Eliana Cevallos Rojas, finalista del XL Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística

(@srradioEc).- Las obras finalistas, de un total de doce, proceden de Argentina, Colombia, Estados unidos, Italia, México, Perú, Suiza y España finalistas del XL Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística

Eliana Cevallos Rojas (Quito, 1966), Reside desde el año 2015 en la ciudad de Baden en Suiza. Eliana Cevallos tiene estudios universitarios en Derecho (PUCE) y en Psicología (UTPL) en su país de origen.

Es especialista en Psicoterapia Humanista, Gestalt y en Logoterapia. Presidenta honoraria y fundadora del Centro Ecuatoriano de Logoterapia, acreditada por la Asociación Internacional de Análisis Existencial y Logoterapia de Viena (Austria) y miembro de la Sociedad suiza de Logoterapia.

Articulista en revistas especializadas de psicoterapia en varios países, colaboradora regular de la Revista Ventana Europea y de la publicación de la Misión católica de lengua española del cantón Zürich. Ponente y conferencista internacional.

Autora de los libros: La didáctica del amor en pareja (2016), El último rincón del alma (2018) y Rebeldía en verso (2019). Este año 2020 participó con sus poemas en el libro Ventanas de confinamiento de la Editorial Lastura.

Fue finalista del XXXVIIª Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística en el 2017 con la obra «Donde se mecen suavemente las hojas». Trabaja como docente de la especialidad de logoterapia en Suiza y Ecuador.

Las obras declaradas Finalistas del Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, en este 2020, año en el que el Premio alcanza su edición número cuarenta han sido las siguientes:

 Estos días sin alba de Antonio Bocanegra Padilla (San Fernando, Cádiz, ESPAÑA)

 El delirio del barro, de Julio Estorino (Miami, EEUU)

 La luz silente de tus manos altas, de Francisco Jiménez Carretero (Albacete, ESPAÑA)

 Las terrazas misteriosas, de Iván Cabrera Cartaya (Tenerife, ESPAÑA)

 Mi voz en tu ribera, de Carlos Alberto González Varela (Santa Fe, ARGENTINA)

 Nacida para adorarte, de Ingrid Zetterberg de Espinosa (Lima, PERÚ)

 Noventa y seis días y una confesión, de Eliana Cevallos Rojas (Zurich, SUIZA)

 A solas con Dios, de Anely Fundora Moreno (Lagundo, ITALIA)

 El envés de la Cruz, de Mª del Pilar Martínez Barca (Zaragoza, ESPAÑA)

 De la confesión nocturna, de Mª del Carmen Rodríguez Nozal (Cuanthémoc, MÉXICO)

 La voz de tu latido, de Juan Antonio Ruíz Rodrigo (Bolaños de Calatrava, Ciudad Real, ESPAÑA)

El encuentro. Aproximaciones poéticas a la davar divina, de Kelly Johanna Platero Villamil, Kelly Johanna (Bogotá, COLOMBIA):

Al Certamen, de convocatoria anual, han concurrido 278 obras procedentes de 28 países, lo que supone un gran incremento de participantes respecto de ediciones anteriores, reflejo sin duda del desarrollo de la creatividad frente a momentos de crisis tan importante como los que estamos atravesando a nivel mundial.

Este Premio que comenzara su andadura el 8 de diciembre de 1981 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid, ha ido adquiriendo a lo largo de estos cuarenta años de existencia, un prestigio y un reconocimiento a nivel mundial.

La proclamación de la obra ganadora se realizará en acto público que se desarrollará en un formato mixto —presencial y online— desde la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), Madrid y Roma, el lunes 14 de diciembre, a las 11 horas de Loja y 17 horas de Madrid y Roma.