rusos para al menos explorar, con nosotros y con nuestros amigos de la Unión Europea y con los países árabes, posibles medidas para aliviar la crisis en Siria», dijo.

Con los nuevos bloqueos, Estados Unidos puede congelar los activos de cualquiera que trate con Damasco, independientemente de su nacionalidad, por lo que abarcará más allá del territorio sirio y apuntará a Rusia e Irán, los principales aliados de Al-Assad.