(@srradioEc).- La crisis generada por la expansión de la pandemia del Covid-19 ha planteado un reto para la población en general. El aislamiento y las restricciones de movilidad, hicieron que muchos negocios tengan que reinventar su estrategia de negocio, incluyendo a los servicios de Delivery, como Glovo.
En ese sentido, un nuevo modelo de gestión conocido como Marca Virtual ha sido la forma en la que las empresas y emprendedores han encontrado la manera de incrementar sus ingresos y ahorrar costos.
Daniel Arévalo, gerente general de Glovo Ecuador, asegura que este tipo de negocios son ya un modelo en Europa y en economías más desarrolladas pero que, en Ecuador, apenas está empezando a darse a conocer. “En nuestro país, apenas había un par de marcas que funcionaban bajo el concepto de marcas virtuales.
No obstante, con el inicio de la pandemia y el confinamiento, las compañías entendieron la importancia de este tipo de gestión y, en la actualidad, vemos con mucho agrado cómo las marcas virtuales se han ido multiplicando en nuestra plataforma”, indica Arévalo.
- Sobre la definición de marca virtual
● Una marca virtual nace de una compañía madre que, para tener un canal de ventas diferenciador, crea una nueva marca para comercializar productos similares, pero de manera virtual, es decir, a través de un servicio de delivery.
● Las marcas virtuales son una buena opción para los emprendedores, debido a que reducen significativamente los costos de operación. Quienes se enmarcan dentro de esta línea de negocio, dice Arévalo, “se ahorran todos los costos que implica tener personal de servicio, mobiliario e incluso de lugar, pues para tener una marca virtual se puede ocupar el mismo lugar físico de la marca madre o, a su vez, el espacio que se necesita es menor, debido a que no trabaja directamente con el público”.
● Aunque no atienden directamente a los clientes, las marcas virtuales deben cumplir con todos los permisos de funcionamiento otorgados por las autoridades competentes. Esto es de vital importancia para su operación y para que los usuarios del servicio de Delivery se aseguren de que los productos que llegan a la puerta de su casa cuentan con todas las medidas de sanidad y bioseguridad.