Hasta la fecha, ninguna de las autoridades municipales se ha pronunciado en la construcción del monumento a ‘la posta de la lojanidad’ en agradecimiento a los 60 jóvenes bernardinos de 1970.
La mañana del 3 de marzo de 1970, la ciudad de Loja despertaba ilusionada de ver y despedir a 60 jóvenes del colegio Experimental Bernardo Valdivieso, quienes eran los portadores del ‘Testigo’ que recogía las aspiraciones de sus habitantes del sur del país. “La posta de la lojanidad’, es una forma de protesta con diplomacia, que se debería replicar en la actualidad”, señala Francisco Alvarado.

SALIDA. Lcdo. Gonzalo Peláez, Ing. Guillermo Falconi Espinosa, Lcdo. Gerardo Calvache
El punto de concentración era en la entonces Av. Kennedy, hoy avenida Manuel Agustín Aguirre, en los exteriores del antiguo hospital San Juan de Dios. Las autoridades provinciales, directivos del Bernardo Valdivieso, familiares y ciudadanía llegaba desde los diversos puntos de la urbe, a dar su voz de aliento y despedir a los 60 jóvenes, quienes emprenden un recorrido de 680 kilómetros, que iniciaba de Loja a Quito, cuyo objetivo era entregar un pliego de peticiones al presidente de la República de ese entonces José María Velasco Ibarra.
“Han transcurrido 53 años, la imagen de ese día permanece en mi mente, de un joven lleno de espíritu y coraje para recorrer la panamericana sur y cruzar los andes hasta llegar a Quito.La participación en la posta es un hecho inolvidable para nuestra Juventud. A más de las obras conseguidas, nos queda la satisfacción de haber contribuido al adelanto y a la unidad del pueblo de Loja y el país. Nos enorgullece saber también que la posta de la localidad Bernardina es parte de la memoria histórica de Loja, recuerda con mucho sentimiento Marco Carpio Jaramillo.
Hace memoria que la posta cubrió seis etapas, se corría durante el día y se descansaba la noche, el transporte de los deportistas era en dos buses de la Cooperativa Loja, el uno iba adelante distribuyendo a cada uno de los atletas a cada kilómetro y el otro bus iba recogiendo después de haber recorrido el kilómetro, en un tiempo promedio de cuatro minutos.
Pedidos al presidente Velasco Ibarra
¿Quién se hubiera imaginado que 60 adolescentes lojanos pudieran conseguir tanto?, es la pregunta que siempre se formula Carpio Jaramillo cuya respuesta se ve reflejada al momento que circula por las avenidas Universitaria y Manuel Agustín Aguirre y observa el Hospital “Isidro Ayora”, obra que tiene nombre y apellido “jóvenes bernardinos de 1970”.

LLEGADA. Los estudiantes del Bernardo Valdivieso en el salón Amarillo de la Presidencia, son recibido por el presidente de Ecuador Velasco Ibarra.
La decisión de organizar esta posta dice Marco Carpio Jaramillo era por la situación de abandono a la que siempre ha sido sometida a la ciudad y provincia de Loja, con una inmensa demanda de necesidades insatisfechas, “Esto llevó a que el rector de nuestro colegio, Guillermo Falcón y Espinoza, su consejo directivo y los estudiantes del grupo de raidismo decidimos organizar la “Posta de la lojanidad Bernardina”. La posta tenía como objetivo llevar al gobierno central en Quito un pliego de necesidades mínimas como:
Iniciación inmediata de la construcción del hospital civil de Loja con capacidad para 400 camas.
Fondos para que el colegio nacional experimental Bernardo Valdivieso concluya la construcción de los laboratorios de física química y biología.
Asfaltado de las vías que conducen al colegio nacional experimental Bernardo Valdivieso y a los locales universitarios en el barrio La Argelia.
Construcción de la vía Loja – Yangana- Zumba.
Suscripción del contrato de mejoramiento de la carretera Loja – Balsas – La Avanzada.
Selección y preparación física de los jóvenes
Hubo un proceso de selección, para ir seleccionando a los alumnos que estaban en condiciones de realizar el recorrido. Los escogidos tuvieron una ardua preparación.
La Comisión de selección y entrenamiento de los 60 deportistas que integrarían la posta estuvo a cargo del licenciado González Gonzalo Peláez Valverde y el licenciado Gerardo Calvache Ponce. Los entrenamientos duraron cuatro meses y empezaban a las 4:00 para no interrumpir los horarios normales de clase, recuerda Carpio Jaramillo quien para ese entonces tenía 18 años de edad y cursaba el sexto curso.
Mientras los deportistas cumplían disciplinadamente con los entrenamientos diarios, otras comisiones designadas por las autoridades del colegio trabajaban con otras instituciones lojanas en la búsqueda de financiamiento y la elaboración de un pliego de peticiones debidamente consensuadas.
Seis etapas de recorrido

REENCUENTRO. Primera fila Emiliano Torrres, Hernan Freire, Victor Ruiz, Cesar Jaramillo, Marco Carpio Jaramillo. Segunda Fila Ramiro Cueva, Manuel Tandazo y Camilo Borrero.
La posta cubrió seis etapas de recorrido por toda la sierra ecuatoriana
1. De Loja hasta Oña.
2. De Oña hasta Cuenca.
3. De Cuenca hasta Chunchí.
4. De Chunchi hasta Riobamba.
5. De Riobamba hasta Latacunga.
6. De Latacunga hasta Quito.
En todos los lugares poblados fueron recibidos con muestras de cariño y civismo, los niños de las escuelas los recibían haciendo calle de honor con banderas del Ecuador. En las ciudades grandes los deportistas de los colegios integraban a la posta faltando 3 a 4 km, hasta llegar al centro de las ciudades en donde los recibían las autoridades locales.
“En Latacunga fue una motivación para nuestro espíritu juvenil el encontrarse con el rector del colegio el Ing. Guillermo Falconi Espinosa, ese encuentro acrecentó nuestros ánimos y fervor cívico para llegar triunfantes a la capital de la República”, dijo.
Arribo a Quito
El esfuerzo físico acumulado, el recorrido por la carretera de ese entonces que en su primera que en su mayoría era de tierra o lastrada, el polvo, la lluvia, el lodo, cambios bruscos de temperatura y los fuertes vientos de la serranía, hicieron que muchos compañeros sufrieron problemas en su salud y sus puestos sean cubiertos por otros deportistas.
“El 12 de marzo de 1970, arribamos a la plaza de Santo Domingo en Quito, en donde fuimos recibidos con mucho cariño y entusiasmo por las autoridades locales, autoridades del colegio Bernardo Valdivieso, la colonia de los llanos residentes en Quito y pueblo quiteño en general. Posteriormente nos dirigimos hasta el palacio de Carondelet y fuimos recibidos en el salón amarillo. El compañero deportista Hernán Freire Poma luego de dar un discurso entregó La posta en manos del señor presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, quien en un emotivo discurso dispuso a sus ministros que atiendan el pliego de peticiones. Al retorno a nuestra querida Loja fuimos recibidos con mucha emoción por una gran multitud en una demostración de agradecimiento, admiración y aprecio”, puntualizó.
Estudiantes del Colegio Bernardo Valdivieso que participaron en la posta de la lojanidad

ACOGIDA. Las autoridades de Loja reciben a los estudiantes en el ingreso al palacio de Carondelet.
1. Patricio Álvarez
2. Dennis Ramiro Cueva
3. Luis Mantilla
4. Víctor Peralta
5. Marcelo Apolo
6. Manuel Encalada
7. Franco Mena
8. Klever Pesántez
9. Vicente Burneo
10. Tedy Escarabay
11. Mario Mena
12. Luis Piedra
13. Camilo Borrero
14. Aníbal Espinosa
15. Romel Mogrovejo
16. Gonzalo Ramírez
17. Augusto Bustamante
18. Edgar Espinosa
19. Francisco Moncayo B.
20. Antonio Ramírez
21. Hugo Bustamante
22. Eduardo Espinosa
23. José Antonio Moreira
24. Víctor Manuel Ruiz
25. Ángel Cabrera
26. Gonzalo Espinosa
27. Mauro Ocampo
28. Manuel Tandazo
29. Marco Carpio J.
30. Hernán Freire
31. Oswaldo Ochoa
32. Emiliano Torres
33. Franco Carrión
34. Franco Freyre
35. Víctor Ordóñez
36. Bladimiro Valarezo
37. Franco Castillo
38. César Jaramillo
39. Jorge Ortega
40. Benjamín Valarezo
41. Fredy Castillo
42. Víctor H. Jaramillo
43. Estuardo Palacios
44. Gustavo Vega
45. Ángel Castro
46. César Lazzo
47. Fabián Paredes
48. Manuel Veintimilla
49. Telmo Castro
50. Víctor H. León
51. Fredy Paz
52. Cayetano Vélez
53. José Cisneros
54. Wilson Loaiza
55. Marco Peralta
56. Juan Vivanco
57. Tito Coello
58. Enrique Mantilla
59. Klever Peralta
60. Antonio Zárate
Dato
Fecha de salida: 3 de marzo de 1970
Fecha de llegada: 12 de marzo de 1970
Debe estar conectado para enviar un comentario.